Celebramos la semana nacional de elección de escuelas

Cuando era niño, vi a mis padres trabajar duro para superarse. Durante los casi 25 años que trabajaron en los campos y las granjas como campesinos, ellos carecieron de oportunidades por solo llegar hasta el cuarto grado durante sus años de formación en México. Ellos me hicieron comprender que, combinada con disciplina y sacrificio, una excelente educación era clave para el éxito en la vida.
Pasado el tiempo, me di cuenta que el sistema de escuelas públicas no pudo acomodar a un estudiante como yo, ya que mi estilo de vida laboral y las circunstancias financieras de la familia me impidieron completar la escuela secundaria. A pesar de esos desafíos, pude ir a la universidad después de obtener un diploma. Fue mi segunda oportunidad. Ese esfuerzo abrió un mundo de posibilidades para mi futuro, como lo sabían mis padres.
Algunas de las características de la familia hispana que compartimos con nuestros co-ciudadanos es que somos una comunidad que prioriza la familia, el trabajo duro y la educación. También es cierto que creemos que cada niño merece una educación que los desafíe, los prepare para el éxito, les ayude a desarrollar sus talentos y desate su potencial.
Aun así, una de las inquietudes que marcan el camino hacia una buena educación es que sabemos que no todos los niños son tan afortunados ya que, hoy por hoy, demasiados estudiantes se quedan con muy pocas opciones educativas.
Sufren la incapacidad de acceder a una experiencia de aprendizaje individualizada que satisfaga sus necesidades individuales. Anotaré también que, ya que muchas veces se ha discutido, demasiados niños están descubriendo que las escuelas que se les asignaron no están preparadas para ayudarlos a identificar y desarrollar sus talentos.
En otros casos, las familias pueden tener un hijo con necesidades especiales, pero no tienen la fortuna de vivir en un área donde una escuela puede dedicar recursos para atender esas necesidades. Como país rico en diversidad, nuestros estudiantes merecen diversas opciones educativas.
El hecho es que cada niño es diferente, bendecido con diferentes dones y fortalezas, y con un potencial único. Para ayudarlos a tener éxito, nuestro sistema educativo necesita reconocer eso. Y siempre que sea posible, la política del gobierno debe estar dirigida a tratar de garantizar que las familias y los estudiantes puedan acceder a la escuela o al entorno que mejor responda a esas necesidades y talentos únicos. Cuando se informa a las familias sobre las opciones que tienen ante sí y se preparan para tomar una decisión informada, tenemos la mejor oportunidad de preparar a los estudiantes para el éxito en el futuro.
Para la mayoría de los jóvenes, la opción correcta puede ser la escuela pública de su vecindario. Pero para algunos, un enfoque diferente podría ser el correcto. Muchos estados han reconocido que el modelo de talla única que se ha implementado durante más de un siglo debe ser reformado para que se cuadre al mundo de hoy.
En lugar de esforzarse por ofrecer a todos los niños escuelas y programas educativos idénticos, han buscado reformas que permitan a las familias tomar la decisión correcta. En lugar de que los niños tengan su futuro determinado por nada más que su código postal, están buscando formas de fortalecer el sistema tradicional de escuelas públicas mientras prestan atención a las prioridades de los estudiantes de hoy.
La Semana Nacional de Elección de Escuelas se celebra anualmente en reconocimiento de estos esfuerzos y para ayudar a las comunidades a conocer las opciones disponibles para ellos. Este año, la Semana Nacional de Elección Escolar se llevará a cabo del 26 de enero al 1 de febrero. Los organizadores de todo el país realizarán eventos para resaltar las opciones educativas en cada comunidad.
Mi organización, LA Iniciativa LIBRE, será una de las organizadoras de talleres y sesiones a lo largo del país para informar a las familias hispanas y a otros sobre la gama de opciones disponibles donde residen. Los programas varían de estado a estado, ya que la política educativa es establecida en gran medida por los gobiernos estatales.
Incluso dentro de los estados, las opciones no son las mismas en todas partes, por lo que nuestros equipos en todo el país ofrecen asistencia para garantizar que los padres y las familias tengan la mejor información sobre lo que está disponible localmente, incluidas las escuelas públicas tradicionales, las escuelas privadas y la educación en el hogar.
Uno de estos eventos tendrá lugar en Tallahassee, Florida, el 29 de enero. En asociación con Americans for Prosperity Foundation, nuestro equipo se unirá a padres y familias para destacar y celebrar políticas que permitan a las familias de la Florida elegir la educación que mejor se adapte a las necesidades y prioridades de sus hijos.
Los equipos locales en Texas, Nevada, Arizona, Nuevo México y otros también aprovecharán la Semana Nacional de Elección de Escuelas para interactuar con las personas que buscan la mejor manera de garantizar que sus hijos estén capacitados para aprender y liberar su potencial.
Es motivante ver el progreso realizado para brindar a los jóvenes las herramientas que necesitan para tener éxito en el mundo de hoy. De alguna manera, son los mismos de siempre: disciplina, trabajo duro y una buena educación.
Pero es hora de declarar que, gracias al creciente reconocimiento que si se ha podido mejorar el sistema existente, más de nuestros estudiantes están logrando una mejor y superior educación. Y eso es algo para celebrar.
Nota : La presente pieza fue seleccionada para publicación en nuestra sección de opinión como una contribución al debate público. La(s) visión(es) expresadas allí pertenecen exclusivamente a su(s) autor(es) y/o a la(s) organización(es) que representan. Este contenido no representa la visión de Univision Noticias o la de su línea editorial.