El IRS no auditó los impuestos de Trump durante 2 años ni completó revisión alguna en todo su mandato
El Servicio de Rentas Internas incumplió durante los primeros dos años del mandato de Donald Trump con un programa interno que le obliga a auditar las declaraciones de impuestos de un presidente en ejercicio. La agencia solo comenzó a revisar una declaración de Trump —del año tributario 2016— y ni siquiera terminó de hacerlo para cuando él abandonó la Casa Blanca.
Esa fue una de las conclusiones del comité que tras una pelea judicial de casi cuatro años accedió en noviembre de este año a las declaraciones de impuestos de Trump y entidades suyas. El Ways & Means Committee alertó que el Servicio de Rentas Internas (IRS en inglés) falló en poner en marcha un programa de auditoría obligatorio que no está codificado pero ha sido puesto en vigor desde 1977, luego de que en esa década hubo cuestionamientos en torno a las declaraciones tributarias del entonces presidente Richard Nixon.
"Los agentes designados (por el comité) encontraron que únicamente se inició una auditoría obligatoria y que no se llegó a terminar ninguna durante sus cuatro años en el poder. Claramente, el programa de auditoría obligatorio estuvo inactivo durante la pasada administración", dijo el comité.
El IRS solo tomó acción cuando el jefe del comité envió una carta al entonces encargado de la agencia, Charles Rettig, pidiéndole las declaraciones de impuestos de Trump y sus entidades, según el reporte del primero. Y en ese momento únicamente puso bajo revisión no obligatoria las declaraciones del 2015.
Lo que vino después fue una batalla que involucró al comité de la Cámara Baja, al IRS, al Departamento del Tesoro, a una corte distrital y hasta la misma Corte Suprema.
Un portavoz de Trump dijo que la revisión de las declaraciones tributarias tiene un trasfondo político y que se trata de una "injusticia" hacia el expresidente.
Cuánto pagó Trump en impuestos y las dudas en torno a eso
Dentro de sus hallazgos, el comité también resalta que esperaba toparse con una cantidad "masiva" de documentos relacionados con las declaraciones tributarias de Trump y ocho entidades del exmandatario en los años tributarios 2015 al 2020. Pero para su sorpresa le llegaron solamente "algunos" documentos electrónicos, varios de ellos duplicados, y tres cajas con documentos físicos.
Por eso, el comité concluyó que hay vacíos sobre las declaraciones de 'taxes' de Trump que no permiten tener un "panorama completo" ni determinar si son del todo correctas y precisas.
Especialmente no permiten corroborar al 100% las pérdidas y deducciones tributarias que el expresidente reclamó durante esos años, con las que pudo pagar cantidades muy diferentes en impuestos. En 2020, por ejemplo, pagó $0 en impuestos al IRS. En 2019, casi $134,000. En 2018, casi $1 millón. En 2017, $750.
Algunos años, el expresidente puso en sus declaraciones "gastos suplementarios de un negocio" por $2 millones que redujeron los ingresos por los que debió pagar impuestos. Al comité también le resultó dudoso lo siguiente:
- Contribuciones caritativas como una que en 2015 le restó $21 millones de sus ingresos tributables.
- Pérdidas operacionales que el expresidente dividió en varios años. En concreto, el comité mencionó una pérdida operacional neta de $105.2 millones de 2015 que fue reclamada por porciones durante años.
- Préstamos recibidos por hijos de Trump que no se sabe con certeza si eran efecticamente préstamos o regalos por los que probablemente se debieron pagar impuestos.
Las dudas respecto con esas pérdidas y deducciones tributarias se extendieron a entidades del exmandatario, de acuerdo con el informe del comité. Una de ellas fue LFB Acquisition LLC, cuyo 99% es propiedad de un fideicomiso de Trump. LFB Acquisition LLC aseguró al IRS que en 2017 debió gastar $2 millones en un 'fee' administrativo, más del doble del que colocó en la declaración del año anterior. Esa misma entidad también afirmó en sus declaraciones haber incurrido en gastos de más de $1 millón anuales en 'fees' relacionados con un club de golf.
El IRS solo designó un funcionario para revisar los 'taxes' de Trump
Otro hallazgo que encendió las alertas del comité fue el hecho de que el IRS en un inicio designó a solo un funcionario para revisar las declaraciones del entonces presidente. Cuando sumó otros dos agentes, un asesor del presidente se quejó y caracterizó la decisión del IRS como un aumento del 300% en el equipo dedicado a evaluar las declaraciones tributarias.
Incluso un memo interno desveló "tensión" entre el representante del IRS y el asesor del entonces mandatario, según el informe del comité. "Ha habido animosidad entre nuestro asesor y el del contribuyente (en referencia a Trump), así que (nombre tachado de un encargado del IRS) quisiera explorar opciones antes de asignar un funcionario para el nuevo ciclo", lee ese memo adjuntado en el reporte del Ways & Means Committee.
"Está claro que durante la pasada administración estuvo el programa de auditoría obligatorio no fue una prioridad y no se le asignaron los recursos necesarios paa garantizar el cumplimiento por parte del entonces presidente", concluye el informe.
Mira también: