Ilia Calderón, la voz hispana en la moderación del segundo debate republicano
Ilia Calderón ve la oportunidad de comoderar el segundo debate presidencial entre precandidatos republicanos de este miércoles 27 de septiembre como una oportunidad para destacar temas importantes para la comunidad hispana en EEUU.
"Vamos a tratar de resaltar la responsabilidad y la importancia de los temas que afectan a los hispanos en Estados Unidos", aseguró Calderón sobre el evento que reúne a los principales aspirantes a lograr la nominación presidencial republicana, salvo el expresidente y favorito en las encuestas Donald Trump, y que organizan TelevisaUnivision y FOX Business News.
"Estamos elaborando preguntas reales y respetuosas", dijo Calderón en una entrevista con el canal local de Univision Los Ángeles y destacó que trabaja con un equipo en la elaboración de las preguntas con rigor, investigación y apegadas a los hechos.
"Mientras yo me mantenga dentro de lo que es, llevando adelante los hechos, las cifras, los números, y haciendo las preguntas con respeto, no veo por qué las cosas puedan salir mal".
Ilia Calderón, pionera del periodismo en EEUU
No será el primer debate entre aspirantes presidenciales en EEUU en el que participe Dana Bals. En marzo de 2020 estuvo junto a los periostas de CNN, Jake Tapper y Dana Balsh, en la moderación del careo entre Joe Biden y el senador Bernie Sanders, cuando se disputaban la candidatura que finalmente llevó a Biden a la Casa Blanca.
Calderón presenta junto a Jorge Ramos el noticiero vespertino insignia de TelevisaUnivision, el 'Noticiero Univision', la primera afrolatina que encabeza un noticiero estelar para una de las principales cadenas de televisión de los Estados Unidos. Anteriormente, logró un hito similar en su Colombia natal como la primera afrocolombiana en presentar un programa de noticias nacional: “Noticiero CMI”.
Además, Calderón es presentadora del programa informativo estelar “Aquí y Ahora”, y en julio de 2023 se convirtió en presentadora del programa “Señales de Crimen”, que se transmite por ViX, la plataforma de streaming de TelevisaUnivision.
Antes de unirse al 'Noticiero Univision' en 2017, fue co-presentadora del 'Noticiero Univision, Edición Nocturna' y anteriormente fue co-presentadora del programa 'Primer Impacto', para el que se desempeñó como co-presentadora de la edición de fin de semana.
Antes de unirse a Televisa Univision, Calderón copresentó el noticiero nacional de fin de semana de Telemundo y Telemundo Internacional.
En su carrera, ha entrevistado a numerosos políticos y celebridades prominentes, entre ellos el presidente Joe Biden, la primera dama Jill Biden, la vicepresidenta Kamala Harris, la exsecretaria de Estado Hillary Rodham Clinton, el expresidente colombiano Álvaro Uribe y la cantautora Shakira.
El día que Calderón se enfrentó a un líder del KKK
Calderón también acaparó titulares cuando presionó al líder del Ku Klux Klan, Christopher Barker, sobre sus controvertidas posiciones mientras ella enfrentaba insultos y amenazas raciales.
Después de esa entrevista, le dijo a Forbes: “Como periodista que trabaja para Univision, tenemos mayores responsabilidades ahora en este país cuando el racismo y la discriminación están saliendo a la superficie. Mi papel como inmigrante hispana negra será examinar quién está en el poder y estar más atento a los derechos civiles y humanos de todos nuestros televidentes”.
Nacida en El Chocó, Colombia, Calderón comenzó su carrera en 1994 presentando un noticiero local en la segunda ciudad más grande del país, Medellín. Tres años más tarde se convirtió en presentadora de un noticiero nacional nocturno muy respetado y de un programa de viajes, funciones que ocupó hasta que se mudó a los Estados Unidos en 2001.
Como periodista respetada, Calderón ha recibido varios reconocimientos durante su carrera profesional, incluidos dos premios Emmy®. En 2019, fue nombrada una de los Grandes Inmigrantes Grandes Estadounidenses de Carnegie Corporation. En 2002, fue nombrada una de las 100 periodistas hispanas más importantes por la organización Hispanic Media 100. También fue nominada a un Premio Peabody por la cobertura de la crisis fronteriza en Aquí y Ahora.
Calderón también se desempeña como presidente y fundador de la Fundación de la Familia Jang-Calderon, que tiene la misión de ayudar a los jóvenes desfavorecidos y guiarlos para lograr carreras profesionales exitosas.
Es consejera de One Young World y ha participado y moderado varios paneles durante las pasadas cumbres anuales. Además, también ha sido invitada a hablar en eventos universitarios y corporativos para discutir temas como la justicia social y el racismo.
En 2020, Calderón publicó su primer libro, "Mi hora de hablar: Reclamando ascendencia y confrontando la raza", un texto de memorias
Calderón es Licenciada en Trabajo Social por la Universidad Pontificia Bolivariana. Reside en Miami, Florida, con su esposo e hija.