null: nullpx
Logo image
Astronomía

El increíble espectáculo astronómico que te permitirá observar todos los planetas del Sistema Solar las últimas noches del año

Si bien las condiciones serán favorables hasta el último día del año, los astrónomos dicen que los mejores días serán este miércoles y el jueves, dado que luego será más difícil observar a Mercurio, el planeta más pequeño.
Publicado 28 Dic 2022 – 06:02 PM EST | Actualizado 28 Dic 2022 – 06:02 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Las últimas noches del año comenzarán con un espectáculo celestial poco común.

Desde este miércoles y hasta la el próximo 31 de diciembre serán visibles -a simple vista o con binoculares y telescopios- todos los planetas del Sistema Solar (excepto la Tierra, claro) en el cielo del atardecer, un fenómeno que ocurre cada uno o dos años.

“Mientras el 2022 concluye, todos los planetas de nuestro Sistema Solar serán visibles juntos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno son, por supuesto, fáciles de detectar a simple vista, mientras que Urano y Neptuno se pueden ver rápidamente con binoculares”, informó el Virtual Telescope Project.

Si bien las condiciones serán favorables hasta el último día del año, los astrónomos dicen que los mejores días serán este miércoles y el jueves, dado que luego será más difícil observar a Mercurio, el planeta más pequeño.

Cómo ver los planetas

Según la revista especializada Space, los cinco planetas visibles a simple vista (Venus, Mercurio, Saturno, Júpiter y Marte, en ese orden) se alinearán en el cielo del horizonte hacia el suroeste este 28 de diciembre.

Aunque, Mercurio será difícil de ver a simple vista en las noches siguientes, será posible si las condiciones del cielo oscuro son las adecuadas.

Para ver a Urano con binoculares la publicación señala que se podrá encontrar entre Marte y Júpiter, mientras que Neptuno será visible entre Saturno y Júpiter.

En junio de este año fue cuando mayor número de planetas se vieron hasta ahora: fueron cinco entonces, Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno, dispuestos en una rara alineación que no había ocurrido desde 1864.


Comparte

Más contenido de tu interés