null: nullpx
Liveblog

🔴 Así te contamos el discurso del Estado de la Unión del presidente Joe Biden ante el Congreso

El presidente Joe Biden ofreció su segundo mensaje anual ante ambas cámaras del Congreso en el que destacó sus los logros de su gobierno, particularmente en la economía, con la creación de empleos y la reducción de la inflación. Los republicanos le reprocharon su optimismo.
8 Feb 2023 – 12:57 AM EST
Comparte
Cargando Video...

Destacado
8 Feb 2023 – 12:57 AM EST

Lo más destacado del mensaje de Biden en el Congreso

  • Ante las dos cámaras del Congreso de EEUU, el presidente Joe Biden alardeó de los logros de su gobierno en el ámbito económico, especialmente en el combate contra la inflación y creación de trabajos en números récord, con el desempleo en su punto más bajo en 50 años.
  • El mandatario también advirtió a los republicanos que controlan la Cámara de Representantes que vetará los intentos de revocar su la ley de reducción de la inflación, sobre todo si buscan impedir la reducción de los precios de los medicamentos.
  • El presidente exhortó a los congresistas a aprobar su plan para "proporcionar el equipo y los agentes para asegurar la frontera", así como un camino hacia la ciudadanía para los dreamers, los inmigrantes con estatus temporal, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales.
  • Biden hizo una enérgica defensa de Medicare y la Seguridad Social. "Si alguien trata de cortar la Seguridad Social, lo pararé, y si trata de cortar Medicare, lo pararé", advirtió.
  • También hizo mención al caso de Tyre Nichols, el afroestadounidense que fue golpeado hasta la muerte por policías de Memphis, Tennessee, cuyos padres asistieron al acto en el Congreso. “No hay palabras para describir la angustia y el dolor de perder a un hijo. Pero imagina lo que es perder a un hijo a manos de la ley”, señaló.
  • El mandatario reafirmó el compromiso de Estados Unidos de asistir a Ucrania en su defensa contra la agresión armada iniciada por Rusia contra esa nación.
  • Biden fue abucheado por algunos congresistas republicanos, entre ellos la congresista ultraderechista Marjorie Taylor Greene, quien llegó a gritarle: "¡Mentiroso", un escenario inédito en la historia de los discursos sobre el Estado de la Unión.

En el siguiente reporte consigues más información:

Comparte
Actualizaciones en curso
7 Feb 2023 – 11:53 PM EST

.

Loading
Cargando galería
Comparte
Publicidad
7 Feb 2023 – 11:24 PM EST

"Biden impulsa políticas que lastiman a nuestras familias", aseguran republicanos en su respuesta en español

El congresista republicano Juan Ciscomani, del Distrito 6 de Arizona, dio su respuesta en español tras el discurso del Estado de la Unión del presidente Biden.

Ciscomani aseguró que Estados Unidos se encuentra en un punto crítico y el presidente Biden ha impulsado políticas que lastiman a las familias estadounidenses.

“El presidente Biden y su administración continúan impulsando políticas que lastiman a nuestras familias. Los resultados hablan por sí mismos. El costo de la vivienda está fuera de control, la leche y el pan siguen subiendo de precio y ahora comprar huevo parece un lujo”, aseguró.

“El presidente Biden nos quiere decir que todo va de maravilla, pero por qué no nos sentimos de maravilla. El sueño americano parece inalcanzable y el presidente sigue sin ejercer liderazgo al no presentar ningún remedio viable”, refirió.

En 2022, Ciscomani fue el primer republicano latino electo al Congreso de Arizona. Nació en México y emigró a EEUU con su familia cuando era niño.
Trabajó en la Cámara de Comercio Hispana de Tucson y fue asesor principal del gobernador de Arizona, Doug Ducey.


Comparte
7 Feb 2023 – 11:14 PM EST

Verificación de elDetector: La inmigración ha descendido, pero no solo por las acciones de este gobierno

FRASE DE BIDEN: “Desde que pusimos en marcha nuestro nuevo plan fronterizo el mes pasado, la migración ilegal procedente de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela ha descendido un 97% ”.

VEREDICTO: VERDAD / FALTA CONTEXTO

Los datos de Biden son ciertos, pero a su afirmación le falta contexto. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, dijo algo similar la semana pasada, citando cifras de enero, pero es demasiado pronto para saber si estos números seguirán siendo tan bajos. Los datos preliminares de enero muestran que los encuentros de cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos con la Patrulla Fronteriza cuando cruzan sin documentos (o se entregan a las autoridades) por los puertos de entrada en la frontera suroeste disminuyeron un 97% en comparación con diciembre. Los cruces de personas con estas nacionalidades cayeron de 3,367 por día el 11 de diciembre a un promedio de 115 el martes 24 de enero, según la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés).

