null: nullpx
Lindsey Graham

Lindsey Graham pide a la Corte Suprema que bloquee citación para que declare ante gran jurado de Atlanta

Al día siguiente de haber sido derrotado una vez más en su esfuerzo por desafiar una citación para declarar frente a un gran jurado especial conformado en la ciudad de Atlanta que investiga los esfuerzos de Trump para anular las elecciones de 2020, Graham busca refugio en el máximo tribunal de la nación a través de una acción judicial para bloquear la citación.
Publicado 21 Oct 2022 – 05:52 PM EDT | Actualizado 21 Oct 2022 – 05:52 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El senador republicano por Carolina del Sur, Lindsey Graham, solicitó el viernes a la Corte Suprema que bloquee la citación que le extendiera un gran jurado especial del área de Atlanta que investiga los esfuerzos del expresidente Donald Trump y sus partidarios para anular las elecciones presidenciales de 2020 en Georgia.

Graham presentó la solicitud de emergencia ante el máximo tribunal de la nación después de que el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito de EEUU concordara el jueves con la opinión de un tribunal inferior que había decidido que el gran jurado podía buscar el testimonio del senador.

La solicitud de emergencia fue presentada ante el juez Clarence Thomas, quien supervisa el 11° Circuito, y se espera que el asunto sea remitido a la corte en pleno. Ginni Thomas, la esposa del magistrado, es una operativa republicana que estuvo involucrada en los esfuerzos por anular las elecciones presidenciales de 2020.

Graham alega que sus acciones en Georgia relacionadas con las elecciones de 2020 fueron actividades legislativas protegidas por la Cláusula de Discurso o Debate de la Constitución de los Estados Unidos, y por lo tanto no están sujetas a escrutinio judicial.

La Corte de Apelaciones del Undécimo Circuito resolvió el jueves que Graham debe testificar ante el gran jurado de Georgia que investiga si Trump y otros intentaron alterar el resultado de las elecciones presidenciales de 2020 en ese estado.

Un panel de tres jueces de la corte, en una resolución de seis páginas, señaló que Graham no ha podido demostrar que su condición de senador federal lo proteja de declarar en una investigación estatal, como argumentaba en su defensa.

Los jueces dictaminaron que "las comunicaciones y la coordinación con la campaña de Trump con respecto a sus esfuerzos postelectorales en Georgia, las declaraciones públicas sobre las elecciones de 2020 y los esfuerzos para 'engatusar' o 'exhortar' a los funcionarios electorales de Georgia" no están protegidas constitucionalmente.

La decisión, que pudo haber sido apelada ante el pleno de la corte, allanó el camino para que la fiscal de distrito del condado de Fulton, Fani Willis, pueda interrogar a Graham sobre los intentos de Trump de revertir el resultado electoral en Georgia, aunque abre la puerta a ciertas limitaciones en las preguntas.

Willis busca preguntarle al senador republicano sobre las llamadas telefónicas que hizo al secretario de Estado de Georgia, Brad Raffensperger, en las semanas posteriores a las elecciones.

Graham niega haber cometido irregularidades

Raffensperger, también republicano, aseguró que Graham preguntó si tenía el poder de rechazar ciertas papeletas de voto en ausencia, algo que el funcionario de Georgia tomó como una sugerencia para descartar votos emitidos legalmente.

El senador ha rechazado esa interpretación como "ridícula" y niega haber cometido ninguna irregularidad.

Willis abrió la investigación a principios del año pasado, poco después de que se hiciera pública la grabación de una llamada telefónica de enero de 2021 entre Trump y Raffensperger. En esa llamada, Trump pide a Raffensperger “encuentre” los votos necesarios para revertir su estrecha derrota ante el demócrata Joe Biden.

Willis solicitó la conformación de un gran jurado porque su poder de citación permitiría interrogar a personas que de otro modo no cooperarían con la investigación. Desde entonces, ha presentado numerosa documentación buscando obtener el testimonio de personas cercanas a Trump.

Entre esas personas está el exabogado de la Casa Blanca Pat Cipollone, quien ya testificó ante el gran jurado, según AP y CNN. Cipollone resistió enérgicamente los esfuerzos para deshacer la elección y dijo que no creía que hubiera suficiente fraude como para haber afectado el resultado de los comicios ganados por el presidente Joe Biden.

Graham estaba en el primer grupo de personas cercanas a Trump cuyo testimonio Willis intentó forzar en una serie de peticiones presentadas a principios de julio. Graham recurrió la citación primero ante un juez federal, que resolvió en su contra, y más tarde ante la Corte de Apelaciones del 11° Circuito de los Estados Unidos, que también se pronunció de manera desfarorable para el senador.

Qué argumenta Lindsey Graham

Los abogados de Graham argumentan que la cláusula de discurso o debate de la Constitución de EEUU, que protege a los miembros del Congreso de tener que responder por actividad legislativa, lo ampara para no tener que testificar.

Sostienen que la llamada que hizo a Raffensperger está protegida porque estaba haciendo preguntas para informar sus decisiones sobre la votación para certificar las elecciones de 2020.

El equipo de la fiscal Willis argumenta que los comentarios que hizo Graham en entrevistas de prensa en ese momento, así como las declaraciones de Raffensperger, muestran que el senador estaba motivado por la política más que por la investigación legislativa.

También afirman que el alcance de la investigación del gran jurado especial incluye otros temas que no son la llamada de Raffensperger, pues quieren preguntarle sobre sus sesiones informativas de la campaña de Trump, incluido si fue informado sobre la llamada del expresidente al secretario de estado de Georgia, y si se comunicó o coordinó con Trump y su campaña sobre los esfuerzos para anular los resultados de las elecciones en Georgia y en otros lugares.

Por su parte, los abogados de Graham también argumentaron que, incluso si la cláusla de discurso no aplicara, el principio de “inmunidad soberana” protege a un senador estadounidense de ser citado por un fiscal estatal. Consideran que Willis no ha podido demostrar que su testimonio es esencial y que la información que proporcionaría no se puede obtener de otra persona, argumentaron.

En su fallo del jueves, los jueces de apelación dictaminaron que Willis “puede preguntar sobre conductas no relacionadas con investigación legislativa que estén dentro del alcance de la citación”, pero “no puede preguntar sobre ninguna conducta de investigación legislativa”, y agrega que Graham podría señalar cualquier problema sobre áreas específicas en el momento de su interrogatorio.

Otros que ya han comparecido ante el gran jurado especial son el exalcalde de Nueva York y abogado de Trump, Rudy Giuliani, a quien se le dijo que podría enfrentar cargos criminales en la investigación y testificó en agosto. Los abogados John Eastman y Kenneth Chesebro también comparecieron ante el panel.

Se han presentado documentos en busca del testimonio de otros, incluido el exjefe de gabinete de la Casa Blanca Mark Meadows, el que fuera asesor de seguridad nacional Michael Flynn y el expresidente de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Newt Gingrich.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés