Ofrecer "puntos de vista opuestos" sobre el Holocausto: la orientación que recibieron los maestros de un distrito escolar de Texas
Una funcionaria del distrito escolar Carroll de Southlake, en Texas, dijo a los maestros que en caso de tener un libro sobre el Holocausto en el aula, deberían ofrecer también a los alumnos otros materiales que muestren una perspectiva "opuesta", según una grabación de audio de la reunión que obtuvo NBC News.
En la grabación se escucha a Gina Peddy, directora ejecutiva de currículo e instrucción del distrito escolar, dando la orientación a los profesores como parte de una capacitación sobre los libros que se pueden tener en las bibliotecas de las aulas.
“Estamos en medio de un lío político y ustedes están en medio de un lío político, así que tenemos que hacer lo mejor que podamos”, se escucha decir a Peddy.
La orientación sobre los libros del Holocausto fue un ejemplo que puso la funcionaria para explicar a los profesores cómo aplicar la nueva ley estatal que exige a los maestros que discutan "temas de política pública o asuntos sociales ampliamente debatidos y actualmente controvertidos” desde diversos puntos de vista, sin dar “deferencia a ninguna perspectiva”.
“Solo traten de recordar los conceptos del [Proyecto de Ley de la Cámara] 3979”, dijo la funcionaria. "Y asegúrense de que si tienen un libro sobre el Holocausto, tengan uno que tenga un punto de vista opuesto, que tenga otras perspectivas", agregó, provocando murmullos y revuelo entre los profesores.
En el audio se escucha a un maestro preguntar: "¿Cuál sería el lado opuesto al Holocausto?"
No solo polémica por el Holocausto
La capacitación a los profesores del distrito ocurre después de que la junta escolar de Carroll revocó una decisión de no disciplinar a una maestra que fue denunciada el año pasado por la madre de una alumna de cuarto grado que llevó un libro a casa titulado 'Este libro es antirracista', de Tiffany Jewell.
La niña había sacado el libro de la biblioteca del aula. La madre se quejó a la maestra y luego a la dirección, por la respuesta que recibió de parte de la educadora.
Pero los investigadores entonces decidieron no tomar medidas contra la maestra, una decisión que fue revocada la semana pasada, provocando temores y confusión entre el profesorado, que no hicieron más que aumentar días después, cuando recibieron un correo electrónico en el que se les indicaba que debían cerrar las bibliotecas de sus aulas hasta que fueran debidamente examinadas.
Ese mismo día, los maestros del distrito recibieron otro correo electrónico en el que se les pedía que calificaran los libros en función de si bridan múltiples perspectivas sobre un tema o hecho y que dejaran fuera los que no.
Según la portavoz del distrito, la reunión de capacitación con los maestros estaba programada desde antes y no se produjo por la reciente decisión de sancionar a la maestra.
Orientaciones para profesores
El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró que la ley HB 3979 es un esfuerzo por abolir la teoría crítica de la raza en las escuelas, una disciplina que analiza las formas en que opera el racismo en las leyes, políticas y la sociedad en general en Estados Unidos.
Recientemente los distritos escolares del país han sido escenario de protestas y discusiones sobre este concepto y su enseñanza en las escuelas y legisladores de varios estados del país han propuesto leyes para prohibir su enseñanza en las escuelas.
La nueva ley de Texas, que según Abbott busca contrarrestar la teoría critica de la raza, es similar a las aprobadas en otros estados conservadores y enumera varios temas generales que no se pueden discutir, además de establecer pautas para debatir temas "controvertidos".
Los profesores se han opuesto al nuevo proyecto de ley, alegando no solo su vaguedad si no también el nefasto efecto de no poder debatir de forma honesta el pasado y presente del país con sus alumnos.
Pero, a pesar de las instrucciones de la funcionaria del distrito, expertos estatales en educación dijeron a NBC News que el proyecto de ley no afecta a las bibliotecas de las aulas.
Críticas por la polémica indicación del holocausto
Las instrucciones de la funcionaria de Southlake a los maestros del distrito Carroll han recibido serias críticas, incluso desde voces conservadoras.
Bryan Hughes, un senador estatal republicano, que propuso un proyecto de ley similar en el Senado de Texas, dijo que esta interpetación de la ley no era adecuada.
También la criticó otro senador estatal, Kelly Hancock, también republicano, quien dijo en su cuenta de Twitter que "Southlake se equivocó" y que “los administradores escolares deben conocer la diferencia entre los hechos históricos y la ficción”. “Ninguna legislación sugiere la acción que promueve este administrador”, agregó.
En una declaración a NBC News, Karen Fitzgerald dijo que el distrito "reconoce que todos los maestros de Texas están en una posición precaria con los últimos requisitos legales".
Ante una solicitud de comentarios de NBC News, Karen Fitzgerald, portavoz del distrito escolar de Carroll, respondió: “Nuestro propósito es ayudar a nuestros maestros a garantizar que tengan todo el desarrollo profesional, los recursos y los materiales necesarios. Nuestro distrito no ha ordenado ni exigirá que se retiren los libros ni exigirá que las bibliotecas de las aulas no estén disponibles”.
Por su parte, la codirectora ejecutiva del Partido Demócrata de Texas, Hannah Roe Beck, fue mucho más crítica y calificó estas instrucciones de "aterradoras".
"Vemos libros prohibidos, educadores reprendidos por enseñar historia auténtica y niños privados de su derecho a aprender sobre el mundo en el que están creciendo", dijo en un comunicado, citado por The Dallas Morning News. "Los republicanos de Texas están censurando la educación para complacer a los extremistas de derecha y poniendo en peligro a las familias y los niños de Texas mientras lo hacen", agregó.
Otras legislaciones
Hasta el mes de agosto, 22 estados habían aprobado o estaban considerando leyes para prohibir o restringir las conversaciones sobre raza y racismo en las escuelas públicas. También sobre otros temas relacionados con identidades sexuales, entre otros.
El pasado mes de julio, Iowa aprobó una ley que prohíbe a los educadores enseñar contenidos que puedan provocar "incomodidad, culpa, angustia o cualquier otra forma de angustia psicológica debido a la raza o el sexo de esa persona".
Florida también aprobó una ley a principios de este año que prohíbe la teoría crítica de la raza.
Mira también: