null: nullpx
Negocios

Carrier dejará algunos puestos de trabajo en EEUU, pero resalta la dedicación de los empleados mexicanos

Gregory Hayes, director ejecutivo de UT, la casa matriz de Carrier, dijo que a pesar del acuerdo con Trump para preservar en EEUU mil puestos de trabajo, el personal mexicano "es muy dedicado" y apenas acusa un ausentismo del 1%.
6 Dic 2016 – 04:11 AM EST
Comparte
Default image alt
Mike Pence, Donald Trump y Greg Hayes, de United Technologies Crédito: Mike Segar/Reuters

La semana pasada el presidente electo Donald Trump presumía de haber preservado más de mil puestos de trabajo en Estados Unidos, tras alcanzar un acuerdo con la empresa Carrier, que fabrica hornos y aparatos de aire acondicionado.

"Las empresas no se van a ir de EEUU nunca más sin consecuencias. No podemos permitir que ocurra esto con nuestro país. Hay muchísimos empleos saliendo de Estados Unidos y trasladándose a otros países", alertaba Trump tras un breve recorrido por la planta de Carrier en Indianapolis.

Pero la celebración por el acuerdo, que en realidad no conserva 1,000 empleos sino 800 en EEUU, puede esconde otra realidad que dibujan los propios directivos de la compañía.

Cargando Video...
Trump ofrece datos engañosos cuando dice que salvó más de 1,100 empleos de la planta Carrier

Gregory Hayes, director ejecutivo de United Technologies (UT), casa matriz de Carrier, declaró a Jim Cramer, anfitrión del programa Mad Money en la cadena NCBC, que la mano de obra mexicana es altamente rentable para Carrier.

"En México tienen un gran talento y obviamente los salarios son significativamente más bajos: un 80%", comentó Hayes.

El director ejecutivo de UT también resaltó la dedicación de los trabajadores mexicanos, al referir que "el ausentismo es de 1% y la rotación de personal de 25".

"Eso habla de un personal muy dedicado", añadió Hayes.

Hayes confirmó a NCBC que las ventajas regulatorias que ofreció Trump a cambio de mantener los puestos de trabajo en la planta de Indianápolis fueron decisivas para cerrar el acuerdo.

Para que la negociación fuera aceptada, Carrier recibirá incentivos fiscales que rondan los $7 millones, en un plazo de diez años.

Además, los contratos con el gobierno federal por 5,600 millones de dólares al año también hicieron peso para detener la migración de parte del negocio a Nuevo México, según dijo Hayes.

"Había un costo por mantener la planta de Indiana abierta. El 10% de nuestros ingresos viene del gobierno de Estados Unidos. Y sé que un mejor ambiente regulatorio, una tasa fiscal más baja, puede ayudar a UT en el largo plazo", explicó.


"Creo que hemos conseguido una solución relativamente buena para todos ... Todavía tenemos que acometer la reestructuración, que vamos a hacer de todos modos. Así es que yo diría que no hay 'acuerdo', pero al final de aquel día (cerramos) un buen negocio para UT", dijo Hayes a Cramer.

Más allá del acuerdo puntual con Trump, Hayes subrayó que el libre comercio es esencial para el crecimiento de Estados Unidos.

"Este país se fundó en dos principios: la inmigración y el libre comercio, y eso es lo que hizo que América fuera grande con el tiempo porque tuvimos que desarrollar e innovar en Estados Unidos y tomar esos productos y venderlos en todo el mundo", resaltó.

Carrier seguirá cerrando sus instalaciones en Huntington, Indiana y trasladará 700 empleos a México.

Vea también:

Estos 13 olvidados del cinturón del óxido aguardan con esperanza a Trump (FOTOS)

Loading
Cargando galería
Comparte