Podría haber una reducción drástica del número de aprehensiones en la frontera, especialmente de cubanos y nicaragüenses, pero eso podría verse compensado por los flujos migratorios procedentes de otros lugares. Al mismo tiempo, el gobierno de Biden está aceptando mensualmente hasta 30,000 inmigrantes procedentes de cuatro países (Cuba, Nicaragua, Cuba y Venezuela), lo que supondría 360,000 al año. Es decir, mucho menos de los 572,500 que cruzaban la frontera ilegalmente anteriormente.

Además, la principal razón por la que han aumentado las aprehensiones es por el Título 42, medida activada en marzo de 2020. La nueva política también es un retorno a las prácticas de la era Trump que intentaron disuadir por la pandemia a los solicitantes de asilo de llegar aquí en primer lugar.

Otra política de la era Trump conocida como "Permanecer en México" sigue vigente (el gobierno no parece tiene prisa por desmantelarla) después de que un juez federal en Texas detuviera el intento de la administración de Biden de ponerle fin. La política requiere que ciertos ciudadanos no mexicanos esperen los procedimientos de inmigración en México en lugar de en Estados Unidos.

La nueva política que exige que los migrantes cuenten con un patrocinante financiero en Estados Unidos puede no durar mucho. Ha sido impugnada en una demanda por 20 estados que argumentan que el programa de patrocinio es una extralimitación del poder ejecutivo y que viola la ley federal de inmigración.

Comparte
7 Feb 2023 – 10:55 PM EST

Sarah Huckabee Sanders ofrece la respuesta republicana al discurso de Biden

La gobernadora de Arkansas y exjefa de prensa del gobierno de Donald Trump, Sarha Huckabee Sanders, ofrece la respuesta de la oposición republicana la mensaje del Estado de la Unión que acaba de ofrecer al Congreso el presidente Biden.

Al iniciar sus palabras, Huckabee, hizo un contraste entre su juventud, 40 años, y la de Biden, 80 años, lo que da una idea de cómo los republicanos harán énfasis en ese aspecto en caso de que el mandatario aspire a la reelección.

“Ser madre de tres niños pequeños me enseñó a no creer todas las historias que escucho. Así que perdónenme por no creer mucho de lo que escuché esta noche del presidente Biden”, dijo Sanders.

"Desde la inflación fuera de control y los delitos violentos hasta la peligrosa crisis fronteriza y la amenaza de China. Biden y los demócratas les han fallado. Ellos lo saben y usted lo sabe. Y es hora de cambiar".

Comparte
7 Feb 2023 – 10:39 PM EST

Termina el discurso del presidente Biden

Luego de más de una hora con trece minutos, el presidente Joe Biden finalizó su segundo discurso del Estado de la Unión.

Comparte
7 Feb 2023 – 10:39 PM EST

Biden: estaremos con Ucrania "todo el tiempo que sea necesario"

Biden reafirmó el compromiso de Estados Unidos de asistir a Ucrania en su defensa contra la agresión armada iniciada por Rusia contra esa nación.

El presidente reconoció la presencia de Oksana Markarova, la embajadora de Ucrania en los Estados Unidos. Biden dijo que “ella representa no solo a su nación, sino también el coraje de su pueblo”.


“Embajadora, Estados Unidos está unida en nuestro apoyo a su país. Estaremos con ustedes todo el tiempo que sea necesario”, reiteró Biden, quien agregó que ‘nuestra nación está trabajando por más libertad, más dignidad y más paz no solo en Europa, sino en todas partes”.


Comparte
7 Feb 2023 – 10:37 PM EST

"Si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país. Y lo hicimos", dice Biden sobre 'globo espía'

En su discurso, el presidente Joe Biden, envió un mensaje al presidente de China: buscamos la competencia, no el conflicto.

“No me disculparé porque estamos invirtiendo para fortalecer a Estados Unidos. Invertir en la innovación estadounidense, en industrias que definirán el futuro y que el gobierno de China tiene la intención de dominar. Invertir en nuestras alianzas y trabajar con nuestros aliados para proteger nuestras tecnologías avanzadas para que no se utilicen en nuestra contra”, señaló.

Señaló que está comprometido a trabajar con China para beneficiar al mundo, pero el país actuará si se ve amenazado.

“No se equivoquen: como dejamos claro la semana pasada, si China amenaza nuestra soberanía, actuaremos para proteger a nuestro país. Y lo hicimos”, dijo Biden refiriéndose al supuesto ‘globo espía’ chino que fue visto dentro de EEUU.

Mira más aquí sobre el tema:

Comparte
7 Feb 2023 – 10:29 PM EST

Biden quiere que las grandes compañías tecnológicas dejen de 'realizar experimentos' con niños

Biden fustigó a las compañías de redes sociales por “ el experimento que están realizando con nuestros niños por fines de lucro”.

Biden hizo un llamado al Congreso para aprobar una legislación bipartidista para evitar que las grandes compañías tecnológicas “ recopilen datos personales de niños y adolescentes en línea”.

El presidente llamó también a “prohibir la publicidad dirigida a niños e imponer límites más estrictos a los datos personales que estas empresas recopilan sobre todos nosotros”.


