Tasas de interés de casi 20%: revisa las deudas en las tarjetas de crédito y haz un plan para saldarlas
Las deudas con tarjetas de crédito son de las que más pesan en nuestras finanzas personales... y de paso nos quitan el sueño. Existe un consenso entre los asesores financieros de que debemos tratar de eliminar a la mayor brevedad posible este tipo de deuda porque suele tener las tasas de interés más altas que podamos pagar.
Con las medidas de la Reserva Federal (Fed) para controlar la alta inflación en Estados Unidos, las tasas de interés de las tarjetas promediaron 18.9% hasta el 19 de octubre, según datos de Bankrate. Y en el caso de personas que tienen un puntaje crediticio bajo, esa tasa trepó a 27.8%.
Han subido más de 2 puntos porcentuales en los últimos seis meses, lapso en el que el banco central de Estados Unidos llevó su tasa de interés de referencia de casi cero a entre 3% y 3.25% en su lucha por frenar la inflación más acelerada en décadas.
Ese esfuerzo no ha terminado. La propia Fed estima que su tasa referencial terminará el año en 4.4% y alcanzará 4.6% el que viene. Eso presagia que otras tasas de interés, como las de las tarjetas de crédito, también subirán en línea con lo que haga la Fed.
Se recomienda que los saldos de las tarjetas de crédito se paguen en su totalidad cada mes. Sin embargo, la fuerte inflación ha ocasionado que algunas personas tengan que usar sus tarjetas de crédito para cubrir sus gastos más necesarios. Las deudas con tarjetas de crédito crecieron $46,000 millones en el segundo trimestre de este año frente al primero. Un alza anual de 13% que, de acuerdo con la Reserva Federal de Nueva York, fue la mayor en más de 20 años.
En un escenario de alta inflación e incertidumbre económica como el que vivimos actualmente es clave evaluar el estado de nuestras finanzas personales. Y, en lo posible, recortar o eliminar del todo deudas con tasas de interés altas.
Elabora un plan para reducir o acabar con tu deuda con tarjetas de crédito
Hay dos métodos que recomiendan los asesores financieros para reducir progresivamente las deudas con tarjetas de crédito: el de 'la bola de nieve' y el de 'la avalancha'.
- El de 'la bola de nieve' supone ordenar de mayor a menor todas las deudas. El plan de acción es enfocarse primero en la deuda con el monto más bajo, intentando pagar más del mínimo cada vez que se pueda y haciendo los pagos mínimos en todas las demás. Una vez sales de la primera deuda, sigues con la siguiente y así sucesivamente.
El mayor pro de este método tiene algo que ver con la psicología, pues en muchos casos permite salir más rápido de algunas deudas (aunque sean las más pequeñas de la lista) y eso da cierto alivio mental.
- El método de 'la avalancha' se centra en las tasas de interés. Colocas tus deudas en una lista comenzando con la que tiene la tasa de interés más alta. Entonces te enfocas en pagar todos los meses más del mínimo en la deuda con la tasa de interés más alta (y el pago mínimo en las restantes) hasta que la saldes y puedas pasar a la siguiente.
El mayor pro de este método es que usualmente te permite ahorrar en el pago de intereses y salir de tus deudas un poco más rápido.
Existen calculadoras online donde puedes evaluar cuánto tiempo y cuánto te costará salir de tus deudas, y puedas decidir qué método elegir. Incluso hay personas que comienzan con un método y cambian de estrategia en el camino.
Qué puedes hacer si con la inflación se te complica pagar tus tarjetas de crédito
La oficina de protección al consumidor recomienda "actuar rápido" si no puedes enviar el pago mínimo a tus tarjetas de crédito.
"Muchas compañías de tarjetas de crédito podrían estar dispuestas a ayudarte si afrontas una emergencia financiera. Y no tienes que estar retrasado en tus pagos para pedir ayuda", explica esta oficina.
Recomienda que primero evalúes si puedes recortar algún gasto para poder pagar el mínimo en las tarjetas de crédito. Si no te es posible, debes llamar entonces a las compañías y explicarles por qué no puedes hacer los pagos mínimos, cuánto podrías pagar cada mes y cuándo consideras que podrás retomar tus pagos mínimos.
Mira también: