Francis Suárez, el alcalde de Miami en la mira del FBI, inscribe su candidatura para las primarias republicanas rumbo a 2024
El alcalde de la ciudad de Miami, Francis Xavier Suárez, inscribió el miércoles su candidatura por la nominación presidencial republicana ante la Comisión Nacional de Elecciones, convirtiéndose en el décimo tercer precandidato republicano y el primer hispano en anunciar sus aspiraciones presidenciales para 2024.
Suárez, de 45 años de edad, es un abogado oriundo de Miami hijo del exalcalde Xavier Suárez y, antes de ser elegido para su actual puesto, se desempeñó como comisionado de la ciudad entre 2009 y 2017.
Entre junio de 2022 y junio de 2023, fue el presidente de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos.
Suárez llega a la contienda presidencial en medio de un escándalo por negocios inmobiliarios
El anuncio de la presentación de los papeles para la candidatura llega mientras Suárez se encuentra en medio de un escándalo por investigaciones del FBI y la Comisión de la Bolsa y Valores por sus tratos comerciales con el desarrollador inmobiliario Rishi Kapoor.
La investigación criminal del FBI se centra en pagos mensuales de $10,000 hechos a Suárez por Location Ventures, una subsidiaria de la compañía de Kapoor, según reportó el diario Miami Herald.
Los agentes están investigando si los pagos constituyen sobornos a cambio de permisos u otros favores del alcalde para un proyecto inmobiliario de uso mixto de $70 millones en el área de Coconut Grove.
Según el reporte, la investigación de la Comisión de la Bolsa y Valores, que en principio no involucra a Suárez, está enfocada en si Kapoor y su compañía vendieron contratos de inversión sin registrarlos como valores, tergiversaron las ganancias potenciales informadas a los inversionistas o malversaron fondos para gastos personales.
Suárez
es el tercer precandidato floridano
para las primarias
republicanas de 2024
Suárez, junto al expresidente Donald Trump y el gobernador de Florida Ron DeSantis, conforman el trío de precandidatos floridanos para la nominación presidencial republicana en las próximas elecciones.
Aunque Suárez no ha criticado abiertamente a Trump como otros precandidatos, principalmente Chris Christie y Asa Hutchinson, ha dicho públicamente que no votó por el expresidente en las elecciones de 2016 y 2020.
Sin embargo, recientemente algunos asesores de Trump han elogiado la labor de Suárez en la alcaldía y lo han ayudado a promover lo que él llama “la historia de éxito de Miami”.
La exconsejera de Trump Kellyanne Conway incluso ha mencionado el nombre de Suárez como un posible candidato a la vicepresidencia.
Para congraciarse aún más con el equipo de Trump, Suárez se ha hecho eco de los ataques de Trump sobre el comportamiento de DeSantis, diciendo que el gobernador no hace contacto visual y tiene problemas con las relaciones personales con otros políticos.
Suárez implementó fuertes medidas restrictivas contra la propagación del Covid-19 en la ciudad de Miami, las cuales fueron anuladas por las medidas del gobierno de DeSantis, prohibiendo los mandatos de uso de máscaras faciales y el requerimiento de vacunas en Florida.
En 2021, Suárez le pidió públicamente sin éxito a DeSantis que le permitiera implementar medidas para mitigar el avance de la pandemia en Miami.
Suárez ha calificado las leyes estatales promulgadas por DeSantis sobre inmigración hechas para “captar titulares y “carentes de sustancia”. Ha dicho que la inmigración es un problema que “clama por una solución nacional” en un momento en que muchos republicanos respaldan políticas de línea dura.
Sin embargo, Suárez manifestó su apoyo a la controversial ley "no digas gay" del gobernador DeSantis que prohíbe la instrucción en el aula sobre orientación sexual o identidad de género desde jardín de infantes hasta tercer grado, pero no especificó si apoya la expansión de la política a todos los grados.
Suárez es el único candidato de origen latino en la contienda por la nominación presidencial republicana
A pesar de que Suárez es el primer alcalde de Miami no nacido en Cuba en 27 años, y el primero de ellos nacido en la ciudad en la historia de la alcaldía, sus orígenes familiares se remontan a la nación isleña.
Suárez fue elegido y reelegido a la alcaldía de Miami, por enormes mayorías en elecciones no partidistas. La primera de ellas, en 2017 con el 86% de los votos y la segunda, en 2021, con el 78%.
De resultar victorioso en su esfuerzo presidencial, Suárez, se convertiría en el primer presidente de origen latino de Estados Unidos, así como en el primer alcalde en funciones en ser electo presidente
Con información de Associated Press