Comparte
7 Feb 2023 – 10:28 PM EST

"Medicare y Seguro Social no pueden ser tocados", dice Biden

Durante su discurso sobre el Estado de la Unión, el presidente Biden dijo que el "Medicare y el Seguro Social no pueden ser tocados", frase que fue recibida con una rara ovación que incluyó tanto a congresistas demócratas como republicanos.

"Tenemos uninimidad", reaccionó Biden. "Medicare es algo que salva vidas [...] y parece que todos estamos de acuerdo, vamos a respaldar a las personas de la tercera edad".

Biden añadió: "Si alguien intenta hacerlo, lo detendré yo".

Comparte
7 Feb 2023 – 10:20 PM EST

"Soy capitalista, pero paga lo que es justo": Biden sobre impuesto mínimo del 15%

El mandatario aseguró que el actual sistema impositivo "no es justo":

" Yo soy capitalista. Pero paga lo que es justo", sostuvo subrayando que su Administración ha impuesto a las compañías multimillonarias un impuesto mínimo del 15 %.

Mira aquí el momento:

Comparte
7 Feb 2023 – 10:17 PM EST

"No hay palabras para describir la angustia y el dolor de perder a un hijo", dice Biden sobre la muerte de Tyre Nichols

Durante su discurso, el presidente Biden dijo que el país tiene la obligación de asegurarse que toda la gente esté segura, pero aceptó que con demasiada frecuencia se viola esa confianza.

Agradeció a la familia de Tyre Nichols su presencia esta noche y dijo que “n o hay palabras para describir la angustia y el dolor de perder a un hijo. Pero imagina lo que es perder a un hijo a manos de la ley”, señaló.

Biden relató que tuvo una conversación con la mamá de Nychols y aseguró que al igual que ella y todos los estadounidenses, el país lucha por barrios libres de violencia.

“Sé que la mayoría de los policías son buenos, gente decente. Arriesgan sus vidas cada vez que se ponen ese escudo. Pero lo que le sucedió a Tyre en Menphis sucede con demasiada frecuencia. Tenemos que hacerlo mejor”, aseguró.

Dijo que se busca proporcionar a las fuerzas del orden público la capacitación que necesitan y ayudarles a tener éxito en mantener a todos a salvo.

Mira aquí más sobre el tema:

Comparte
7 Feb 2023 – 10:17 PM EST

El presidente parece admitir que su reforma migratoria no será posible y pide al Congreso cambios limitados en las leyes

El presidente Biden hizo un llamado limitado en tema de la inmigración, al la vez que pidió reforzar la frontera y proteger al país del tráfico de fentanilo.

“Si no aprueban mi reforma migratoria integral, al menos aprueben mi plan para proporcionar el equipo y los oficiales para asegurar la frontera. Y un camino hacia la ciudadanía para Dreamers, aquellos con estatus temporal, trabajadores agrícolas y trabajadores esenciales”, afirmó.

Biden dijo que había “un número récord de personal trabajando para asegurar la frontera, arrestando a 8,000 traficantes de personas y confiscando más de 23,000 libras de fentanilo solo en los últimos meses”.

El presidente destacó que gracias a un nuevo plan fronterizo comenzado a implementar el mes pasado, “la migración ilegal de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela se ha reducido en un 97%”.

Biden recordó que los problemas fronterizos de Estados Unidos no se solucionarán hasta que el Congreso actúe.


Comparte
7 Feb 2023 – 10:05 PM EST

Republicanos abuchean y hasta le gritan "mentiroso" a Biden en uno de los momentos más insólitos de la noche

Uno de los momentos más insólitos de la noche han sido los frecuentes abucheos de los republicanos, que no terminaron con la entrada de Biden a la sala de la Cámara.

La polémica representante republicana por Georgia Marjorie Taylor Greene gritó “mentiroso” desde la bancada republicana al presidente.


Biden continuó pidiendo “hagamos lo mismo. Comprometámonos aquí esta noche a que la plena fe y el crédito de los Estados Unidos de América nunca, nunca, serán cuestionados”.


Comparte
7 Feb 2023 – 09:59 PM EST

Los rostros de Kamala Harris y Kevin McCarthy: la imagen de un Congreso dividido

El segundo discurso sobre el Estado de la Unión de Biden es el primero que el presidente pronuncia desde que los republicanos recuperaron el control de la Cámara de Representantes tras las elecciones del pasado noviembre.

La imagen de la vicepresidenta Kamala Harris, quien en varias ocasiones se ha puesto de pie para aplaudir las propuestas del presidente, y la del líder de la mayoría republicana en el Congreso, Kevin McCarthy, quien mantuvo un rostro con reservas, es un reflejo de la división en el Poder Legislativo de EEUU, uno de los principales escollos que enfrenta las próximas propuestas de ley que promueva Biden.

El periodista John Harwood, miembro del Washington Speakers Bureau, comentó en su cuenta de Twitter: "Se puede ver a McCarthy, línea por línea, calculando el riesgo de cada vez que aplauda".

Comparte
1 de 4