null: nullpx
Estatus de Protección Temporal

EEUU extiende el TPS para venezolanos pero no amplía su cobertura

El programa de protección temporal vencía el 10 de septiembre y fue extendido por 18 meses más, anunció el Departamento de Seguridad Interna.
Publicado 11 Jul 2022 – 02:20 PM EDT | Actualizado 11 Jul 2022 – 03:31 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Estados Unidos extendió hasta el 10 de marzo de 2024 el programa de protección temporal humanitario que le permite a miles de venezolanos permanecer en el país legalmente aun cuando no hayan regularizado su situación migratoria.

El programa, conocido como Estatus de Protección Temporal (TPS), vencía el 10 de septiembre, pero 60 días antes, por ley, el gobierno debía pronunciarse si lo extendía. El plazo vencía este lunes.

El Departamento de Seguridad Naciona (DHS) anunció que el programa fue extendido por 18 meses más. "Después de una cuidadosa consideración, y en consulta con el secretario de Estado, hoy estoy extendiendo esa designación", dijo el secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, en un comunicado. "Esta acción es una de las muchas formas en que la administración Biden brinda apoyo humanitario a los venezolanos en el país y en el extranjero, junto con nuestros socios regionales", agregó.

Mayorkas dijo además que continuarán trabajando con socios internacionales "para abordar los desafíos de la migración regional mientras garantizamos que nuestras fronteras permanezcan seguras”.

Presiones del Congreso

El sábado Univision Noticias reportó que un grupo de senadores demócratas y un independiente habían solicitado al gobierno de Joe Biden que extendiera el TPS de Venezuela y permitiera que miles de inmigrantes de ese país sudamericano continuaran amparados de la deportación.

El requerimiento fue hecho por medio de una carta dirigida a los secretarios de Estado, Anthony Blinken, y de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas.

El TPS a Venezuela fue otorgado el 8 de marzo del año pasado. Para ser elegible, el inmigrante debe demostrar que se encuentra en territorio estadounidense desde esa fecha o antes. Quienes ingresaron después del 8 de marzo del 2021 no califican para el amparo de deportación ni para la autorización de empleo, situación que tras el anuncio de este lunes cuntinuará así.

La extensión de 18 meses del TPS para Venezuela entrará en vigencia desde el 10 de septiembre de 2022 hasta el 10 de marzo de 2024, dijo el DHS. Se estima que aproximadamente 343,000 personas son elegibles para TPS bajo la designación existente de Venezuela.

Las preocupaciones de Biden

Fuentes demócratas consultadas por Univision Noticias el viernes por la noche indicaron que el tema del TPS de Venezuela "inquietaba" a la Casa Blanca por el "impacto" que podría tener en la frontera sur del país.

"Hay inquietud por una extensión del beneficio y que esto desencadene un mayor flojo de venezolanos hacia la frontera entre Estados Unidos y México. Totalmente", dijo Fabián Núñez, analista político demócrata.

Respecto a un posible aumento de la presión en la frontera sur, Núñez indicó que, “cada vez que se ve flujo en la frontera con México, tiene un impacto político".

Por ello la preocupación estaba en ampliarlo y cambiar la fecha de registro (8 de marzo de 2021), algo que no se concretó

Reglamento en camino

El DHS dijo que el próximo aviso del Registro Federal (diario oficial) proporcionará instrucciones para volver a registrarse para TPS y solicitar la renovación de un Documento de Autorización de Empleo (EAD).

"Los venezolanos que actualmente son elegibles para TPS bajo la designación existente pero que aún no han presentado una solicitud con la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), deben presentar sus solicitudes antes de la fecha límite de solicitud del 9 de septiembre de 2022, incluidos aquellos venezolanos que están cubiertos bajo la concesión de Salida Forzosa Diferida (DED). El DED de Venezuela expirará el 20 de julio de 2022", explicó el departamento.

Abogados consultados por Univision Noticias dijeron que, mientras el DHS se alista y publica el reglamento, "tengan cuidado con las estafas".

El TPS es un estatus temporal de migración que se le otorga a ciudadanos de algunos países por razones humanitrarias debido a que experimentan problemas que hacen difícil o inseguro deportarlos allí.

El programa otorga un amparo de deportación y una autorización o permiso de trabajo válida por el tiempo que dura la protección.

Además de Venezuela, los otros países que han recibido TPS son: Afganistán, Birmania (Myanmar), Camerún, El Salvador, Haití, Honduras, Nepal, Nicaragua, Somalia, Sudán, Siria, Ucrania y Yemen.
Mira también:

Cargando Video...
"Hay mucho miedo": incertidumbre invade a migrantes tras la orden del gobernador de Texas de devolverlos a la frontera
Comparte