null: nullpx

La 'Cumbre de los 3 Amigos’: los informales encuentros entre los líderes de México, Canadá y Estados Unidos en fotos

Las reuniones informales y periódicas entre los mandatarios de México, Canadá y Estados Unidos, establecidas entre los socios del original Tratado de Libre Comercio, y se les conocer formalmente como Cumbre de Líderes de América del Norte. A cinco años el presidente Joe Biden será el anfitrión de una nueva edición de este encuentro, suspendido durante el mandato de Donald Trump. Siga aquí nuestra cobertura de la Cumbre de Líderes de América del Norte en Washington
Publicado 18 Nov 2021 – 06:56 AM EST | Actualizado 18 Nov 2021 – 07:32 PM EST
Comparte
1/18
Comparte
Waco, Texas. Estados Unidos (marzo 2005)

Vicente Fox
Paul Martin
George W. Bush

La primera Cumbre de Líderes de América del Norte ocurrió 11 años después de la entrada en vigencia del pacto comercial que definió el comercio entre México, Canadá y Estados Unidos.
Crédito: TIM SLOAN/AFP via Getty Images
2/18
Comparte
El presidente mexicano Vicente Fox y el primer ministro canadiense Paul Martin fueron invitados al rancho del presidente George W. Bush.

Esta reunión informal fue el inicio de la costumbre de discutir periódicamente al más alto nivel los temas de las relaciones entre los tres países, especialmente las referentes al tratado de libre comercio NAFTA, rebautizado como USMCA/T-MEX en 2020.
Crédito: Pool/Getty Images
3/18
Comparte
Cancún, Quintana Roo. México (marzo 2006)

Vicente Fox
Stephen Harper
George W. Bush

Al año siguiente fue la segunda de estas reuniones, esta vez Fox invitó a sus homólogos a la península de Yucatán y allí visitaron juntos las espectaculares ruinas mayas.
Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
4/18
Comparte
El comercio, la seguridad fronteriza y la inmigración fueron los temas más importantes de la agenda en Yucatán, en un momento en que el Senado estadounidense revisaba las leyes de inmigración y una propuesta de Bush para permitir que inmigrantes trabajasen legalmente en el país hasta por seis años.

Fue la última Cumbre de Líderes de América del Norte para Fox, quien salió del poder en ese año, y la primera de Harper, que se estrenaba como primer ministro canadiese.
Crédito: ALFREDO ESTRELLA/AFP via Getty Images
5/18
Comparte
Montebello, Quebec. Canadá (agosto 2007)

Felipe Calderón
Stephen Harper
George W. Bush

Esta vez el anfitrión fue el mandatario candiense y la tranquila ciudad de Montebello fue protagonista de intensas protestas de grupos antiglobalización, ambientalistas y de derechos civiles en contra del Tratado de Libre Comercio.
Crédito: JIM WATSON/AFP via Getty Images
6/18
Comparte
Le reunión en Montebello Fue la primera Cumbre de Líderes de América del Norte para Calderón, quien tomó el poder en 2006. Crédito: MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
7/18
Comparte
Nueva Orleans, Louisiana. Estados Unidos (abril 2008)

Felipe Calderón
Stephen Harper
George W. Bush

La reunión regresó a Estados Unidos y los mandatarios sembraron un árbol en honor al Día de la Tierra en la plaza Lafayette de Nueva Orleans.
Crédito: SAUL LOEB/AFP via Getty Images
8/18
Comparte
La Nueva Orleans fue la última Cumbre de Líderes de América del Norte de Bush. Ese año la economía de Estados Unidos entraba en recesión y el tema del Tratado de Libre Comercio fue parte de la campaña presidencial.
Crédito: SAUL LOEB/AFP via Getty Images
9/18
Comparte
Guadalajara, Jalisco. México (agosto 2009)

