Lo que no puedes olvidar preguntar a los maestros de tus hijos
Ser padre es difícil, y los niños no vienen con un manual debajo del brazo. Educarlos es un esfuerzo constante.
Su educación académica no solo está en manos de las escuelas: como padre, tú también eres clave en la educación de tus hijos, y para eso hicimos esta guía. Estar consciente de sus necesidades en cada etapa de su desarrollo escolar es vital para identificar dónde están brillando y dónde necesitan ayuda.
Es muy importante saber qué recursos y qué apoyo le deben dar las escuelas a tu hijo a través de una intervención.
¿Qué es una intervención?
Es una serie de pasos para ayudar a un niño a mejorar en el área donde más lo necesita. Se enfoca en temas como lectura y matemáticas.
Están diseñadas para que tú y la escuela puedan seguir el progreso de tu niño. Deben hacerse en diferentes momentos claves en la educación de un niño o adolescente.
Guía de recursos para padres
La próxima vez que te reúnas con los maestros de tu hijo asegúrate de hacer estas preguntas:
1 | ¿Qué puede proveer la escuela para que mi hijo haga la transición a middle school exitosamente? |
2 | ¿Cómo sé si mi hijo está en riesgo de salirse de la escuela? ¿Tienen un sistema de alerta para esto? |
3 | Si mi hijo está atrasado en 8vo grado, ¿qué ofrece el high school para ayudarlo a desatrasarse antes de que entre a 9no grado? |
4 | ¿Con las clases que está tomando, ¿se podrá graduar a tiempo? |
5 | ¿Qué intervenciones académicas, sociales o emocionales puede proveer la escuela? |
6 | Quiero que mi hijo tome algebra antes de graduarse de middle school, ¿está a tiempo y tiene lo que necesita para hacerlo? |
1 | ¿Por qué se consideran como críticos los grados 9 y 11? |
2 | ¿Cómo sé si mi hijo está en riesgo de salirse de la escuela? ¿Tienen algún sistema de alerta? |
3 | Con las clases que está tomando, ¿se va a graduar a tiempo mi hijo? |
4 | ¿Quién nos puede ayudar con el proceso de aplicación a la universidad y a ayuda financiera? |
5 | ¿En qué actividades extracurriculares puede participar mi hijo? |
6 | ¿Qué opciones hay para recuperar créditos? |
7 | ¿Ofrecen oportunidades de educación de entrenamiento laboral? |
1 | ¿La universidad ofrece programas para que mi hijo empiece a prepararse desde antes de entrar a primer año y mejore donde debe mejorar? |
2 | ¿Las clases lo pueden conectar con otras oportunidades como la investigación y práctica de primera mano? |
3 | ¿Hay oportunidades para que mi hijo viva en un dormitorio donde participe en oportunidades de aprendizaje con otros estudiantes con metas parecidas? |
4 | ¿Cómo puede la universidad ayudar a mi hijo a que le vaya bien en su primer año? |
5 | Si mi hijo está empezando en un community college, ¿cuál es el plan para transferirse a una universidad de cuatro años después de su segundo año? |
6 | Si mi hijo es indocumentado, ¿cuáles son algunas opciones de ayuda financiera? |
1 | ¿Qué debe aprender mi hijo en la escuela este año? |
2 | ¿Qué apoyo recibe mi hijo en clase? |
3 | ¿Cuáles son los requerimientos para que mi hijo reciba tutorías y acomodaciones especiales? |
4 | ¿Cómo puedo yo apoyar a mi hijo en casa? |
5 | ¿Qué recursos hay para que los maestros apoyen académicamente a los estudiantes? |
6 | ¿Es posible que mi hijo tenga una discapacidad de aprendizaje? |
7 | ¿Me puede listar algunas de las intervenciones que necesita mi hijo? |
8 | ¿Quiénes son las personas clave que pueden apoyar a mi hijo en la escuela? |
Otros puntos para tener en mente:
· Los community colleges son una opción viable para muchos latinos.
· La confianza en sí mismo es una de las cosas más importantes que le puede enseñar a su hijo. Sin esta es menos probable que siga sus sueños y sea exitoso.
· Es importante estar bien enterado sobre el proceso de aplicación a la universidad y ayuda financiera para que tanto usted como el estudiante estén bien preparados.
Baja tu Guía de recursos para padres aquí.