Quién es Michael Banks, el nuevo ‘zar de la frontera’ que quiere hacer de Texas "el lugar menos deseado de la migración ilegal”
Un 'zar de la frontera': ese es el último muro que anunció el gobernador de Texas, Greg Abbott, para frenar la entrada de migrantes a través de sus límites.
Aunque no están claras las funciones de esta nueva figura, Abbott dijo —sin precisiones— que será su consejero y estará a la cabeza, además, de la "lucha de Texas" contra la entrada de drogas y "armas mortales".
El 'zar de la frontera' es Michael Banks, un exagente de la Patrulla Fronteriza por 23 años. Sus últimos días los cumplió en enero de 2023, cuando se retiró. En la rueda de prensa con el gobernador, desde un punto de San Benito en el que se construye un tramo de muro fronterizo, prometió que, en su nuevo rol, hará del estado "el lugar menos deseado de la migración ilegal para cruzar. No creo que sea tan difícil... solo necesitamos ser más agresivos".
Banks inició su carrera como agente de la Patrulla Fronteriza en el año 2000, en Caléxico, California, precisó un vocero de la agencia federal.
En 2008 fue designado supervisor en Nogales, Arizona. Y desde 2016 hasta su retiro hace 11 días, fue el agente a cargo de las oficinas de Brownsville, Weslaco, McAllen y Rio Grande City, por donde son arrestados buena parte de los migrantes que cruzan de México a Estados Unidos. En ese tiempo, sumó poco espacio en la prensa y con bajo perfil.
El episodio por el que más es recordado ocurrió en julio de 2019, cuando Banks era el oficial a cargo de la situación en una estación en McAllen: ese día guió al entonces vicepresidente Mike Pence en un recorrido por una instalación en la que 384 migrantes hombres estaban apiñados en una jaula.
Mientras caminaban, Banks le explicó a Pence que se le permitía a los migrantes cepillarse los dientes una vez al día y que muchos no habían tomado un baño entre 10 y 20 días porque no había duchas. Dijo que, aunque había aire acondicionado, no se sentía y que no se les daban catres para dormir porque no había espacio para colocar uno a cada migrante. Mientras tanto, los hombres, a través de la reja, gritaban a los medios presentes que tenían sed y que no les permitían hacer llamadas telefónicas.
Este martes, luego de que se conoció la noticia sobre la creación del puesto y quién sería responsable, también se mencionó a Banks en otro evento. Para mayo de 2019, el agente era el oficial a cargo de la estación de Weslaco, confirmó un vocero de la Patrulla Fronteriza. Bajo esta jurisdicción estaba recluido el guatemalteco de 16 años, Carlos Hernández Vásquez, quien fue diagnosticado con influenza tras su arresto, tuvo fiebres de hasta 103 grados Farenheit y murió en su celda.
El adolescente no fue trasladado a un hospital a pesar de que dijo que se sentía mal. En su lugar, lo llevaron a la estación de Weslaco, en Texas, para evitar que contagiara a otros detenidos.
Según la agencia AP, el joven reportó temprano que no se sentía bien y fue diagnosticado con influenza por una enfermera. Le recetaron Tamiflu, una medicina para tratar su malestar, y luego lo llevaron a Weslaco, no al hospital donde hubiera podido ser tratado por personal médico.
Y aunque los agentes reportaron en el libro de incidentes que el joven había sido monitoreado una hora antes de haber sido hallado muerto, un reporte con la investigación del gobierno obtenido por ProPublica concluyó que en los videos de vigilancia no se vio a ningún oficial entrar a hacerle seguimiento. Fue el compañero de celda de Hernández quien alertó a las autoridades de que el joven estaba muerto a la mañana siguiente.
Jenn Budd, exagente de alto rango de la Patrulla Fronteriza entre 1995 y 2001, aseguró a Univision Noticias que “si Banks estaba a cargo de la estación Weslaco es responsable por la muerte de ese joven (...) Es responsable del hecho de que sus agentes no hicieron los chequeos médicos necesarios”.
Para ella, estos incidentes suman razones para pensar que la línea migratoria de Abbott mostrará "absoluta crueldad y más políticas brutales".
"Una movida 100% política"
Efrén Olivares, subdirector de asuntos legales del Proyecto de Justicia Migratoria del Southern Poverty Law Center, dice, sin dudar, que la creación del puesto de 'zar de la frontera' es "una movida 100% política del gobernador Abbott (...) y que no funciona".
Asegura que la Constitución y la Corte Suprema han dado la competencia del tema migratorio exclusivamente al gobierno federal, no a los estados: "Si (Banks) no va a hacer cumplir la ley de migración, entonces qué va a hacer (...) Traes a un exagente de la Patrulla Fronteriza para hacer funciones de policía de migración. Y si eso es lo que va a hacer, es competencia del gobierno federal".
Para Olivares, se trata, además, de un "enfoque anticuado" para resolver un tema humanitario: "Es una respuesta que viene con este lente 100% militarista y policiaco y la migración es un tema humano (...) Los seres humanos se han estado moviendo siempre en el planeta en busca de dos cosas: seguridad y oportunidades. Y lo vamos a seguir haciendo".
"Ningún estado o gobernador tiene una solución a un problema global. Esto es un problema regional, ni siquiera un país solo lo puede hacer", analiza. Olivares cree que bajo el enfoque "estrecho" de Abbott —de solo poner la mirada en frenar a los migrantes con uniformados— el trabajo encomendado a Banks "es una misión imposible".
Erin Thorn, abogade del programa Beyond Borders del Texas Civil Rights Project, coincide con Olivares en que las medidas que deben tomarse deben llevar un enfoque humanitario y no político. Cree que Abbott podría poner los recursos económicos y humanos en, por ejemplo, ayudar a las organizaciones que trabajan en la frontera atendiendo a los migrantes para que puedan entrar legalmente al país.
Thorn asegura que en las declaraciones de Banks al asumir el puesto no mencionó que buscaría soluciones a largo plazo para un problema humanitario: "Él claramente compartió esa visión de alguien que quiere aumentar la presencia militar en la frontera. 'Lo vamos a hacer más duro para ti, más doloroso para que no vengas', dijo. Por eso no espero nada diferente".
Mira también: