null: nullpx
Logo image
Juicios

Restablecen el cargo por asesinato en tercer grado contra el expolicía acusado de matar a George Floyd

La selección del jurado se había suspendido hasta saber si el juez restablecía este cargo, un punto clave de cara al juicio del exagente Derek Chauvin cuyo inicio está previsto para el día 29 de marzo.
11 Mar 2021 – 02:06 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Un giro importante dio el caso de la muerte de George Floyd a manos de un agente blanco, un suceso que en 2020 desató protestas en todo el país contra la brutalidad policial y el llamado racismo sistemático. Un juez del condado de Hennepin, en Minnesota, restableció este jueves el cargo de asesinato en tercer grado para Derek Chauvin, acusado de matar al afroestadounidense.

El juez Peter Cahill retiró el pasado octubre el cargo de asesinato en tercer grado contra Chauvin al considerar que sus acciones no pusieron a otros en peligro, pero el estado recurrió esa decisión y la Corte de Apelaciones de Minnesota le ordenó la semana pasada reconsiderar la moción para restablecerlo.

Este cargo se suma a los otros dos que enfrenta el expolicía: asesinato en segundo grado y homicidio en segundo grado. Ahora será un jurado, del que se han elegido hasta ahora 6 de sus 14 miembros, el que decida cuál le corresponde.

Las leyes de Minnesota establecen estas diferencias entre los cargos, que varían según se considere que haya sido la intención del acusado.


  • Asesinato en segundo grado se aplica al suponer que el acusado causó la muerte de la víctima de manera intencionada pero sin haberlo premeditado. La pena máxima es de 40 años de prisión.
  • Homicidio en segundo grado implica que el acusado fue negligente al causar un riesgo inadmisible y se arriesgó conscientemente a herir físicamente o matar a la víctima. La pena es un máximo 10 años de cárcel, una multa de no más de 20,000 dólares, o ambas.
  • Asesinato en tercer grado, según el mismo estatuto estatal, es cuando se considera que el acusado no tenía intención de matar pero ejecutó una acción eminentemente peligrosa para la víctima. La condena máxima es de 25 años de cárcel.

Un caso emblemático de violencia policial

El agente Chauvin, blanco, presionó su rodilla contra el cuello de Floyd, afroamericano, durante más de ocho minutos el 25 de mayo de 2020 en Mineápolis (Minessota). Un suceso que varias personas que transitaban por el lugar grabaron en sus teléfonos celulares y compartieron en las redes sociales. También quedo registrado por las cámaras corporales de los policías que participaron en la operación. La víctima tenía 46 años.

Este hecho desencadenó protestas multitudinarias del movimiento "Black Lives Matter" en todo el país, unas manifestaciones que han elevado la presión sobre las autoridades para investigar y castigar los casos de brutalidad policial, de los que la mayoría de las víctimas son afroamericanos.

El juicio del caso de George Floyd comenzará el 29 de marzo, según está previsto. Ahora está en fase de selección del jurado, un proceso que había sido aplazado hasta conocer la decisión del juez Cahill sobre el restablecimiento del cargo de asesinato en tercer grado.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés