null: nullpx
Logo image

Manifestaciones en Colombia terminan en violencia: 3 muertos y 250 heridos en las protestas contra el presidente Iván Duque (fotos)

Los violentos disturbios y saqueos en ciudades de Colombia durante una jornada de protestas contra el mandatario dejaron más de 250 personas heridas, casi 100 arrestos y millones de dólares en pérdidas. Miles se unieron a la movilización convocada por grupos sindicales y activistas estudiantiles, quienes han denunciado excesos en el uso de la fuerza policial.
22 Nov 2019 – 12:52 PM EST
Comparte
1/12
Comparte
La policía detiene a un manifestante durante un enfrentamiento en Bogotá, la capital de Colombia, el 21 de noviembre de 2019. La masiva protesta convocada por grupos sindicales y activistas estudiantiles de ese país contra el presidente Iván Duque dejaron al menos tres personas muertas y cerca de 100 bajo arresto. Crédito: Ivan Valencia/AP
2/12
Comparte
Miles se unieron a las protestas en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín y otras hasta bien entrada la noche del jueves 21 de noviembre, cuando un súbito cacerolazo retumbó en la mayoría de los barrios de Bogotá (en la fotografía) y contagió a otras localidades. El ministro de Defensa de ese país, Carlos Holmes Trujillo, dijo que las manifestaciones generaron pérdidas de más de US$5,8 millones, solamente en la capital. Crédito: AME8419. BOGOTÁ (COLOMBIA) 21/11/2019.- Varias personas par en Bogotá (Colombia). Un súbit
3/12
Comparte
Un enfrentamiento entre la policía y manifestantes en Cali, al suroeste de Colombia. Según las autoridades, las refriegas han dejado además a 250 personas heridas. Duque, que enfrentó la protesta más grande desde su llegada al poder en agosto de 2018, había advertido de posibles actos de violencia y disturbios como los que ha habido recientemente en Ecuador, Chile y Bolivia. Crédito: Ernesto Guzmán/EFE
4/12
Comparte
Los enfrentamientos entre la policía y los manifestantes en Cali fueron intensos. En esta ciudad, la tercera más poblada de Colombia (2,4 millones de habitantes), los desórdenes llevaron al gobierno local a decretar un toque de queda durante la noche del jueves y la madrugada del viernes. En Bogotá se prohibió la venta de bebidas alcohólicas a partir del viernes al mediodía. Crédito: Ernesto Guzmán/EFE
5/12
Comparte
Un manifestante en el momento que lanzó una piedra a los cristales de una estación de autobuses en Bogotá. Holmes Trujillo, ministro de Defensa, dijo que en los actos de vandalismo en las principales ciudades del país fueron atacadas estaciones de transporte público, unidades de transporte y locales comerciales. Según el funcionario, se efectuaron 98 detenciones, mientras que 151 efectivos de las Fuerzas Armadas y 122 manifestantes resultaron heridos. Crédito: LUISA GONZALEZ/REUTERS
6/12
Comparte
Un paramédico atiende a un policía herido en la mano en Cali. Holmes Trujillo relató que en la ciudad de Buenaventura, el principal puerto de Colombia en el Océano Pacífico, manifestantes intentaron el jueves en la noche saquear un centro comercial y efectivos de la Armada y la Policía trataron de impedirlo, pero fueron atacados con piedras y garrotes. Crédito: Ernesto Guzmán/EFE
7/12
Comparte
"Las autoridades han confirmado la muerte de dos personas en Buenaventura en medio de disturbios y una más en Candelaria, ambos municipios del Valle (del Cauca)", agregó el ministro. En la fotografía, los manifestantes en Bogotá reprimidos con gases lanzados por la Policía. Crédito: Luisa González/Reuters
8/12
Comparte
"Como resultado de la confrontación entre los vándalos y la fuerza pública y en hechos que son materia de investigación, se produjo la muerte de dos personas y además resultaron heridos un intendente de la Policía y un infante de la Armada", agregó Holmes Trujillo. Crédito: Luisa González/Reuters
9/12
Comparte
Los pasajeros se alinean en una estación de autobuses dañada por los manifestantes en Bogotá, el viernes 22 de noviembre. Aunque las autoridades reportaron una vuelta a la normalidad en las principales ciudades, en Bogotá continuaban los bloqueos de algunas rutas del sistema de transporte masivo de autobuses. Crédito: Fernando Vergara/AP
10/12
Comparte
El momento de la detención de un manifestante en Bogotá. El alcalde de esa ciudad, Enrique Peñalosa, afirmó que fueron capturadas 24 personas por atacar estaciones de Policía, agredir funcionarios del transporte público y dañar 265 contenedores de basura. Según las autoridades, al menos 68 estaciones del sistema de transporte público masivo Transmilenio fueron afectadas con piedras, palos y pintadas. Crédito: Ivan Valencia/AP
11/12
Comparte
En redes sociales se han hecho virales imágenes en las que se observa a miembros del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD) golpear en el rostro a una mujer y videos en los que más de cinco policías patean y golpean a una pareja en una calle del centro de Bogotá.
Crédito: Luisa González/Reuters
12/12
Comparte
Holmes Trujillo dijo que fueron abiertas 11 investigaciones en Bogotá, Manizales, Cali y Cartagena por las denuncias de "posibles irregularidades en el proceder de miembros de la Policía". Sin embargo, destacó que este cuerpo actuó "con la fuerza legítima" y ayudó a restablecer el orden en los lugares donde hubo los disturbios. Crédito: Juan Zarama/EFE
Comparte
En alianza conCivic Science

Más contenido de tu interés