Felipe Calderón
Stephen Harper
Barack Obama

Los mandatarios frente al Hospicio Cabañas de Guadalajara, con Calderón como anfitrión. Fue la primera Cumbre de Líderes de América del Norte de Obama, quien había sido crítico con el Tratado de Libre Comercio durante la campaña presidencial.
Crédito: JEWEL SAMAD/AFP via Getty Images
10/18
Comparte
Los mandatgarios en una reunión de trabajo en Guadalajara. Durante la campaña presidencial, Barack Obama había prometido renegociar algunas cláusulas que protegieran a los trabajadores estadounidenses. Crédito: JEWEL SAMAD/AFP via Getty Images
11/18
Comparte
Washington DC, Estados Unidos (abril 2012)

Felipe Calderón
Stephen Harper
Barack Obama

Las reuniones se reactivaron después de tres años en la capital estadounidense. Obama había logrado impulsar una vía rápida para negociar acuerdos económicos del Tratado de Libre Comercio que fue aprobada por el Senado.

Crédito: Alex Wong/Getty Images
12/18
Comparte
Esta en la Casa Blanca fue la última Cumbre de Líderes de América del Norte de Felípe Calderón, quien ese año salió del poder.
Crédito: YURI GRIPAS/AFP via Getty Images
13/18
Comparte
Toluca, Estado de México. México (febrero 2014)

Enrique Peña Nieto
Stephen Harper
Barack Obama

En una llamada antes de la reunión entre Obama y Peña Nieto, el estadounidense dijo al mexicano que hablarían sobre “una variedad de temas importantes para la vida cotidiana de toda la población de América del Norte, incluida la competitividad económica, el espíritu empresarial, el comercio y la inversión y la seguridad ciudadana”.

Crédito: JEWEL SAMAD/AFP via Getty Images
14/18
Comparte
La cumbre de Toluca fue la primera de estas reuniones del mexicano Peña Nieto, quién además fue el anfitrión. Por otro lado fue la última de Stephen Harper, quien estuvo al frente de Canada por nueve años.

Las primeras cuatro ediciones de la Cumbre de Líderes de América del Norte se habían realizado en años consecutivos, pero las siguientes se distanciaron.
Crédito: JEWEL SAMAD/AFP via Getty Images
15/18
Comparte
Ottawa, Ontario. Canada (junio 2016)

Enrique Peña Nieto
Justin Trudeau
Barack Obama

Fue la primera Cumbre de Líderes de América del Norte para Trudeau, la última de Obama y Peña Nieto. Sobre todo fue la última que se realizó hasta la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca cinco años después.




Crédito: CHRIS ROUSSAKIS/AFP via Getty Images
16/18
Comparte
El saludo en la foto oficial de los líderes de America del Norte en Ottawa.

En 2016 el Tratado de Libre Comercio entre los tres países era criticado por la candidata presidencial demócrata Hillary Clinton y por el futuro presidente Donald Trump. Como candidato, Trump se reunió con Peña Nieto y le manifestó su oposición al acuerdo y su idea del muro fronterizo.

Finalmente en 2020 se firmó el proyecto de ley que reemplazaría al NAFTA, llamado USMCA/T-MEX.


Crédito: CHRIS ROUSSAKIS/AFP via Getty Images
17/18
Comparte
Washington DC, Estados Unidos (noviembre 2021)

Andrés Manuel López Obrador
Justin Trudeau
Joe Biden

En la más reciente Cumbre de Líderes de América del Norte estrenan dos presidentes: Biden y López Obrador.

Durante la administración Trump no se realizó ninguna Cumbre de Líderes de América del Norte así que los líderes tenían cinco años sin reunirse, la etapa más distanciada desde 2005.
Crédito: Alex Wong/Getty Images
18/18
Comparte
En el encuentro, Joe Biden recordó que como líderes comparten un gran potencial que se debe de aprovechar para unir las fuerzas en beneficio de la población de las tres naciones.

López Obrador señaló que la ratificación del T-MEC ha sido una acertada decisión para “el bien de nuestros pueblos y naciones” y primer ministro de Canadá agradeció al presidente Biden por organizar la cumbre.

Vea aquí la historia de la creación del NAFTA hasta el nuevo T-MEC en fotos

Crédito: Alex Wong/Getty Images
Comparte
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés