null: nullpx
Organización de las Naciones Unidas

Jefe de la ONU advierte sobre el cambio climático: "La humanidad ha abierto las puertas del infierno"

Guterres convocó la cumbre sobre el cambio climático con la idea de que sólo los líderes mundiales que tuvieran nuevas acciones concretas podrían abordar el tema con sus pares. Pero los líderes de los países que producen la mayor cantidad de gases que atrapan el calor optaron por no participar.
Publicado 20 Sep 2023 – 08:06 PM EDT | Actualizado 20 Sep 2023 – 08:06 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El jefe de las Naciones Unidas advirtió el miércoles que las “puertas del infierno” están al alcance de la mano a medida que se intensifica el cambio climático, y altos funcionarios internacionales dijeron que los líderes del mundo todavía no están haciendo lo suficiente para frenar la contaminación de los gases que atrapan el calor.

“La humanidad ha abierto las puertas del infierno”, dijo el miércoles el secretario general de la ONU, António Guterres, al inaugurar una cumbre especial sobre ambición climática con otro llamado a la acción.

“El calor está teniendo efectos horrendos. Agricultores angustiados observando los cultivos arrastrados por las inundaciones. Temperaturas sofocantes que generan enfermedades. Y miles de personas huyen aterrorizadas mientras se desatan incendios históricos”, dijo.

Guterres convocó la cumbre con la idea de que sólo los líderes mundiales que vinieran con nuevas acciones concretas podrían abordar el tema con sus pares. Pero los líderes de los países que producen la mayor cantidad de gases que atrapan el calor optaron por ni siquiera preguntar.

Los jefes de Estado de China, Estados Unidos, India, Rusia, Reino Unido y Francia no asistieron a la cumbre.

Estados Unidos, que h a emitido la mayor cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera durante décadas, envió a su enviado climático, John Kerry, a la cumbre a pesar de que el presidente Joe Biden estaba en la ciudad. Luego las Naciones Unidas no le dieron a Kerry un lugar para hablar. Pero el gobernador de California, Gavin Newsom, tuvo espacio para hablar y promocionar los esfuerzos de su estado.

Los 32 líderes nacionales que calificaron representan sólo el 11% de la contaminación mundial por dióxido de carbono. China y Estados Unidos emiten más dióxido de carbono que esos 32 países juntos. También se permitió hablar al presidente de la Comisión Europea.

"Estamos en las etapas finales de las acciones necesarias para preservar este planeta y lamentablemente no estoy seguro de que todos lo estén entendiendo", dijo la Primera Ministra de Barbados, Mia Mottley, quien pidió pausas y cancelaciones de deuda y cambios en los bancos multinacionales de desarrollo y la industria de seguros.

Cargando Video...
"Es un paso histórico": gobierno de Biden anuncia medidas para controlar la contaminación de vehículos

La necesidad de esfuerzos adicionales

Aunque en 2015 el mundo adoptó el objetivo de limitar el calentamiento a 1.5 grados Celsius (2,7 grados Fahrenheit) desde la época preindustrial, la Tierra está en camino de calentarse 2.8 grados Celsius (5 grados Fahrenheit), “un mundo peligroso e inestable”, advirtió Guterres. El mundo ya se ha calentado al menos 1.1 grados Celsius (2 grados Fahrenheit) desde mediados del siglo XIX.

“Pero el futuro no está fijo. Corresponde a líderes como usted escribirlo”, dijo Guterres.

Guterres llamó a “los principales emisores –que se han beneficiado más de los combustibles fósiles– a hacer esfuerzos adicionales para reducir las emisiones, y a los países ricos a apoyar a las economías emergentes para que lo hagan”. Ellos guardaron silencio.

"No hay duda de que la ausencia de tantos líderes de las mayores economías y emisores del mundo claramente tendrá un impacto en los resultados de la cumbre y disminuirá la contribución que muchos de nosotros esperábamos que pudiera hacer", dijo Alden, veterano analista de negociaciones climáticas. Meyer del grupo de expertos europeo 3EG.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se jactó de que sus miembros se comprometieron a reducir la contaminación por carbono en un 55% para 2030 y lo están haciendo incluso mejor que eso.

Guterres, en un nuevo informe especial de la ONU sobre la falta de avances en la lucha contra el cambio climático, activistas y algunos científicos han pedido una eliminación gradual de los combustibles fósiles como el carbón, el petróleo y el gas natural. Pero las negociaciones internacionales se abstienen de adoptar una medida tan importante.

Las nacionas más pequeñas no pueden hacerlo solas

El miércoles, Guterres volvió a presionar para que se pusiera fin a los subsidios a los combustibles fósiles, algo que, según dijo, “alcanzó la increíble cifra de 7 billones de dólares en 2022”. El secretario general criticó “la avaricia manifiesta de intereses arraigados que recaudan miles de millones de dólares gracias a los combustibles fósiles”.

Hizo un llamado a las naciones ricas para que cumplan sus promesas de 100 mil millones de dólares para ayudar a los países más pobres a enfrentar el cambio climático. Estados Unidos es uno de los países que no lo ha hecho. El jefe de la ONU también presionó para que los países gasten aún más de lo prometido y aporten dinero para cubrir “pérdidas y daños”.


Comparte