null: nullpx
Logo image
CityLab Trabajo

La verdad sobre las promesas de Amazon para las ciudades y su efecto en los empleos

Un nuevo estudio pone en tela de juicio el beneficio neto de las bodegas que Amazon ha instalado en distintas regiones y por las que ha pedido distintos beneficios de las alcaldías.
Patrocina:
2 Feb 2018 – 01:24 PM EST
Comparte
Default image alt
Un almacen de Amazon en Alemania, el segundo mercado más grande después de EEUU. Crédito: Sean Gallup/Getty Images

Las 20 ciudades que siguen en carrera para convertirse en la segunda sede de Amazon (el HQ2, por sus siglas en inglés) están ofreciendo incentivos enormes con la esperanza de atraer al gigante tecnológico a sus tierras. Newark propuso beneficios avaluados en aproximadamente 7,000 millones de dólares. En el caso del condado de Montgomery, en Maryland, los incentivos suman 5,000 millones de dólares. El plan de Atlanta llega a 1,000 millones de dólares y es probable que aumente.

En una escala menor pero más extendida, los líderes de otras ciudades ya llevan tiempo tratando de atraer otros recintos de esta empresa, los Amazon Fulfillment Centers, grandes bodegas utilizadas por el servicio Amazon Prime para procesar y enviar paquetes. La promesa que ha hecho esta empresa es similar a la que está haciendo por el HQ2: que serán un impulsor de la economía local.

Un nuevo análisis , realizado por centro de estudios Economic Policy Institute, intentó verificar esta aseveración. En el reporte, los investigadores Janelle Jones y Ben Zipperer examinan el cambio en el empleo en condados en donde se construyeron estos centros de Amazon. De acuerdo a sus conclusiones, los empleos en almacenes aumentaron en los dos años posteriores a la construcción, pero el nivel general de empleo a nivel de condado se mantuvo más o menos igual.

“Se habla mucho de la idea de que incluso si no se crean empleos directos o se dan incrementos directos de salarios, habrá enormes efectos colaterales [de un almacén de Amazon] los que generarán una especie de bendición económica en la localidad”, le dijo Jones a CityLab. “Si eso fuera cierto, podríamos verlo en términos de empleos netos”.

Obviamente tener uno de estos centros no es lo mismo que recibir al HQ2 y los impactos podrían ser distintos (ambos requieren distintos tipos de fuerza laboral). Pero el HQ2 y estas instalaciones sí tienen algunas semejanzas. Por ejemplo, los Fulfillment Centers pueden abarcar múltiples cuadras y por ende prometen crear miles de empleos, sueldos más altos y más prestaciones para los empleados. Algunos de los requisitos que Amazon exige de las ciudades para ser sede del HQ2 y de los Fulfillment Centers son iguales: una fuerza laboral educada, conectividad, buena infraestructura y servicios públicos robustos. Y, al igual que ha sucedido con el HQ2, las ciudades han ofrecido a Amazon millones de dólares en subvenciones y en exenciones tributarias para hacer que la empresa las escoja como la próxima ubicación del centro de cumplimiento.


Estas instalaciones también merecen escrutinio por razones no relacionadas con el HQ2. “[Son el] eje del modelo de negocios de Amazon Prime”, explicó Jones, ya que este servicio promete una entrega de dos días para los pedidos realizados en línea. Por esto, están tratando de instalarlos por todas partes. Analizar su extendido impacto puede al menos disipar mitos sobre Amazon y las empresas parecidas.

“El HQ2 será sólo la segunda sedes, pero a medida que Amazon se expanda, ellos construirán docenas y docenas y docenas de Fulfillment Centers”, dijo Jones. “Este [estudio] está examinando un problema que probablemente sea un poco más grande que el HQ2, ya que las sedes se establecerán más infrecuentemente y esto [la construcción de las bodegas] está ocurriendo a nivel mensual o trimestral y a lo largo de todo el país”.

Pues aquí hay un poco más sobre las cifras. Después de tomar en cuenta los factores nacionales y regionales que quizás influyan en la creación de empleos, el estudio encontró un incremento de un 30% en los empleos de almacén, como se ve en este gráfico:


Pero en general, el nivel de empleo en el sector privado se mantuvo aproximadamente igual. Según indican los investigadores, es posible que los nuevos empleos creados por Amazon simplemente desviaron trabajadores en ese nivel salarial de sus empleos anteriores en el sector minorista o el de servicios. En otras palabras, Amazon estuvo “cambiando trabajadores de sector a sector en lugar de crear nuevos empleos netos”, dijo Jones. La otra posibilidad es que la cantidad de empleos creados por los almacenes simplemente eran demasiado baja en comparación con la cantidad total de empleos para marcar una diferencia. Es decir, el impacto de esta bodega fue demasiado limitado, como se ve en este otro gráfico:


Otro hallazgo del estudio: los sueldos de los trabajadores en almacenes en particular se mantuvieron iguales después de que Amazon llegó a estas ciudades. Ese hallazgo en realidad es un poco más positivo de lo que ha sido reportado previamente, en artículos críticos a esta empresa.

El estudio del Economic Policy Institute examinó datos que abarcan desde 2001 a 2015. En respuesta a estos hallazgos, representantes de Amazon afirmaron que datos más recientes de 2016 muestran que las inversiones de Amazon condujeron a la creación de cientos de miles de empleos. Señalaron que a lo largo de los últimos cinco años, los condados que han recibido inversión de Amazon han experimentado un descenso promedio en la tasa de desempleo de unos 4.8 puntos porcentuales y, en algunas áreas, la tasa ha sido menor que el promedio estatal.

Al respecto, los investigadores del Economic Policy Institute dijeron que esos descensos en la tasa de desempleo son reflejos de descensos nacionales a lo largo del último período, lo cual sugiere que Amazon sólo ha estado “aprovechando la marea de la recuperación económica”.

La conclusión principal del estudio es que los gobiernos locales deben ser cautelosos. Los líderes de ciudades que fácilmente reparten millones en reducciones de impuestos y subvenciones deben estar seguros de lo que van a obtener a cambio. El estudio resalta recomendaciones del grupo político Good Jobs First (Buenos Empleos Primero) para pagar a Amazon con la misma moneda, como pedirles a las ciudades a exigir que la empresa se comprometa con los acuerdos de beneficio comunitario, el transporte público, las inversiones en la vivienda asequible y el apoyo para negocios locales a cambio de hacer negocios.

Greg LeRoy —director de Good Jobs First— se encuentra entre los expertos (quienes también incluyen a Richard Florida de CityLab). Ellos han advertido a las ciudades a no entrar en la guerra de licitaciones para HQ2. Dichos expertos han argumentado que los incentivos tienen poca probabilidad de determinar la decisión de una empresa y se dan a expensas de los servicios públicos, la educación y las inversiones en infraestructura que las localidades necesitan. Este estudio refuerza el argumento de los expertos al sugerir que las inversiones en personas y en bienes públicos quizás ayuden más en la promoción del crecimiento económico, si bien quizás sean menos llamativos.

“Los empleos ganados por una localidad que atrae a un establecimiento de otra localidad quizás sean suma cero, pero son muy visibles y fáciles de destacar”, dice el estudio. “ Los empleos desplazados al atraer a un establecimiento son más dispersos. Y los empleos específicos que podrían haberse ganado a largo plazo al invertir en la educación o en otros bienes públicos son más difíciles de celebrar: las autoridades locales no pueden organizar fácilmente una ceremonia de inauguración en torno a estos tipos de empleos”.

Este artículo fue publicado originalmente en inglés en CityLab.com.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés