null: nullpx
Estímulo económico

¿Debes pagar impuestos si recibiste el estímulo por inflación en California? En algunos casos sí, según expertos

El Reembolso para la Clase Media está exento de impuestos en California, pero el IRS lo puede considerar como ingresos gravables en algunos casos.
Publicado 2 Feb 2023 – 10:20 PM EST | Actualizado 3 Feb 2023 – 10:38 AM EST
Reacciona
Comparte
Cargando Video...

SAN FRANCISCO, California. – Si recibiste una carta del Servicio de Recaudación de Impuestos (IRS, por sus siglas en inglés) que dice que tienes que pagar impuestos por el estímulo por inflación de California, no estás solo.

Algunas familias que recibieron el llamado Reembolso de Impuestos para la Clase Media deberán rendirle cuentas al ‘Tío Sam’ por esta ayuda estatal, que a la fecha ha beneficiado a más de 31 millones de contribuyentes en California.

Con el inicio de la temporada de impuestos, el IRS comenzó a enviar los formularios 1099-MISC, comúnmente empleados para declarar ingresos misceláneos como rentas, premios y ciertos pagos recibidos en efectivo.

Sin embargo, a algunas familias les ha llegado la carta 1099-MISC sin siquiera haber recibido aún el estímulo por inflación de California.

“Esto que está llegando es según la ayuda del estado que iba a dar el gobernador, pero qué ayuda, si ni ayuda ni nada y antes me están cobrando dinero que no me dieron”, se quejó Luis Alberto Hernández, un residente de Mountain View que se comunicó con Noticias Univision 14 para reportar esta situación.

¿Quiénes tienen que pagar impuestos por el estímulo por inflación?

No todas las familias beneficiadas con el pago de estímulo por inflación en California deberán pagar impuestos por la ayuda, que para algunos hogares fue de hasta $1,050 dólares vía depósito directo o a través de una tarjeta de débito prepagada.

La Junta de Impuestos de California aclaró que los contribuyentes que recibieron esta ayuda están exentos de pagar el impuesto por ingresos a nivel estatal, sin embargo, si el pago fue de $600 dólares o más, el IRS lo puede considerar como ingreso gravable.

Para familias como la de Luis Alberto, pagar el impuesto por esta ayuda no sería un inconveniente si en efecto la hubiesen recibido.

“Es injusto para cualquier persona porque son $700 dólares y yo no recibí nada. Si los recibí yo los pago, pero no me llegó ni al banco ni al correo, y cómo voy a pagar un dinero que no me llegó a mí”, señala Hernández.

Me llegó el formulario 1099-MISC, pero no el pago por inflación, ¿qué hago?

El mensaje de la Junta de Impuestos para las personas que se encuentran en la misma situación de Luis Alberto es llamarlos al teléfono 1 (800) 852-5711. Una vez que se conecte la llamada, deben hacer lo siguiente:

  • Seleccionar la opción 2 para español
  • Seleccionar la opción 1 para “Impuestos personales de ingreso”
  • Seleccionar la opción 1 para “Impuestos de este año”
  • Seleccionar la tecla 0 para hablar con un representante de la FTB

Otro problema al que se enfrenta esta familia del Área de la Bahía es que la información personal de Luis Alberto que aparece en el formulario está incorrecta, pues el número ITIN que incluyeron no le pertenece a él.

En esos casos, la Junta de Impuestos pide llamar al mismo número de teléfono arriba mencionado de lunes a viernes entre 8 am y 5 pm.

Otra de las recomendaciones generales es no apresurarse. El IRS señaló que los formularios 1099-MISC pueden llegar hasta el 15 de febrero de 2023, mientras que los pagos de estímulo por inflación se siguen enviando y podrían llegar hasta el 28 de febrero.

Loading
Cargando galería
Reacciona
Comparte

Más contenido de tu interés