Helen Aguirre Ferré, la portavoz hispana de la Casa Blanca, deja el cargo silenciosamente

Helen Aguirre Ferré sorprendió a muchos amigos y colegas en los medios cuando se unió al gobierno de Donald Trump en enero de 2017. En las primarias republicanas había trabajado por el entonces favorito para quedarse con la nominación el ex gobernador de Florida, Jeb Bush.
Igualmente sorpresiva ha sido su salida de su cargo como portavoz hispana de la Casa Blanca, que confirmó Mercedes Schlapp, directora de comunicaciones estratégicas de la presidencia, a Univision Noticias.
"Valoramos mucho el trabajo, servicio y dedicación de Helen durante su tiempo en la Casa Blanca. Ella continuará trabajando para la Administración en una capacidad diferente", dijo Schlapp en un correo electrónico.
Aguirre Ferré no ha hablado públicamente sobre su partida y la Casa Blanca tampoco ha dado ninguna explicación sobre su salida ni detalles sobre su futuro trabajo.
La saliente funcionaria actualmente está de vacaciones con su familia y declinó a hacer comentarios por el momento. Se rumorea que podría dirigirse al National Endowment for the Arts, NEA.
Su salida inesperada del equipo de Trump se produce en medio de la crisis de inmigración generada por la política de 'tolerancia cero' que puso en marcha el gobierno en abril y que por varias semanas condujo a la separación de miles de familias de inmigrantes indocumentados capturados en el cruce de la frontera.
Aguirre Ferré, hija de padres nicaragüenses, no ha expresado públicamente ningún tipo de reservas sobre el impacto de esa política en las familias inmigrantes. De hecho, defendió su aplicación y nunca dio señales de que su lealtad vacilara.
En una Cumbre de Líderes Latinos en junio, ella dijo; "Apoyo los esfuerzos del presidente para asegurar la frontera y apoyo los esfuerzos del presidente para garantizar que las leyes se promulguen de manera adecuada".
Un ex colega de la radio Univision en Miami, Roberto Rodríguez Tejera, dijo que su partida fue un misterio. "Ella fue más allá de sus deberes para asegurar su permanencia en esa oficina", afirmó.
Un grupo de supervisión de ética en el gobierno incluyó la semana pasada a Ferré Aguirre en una demanda contra 10 funcionarios de la Casa Blanca -encabezados por la secretaria de prensa Sarah Huckabee Sanders- por haber usado sus cargos y recursos oficiales para hacer campaña política en violación de la llamada Ley Hatch.
El grupo Ciudadanos por la Responsabilidad y la Ética (CREW, por sus siglas en inglés) acusó a los funcionarios de escribir mensajes en Twitter promoviendo la campaña de reelección del presidente Trump, incluyendo el slogan “Hacer a EEUU grandioso de nuevo”.
Otro hispano que se fue
Su despedida viene de la mano de la salida de otro hispano prominente, Carlos Díaz-Rosillo, ex asistente adjunto del presidente y director de política y coordinación interinstitucional, quien se fue en junio y ha sido nombrado jefe de operaciones del National Endowment for the Humanities (NEH), una agencia federal cultural.
Ex profesor cubanoamericano de Harvard, Díaz-Rosillo fue un frecuente comentarista a nombre de la administración Trump en los medios de comunicación hispanos
La partida de Aguirre Ferré y Díaz-Rosillo en tan rápida sucesión ha provocado preguntas sobre el compromiso de la Casa Blanca de Trump de servir a los medios hispanos.
La Casa Blanca aún no ofrece una versión en español de su sitio web 18 meses después de que el presidente asumió el cargo. Su dos predecesores ofrecieron contenido en español en el sitio web oficial de la Casa Blanca.
Mercedes Schlapp le dijo a Univision que ella manejará los medios de habla hispana para la Casa Blanca "por ahora".
Schlapp, una cubano-estadounidense criada en Florida, es una experimentada activista político, trabajó para la administración de George W. Bush y fue colaboradora de Fox News. Está casada con Matt Schlapp, presidente de la influyente American Conservative Union y ex jefe de cabilderos de Washington para Koch Industries, propiedad de una familia de ricos donantes del partido republicano.
Schlapp y Aguirre Ferré fueron críticos de Trump en algún momento, y especialmente hablaron sobre algunas de sus declaraciones del entonces pre candidato republicano sobre las mujeres. Pero cambiaron su postura después de que Trump ganó la nominación presidencial del Partido Republicano, y concluyeron que Hillary Clinton era una mayor amenaza para la nación.
Periodista de profesión, Aguirre Ferré fue presentadora de un programa de televisión sobre temas locales en el sur de la Florida 'Asuntos con Helen Ferré' en WPBT 2, un canal público. Antes de sumarse al gobierno de Trump, era una voz hispana muy respetada en el sur de Florida, incluida como presentadora de radio de Univision. Su familia era propietaria del periódico Diario las Américas y es la nuera del primer alcalde hispano de Miami, Maurice Ferré.
En 2016 se desempeñó como asesora de la campaña presidencial de Jeb Bush antes de mudarse a Washington para trabajar para el Comité Nacional Republicano, de donde pasó a la Casa Blanca.
Si Aguirre Ferré se une a Díaz-Rosillo en una de las agencias culturales federales, los analistas políticos observan la ironía que hayan ido a parar a dos agencias creadas en la década de los 60 a las que Trump ha propuesto acabarle el financiamiento.
Hasta ahora, el Congreso se ha resistido al llamado de Trump de reducir NEA y NEH, cada uno de los cuales recibe alrededor de 150 millones de dólares.
(Deborah Dunham contribuyó a este articulo desde Washington DC)