null: nullpx
Logo image
Igualdad de género

Niños de azul y niñas de rosa: la "nueva era" que anuncia para Brasil una ministra de Bolsonaro

Damares Alves, ministra de Familia del nuevo gobierno de ultraderecha, asegura que hará lo posible por poner fin a la "ideología de género", término que usan cada vez más algunos conservadores para cuestionar las tendencias a la igualdad y la defensa de los derechos de comunidades LGBT.
4 Ene 2019 – 04:04 PM EST
Comparte
Cargando Video...

El gobierno de Jair Bolsonaro apenas ha tomado posesión y, como en campaña, continúa generando controversia con su retórica de ultraderecha.

El discurso inaugural del presidente estuvo pleno de polémias referencias contra lo que considera el mal del socialismo y las ideologías (de izquierda únicamente)

Pero su nueva ministra de Familia Damares Alves llevó la polémica a un nivel más alto aun este jueves, cuando dijo, al concluir su ceremonia de juramentación, que en el nuevo Brasil "el niño viste de azul, la niña de rosa", ante los gritos de aprobación y felicidad de quienes la acompañaban.


La indignación no se hizo esperar: el video de sus declaraciones se hizo viral y Alves se vio forzada a aclarar que estaba hablando "metafóricamente".

“Hice una metáfora contra la ideología de género, pero los niños y las niñas pueden vestir de azul, rosa, con colores, en fin, como mejor les parezca”, dijo, según El País.

Sin embargo, en su discurso de inauguración dejó clara su postura: “El Estado es laico pero esta ministra es terriblemente cristiana”. Añadió que "en nuestro Gobierno, nadie nos va a impedir llamar a nuestras niñas de princesas y nuestros niños de príncipes".

Que se tratara de una metáfora no será de mucho consuelo para quienes abogan por una mayor igualdad de género y un fin a los estereotipos que encasillan a hombres y mujeres en comportamientos rígidos y tradicionales.

El reconocido cantante brasileño Caetano Veloso tuiteó una foto de sí mismo vistiendo una camiseta rosa que dice 'Proteja a sus amigos' y usó el hashtag #MeninosVestemRosa o 'Los niños visten de rosa', en español.

Pero como asegura la ministra Alves, no se trata de un vestuario sino de generar políticas públicas para "combatir" el "adoctrinamiento ideológico" de niños y adolescentes, políticas en contra del aborto y los derechos reproductivos de la mujer y "que favorezcan la vida desde la concepción".

"En lo que depende del Gobierno, sangre inocente no será derramada en este país. Este es el ministerio de la vida", dijo, según el diario Público.

Un equipo de ultraderecha

El gobierno de Bolsonaro está compuesto por otros siete militares, ocho con perfil técnico, siete políticos y tan solo dos mujeres. Se caracterizan por ser fervientes anticomunistas y de derecha o ultraderecha igual que el presidente.

Bolsonaro, quien ganó las elecciones con un 55% de los votos frente al izquierdista Fernando Haddad, ha expresado, sin tapujos y en numerosas ocasiones, sentimientos racistas, machistas, y homofóbicos.

Su equipo no se queda atrás: de hecho, de las primeras acciones del presidente han sido purgar su gobierno de quienes tengan tendencias que consideren de izquierda, reportó el diario ABC de España.

La ciudadanía “dijo basta a las ideas socialistas y comunistas”, declaró el ministro de la Casa Civil (equivalente al jefe de gabinete) Onyx Lorenzoni al anunciar que se haría una limpieza en los cargos de confianza de los ministerios, según informó El País. Lorenzoni es reconocido como un ferviente anticomunista.

Otros notables en el gabinete de Bolsonaro por su radicalismo conservador:


  • Ministro de Relaciones Exteriores, Ernesto Araújo: dice ser admirador de Donald Trump, estar en contra del globalismo y el marxismo y ha anunciado que como ministro se dedicará a combatir el "alarmismo climático", porque el cambio climático es un "complot marxista", reportó The Guardian. Araújo mantiene un blog en el que escribe sobre los "planes de dominación total" de la izquierda, y de la “criminalización” de la carne roja, el petróleo y el sexo heterosexual.
  • Ministra de Agricultura, Tereza Cristina Correa: una hacendada que ahora decidirá el futuro de los indígenas que viven en reservas. Según La Razón, presidía un grupo no partidista en la Cámara Baja que defiende los intereses de los grandes propietarios rurales. Bolsonaro prometió en campaña que no delimitaría nuevas reservas para indígenas y que autorizaría las explotaciones mineras en sus tierras, reportó el diario El Espectador de Colombia.
  • Ministro de Medio Ambiente, Ricardo Salles: abogado vinculado al grupo Endireita Brasil, o Endereza Brasil, en español, una organización que promueve valores ultraconservadores. Fue blanco de una investigación por mal manejo administrativo, acusado de manipular mapas de manejo ambiental del río Tietê. Durante la campaña electoral llegó a sugerir el uso de munición real contra la izquierda, dice El País.

Loading
Cargando galería
Comparte