"Es la voluntad de Dios": fundador de mega iglesia acusado de abusar sexualmente de niñas y mujeres
Apollo Carreon Quiboloy, un líder religioso de nacionalidad filipina ha sido acusado de abusar y trasladar ilegalmente a niñas y mujeres a Estados Unidos aprovechando su liderazgo al frente de la iglesia que él mismo fundó.
De acuerdo con los fiscales del Distrito Central de California, durante 16 años, entre 2002 y 2018, Quiboloy y otras personas señaladas de la iglesia el Reino de Jesucristo, orquestaron una operación de tráfico sexual en la que reclutaron a menores, algunas de 12 años, y mujeres jóvenes.
A los nueve acusados imputados, entre ellos, además del líder, Teresita Tolibas Dandan, de 59 años, y Felina Salinas, de 50, las administradoras de la iglesia, se les imputan 42 cargos, incluido el de traer ilegalmente a miembros de la organización a EEUU con visas fraudulentas
Además, según la acusación, los obligaron a solicitar dinero para una organización benéfica falsa que financió las operaciones de la mega iglesia y los lujosos estilos de vida de sus líderes.
"El Hijo Designado de Dios"
Como ha ocurrido en casos similares de acusaciones de abuso al interior de organizaciones religiosas, Quiboloy, de quien se cree que tiene 71 años, se ha presentado como un aliado del presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, se ha referido a sí mismo como "el Hijo Designado de Dios".
Según los registros judiciales, el hombre, a quien llamaban “señor” o “pastor” presuntamente obligó a las mujeres y niñas a participar regularmente en actos sexuales con él, que llamaban el "deber nocturno".
Quiboloy, junto a sus cómplices, decía a sus víctimas que la obediencia era "la voluntad de Dios" y que el "deber nocturno" se consideraba un privilegio y un medio de salvación.
La Iglesia del Reino de Jesucristo fue fundada en 1985, en la ciudad filipina de Davao. La congregación en su sitio web dice estar compuesta por más de 6 millones de miembros en 200 países y más de 2,000 ciudades.
El grupo religioso es de línea restauracionista, que es la creencia de que el cristianismo ha sido o debería ser restaurado de acuerdo con lo que se conoce sobre la iglesia apostólica primitiva, que sus creyentes ven como la búsqueda de una forma más pura y antigua de la religión.
En 1998 la iglesia creó la Fundación Children’s Joy. Su misión, según los fiscales, era "proporcionar a los niños de Filipinas diversos servicios residenciales, apoyo médico, psicosocial, educativo y asistencia de emergencia para aprovechar su potencial en la comunidad". Fue en el año de 2007 cuando la iglesia comenzó a operar en Estados Unidos.
Traslado de personal a Estados Unidos
De acuerdo con los fiscales, Quiboloy comenzó a viajar regularmente a partir de 2018 de Filipinas a los Estados Unidos para monitorear las operaciones de la iglesia. Durante esos viajes, se hospedó en grandes residencias que controlaba, incluidas casas en California y Hawái.
La investigación, según el diario The Washington Post, que tuvo acceso al expediente, arrojó que Quiboloy comenzó su operación de tráfico ilegal de personas a Estados Unidos cuando ordenó a sus administradores que trajeran a trabajadores de la iglesia de Filipinas usando visas falsas”.
La acusación señala que la organización se aseguraba de que las personas que habían llegado al país se quedaran fuera de los negocios, pero que pidieran dinero para la supuesta caridad, aunque lo recolectado se usaba para cubrir las finanzas de la iglesia y los elegantes estilos de vida de los líderes.
El grupo tenía cuotas diarias que cumplir en efectivo. Si las personas demostraban que podían cumplir con las cuotas, dicen los registros, “los administradores cambiarían su papeleo de visas religiosas a visas de estudiantes o concertarían matrimonios falsos para poder seguir recaudando dinero en efectivo durante todo el año, afirman los fiscales”.
Algunas personas que fueron trasladadas a Estados Unidos a menudo dormían en automóviles durante la noche.
Iglesia niega los señalamientos
En declaraciones hechas a The Washington Post, Michael Green, abogado que representa a Quiboloy, negó las acusaciones contra su cliente. “Green dijo que la nueva acusación se basa en testimonios falsos de ex miembros de la iglesia”, afirmó el diario.
"Él (Quiboloy) está siendo acusado por personas que han mentido sobre él durante años", sostuvo Green al Post. "Esta gente está tratando de destruirlo a él ya la iglesia ... Defenderemos el caso".
Por su parte, el viernes 19 de noviembre, en un comunicado emitido por el asesor legal del Reino de Jesucristo aseguró que sus líderes fueron "acusados maliciosamente" y descartaron a quienes plantearon el caso como "disidentes".
"Tenemos confianza y estamos listos para enfrentar lo que sea que se lance contra el pastor Quiboloy y los líderes del Reino", sostuvo.
Mira también: