Cinco consejos para vivir mejor con diabetes tipo 2

La diabetes tipo 2 es un trastorno metabólico caracterizado por un alto nivel del azúcar en la sangre, que aparece cuando el cuerpo no utiliza correctamente la insulina para bajar la glicemia.
Está asociada a un tipo de vida sedentario; la mayoría de quienes la sufren tiene sobrepeso en el momento del diagnóstico.
Se trata de la forma más común de la afección y representa alrededor del 90% de los casos.
Univision conversó con el doctor Hermes Florez, médico internista del Hospital de la Universidad de Miami y especialista en diabetes, para conocer algunas de las recomendaciones generales que ofrece a los pacientes que sufren este tipo de trastorno.
1.- Asuma la actitud de controlar la afección
"Es como cuando vas a manejar: tienes que saber si vienen autos por la izquierda, por la derecha. Es muy importante que los pacientes estén bien informados sobre su enfermedad. El paciente debe saber qué hacer para mantener la glicemia dentro del nivel normal y si necesita seguir algún tipo de tratamiento, bien sea con píldoras o con insulina", dice el especialista.
2.- Vigile su ABC
Esto es clave para el control, según Florez: la A hace referencia a la prueba de hemoglobina A1C, que mide el nivel de azúcar en la sangre, la B a la presión arterial (blood plessure en inglés) y la C al colesterol. Si se quiere vivir bien con la enfermedad no solo es importante el control de la glucosa, sino también de la presión arterial y el colesterol, pues hay complicaciones cardiovasculares asociadas, como ataques al corazón y trombosis cerebrales.
3.- Supervise su alimentación
Para los diabéticos comer de manera balanceada comienza por controlar los carbohidratos, asegura el doctor. El exceso, sobre todo de los carbohidratos simples, impactará en los niveles de glicemia. De modo que si se van a consumir, es preferible que sean complejos: pastas, verduras, frutas. "Lo más importante es que tengan fibra".
4.- Controle las porciones
"Lo que le recomendamos a nuestros pacientes es dividir su plato en cuadrantes: carbohidratos, proteínas, grasas (de origen vegetal: monosaturadas o polisaturadas) y verduras que no tengan alto contenido calórico. Si el paciente puede comer de esta manera, será mucho más fácil adherirse al tratamiento”, dice el especialista.
5.- Realizar 150 minutos de ejercicio a la semana
Esa es la recomendación general. "No tienen que ser maratones", aclara el doctor. Según él, 30 minutos al día pueden ser suficientes. "La idea es que dos veces por semana realicen ejercicios de resistencia, con ligas o pesas, y que tres veces por semana hagan ejercicios aeróbicos, como caminar a paso acelerado, montar bicicleta o nadar. Para los adultos mayores, a quienes impacta enormemente la diabetes tipo 2, la recomendación de Florez es ejercitarse para mejorar la flexibilidad y mantener el balance, pues el riesgo de caídas en los diabéticos es mucho mayor.