¿Cuáles fueron las falsedades que llevaron a un portavoz de ICE a renunciar a su puesto?
Un vocero del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE) renunció esta semana al decir que "no quería perpetuar hechos engañosos" que la agencia migratoria insistía en compartir sobre un operativo reciente que hizo en California.
El portavoz, James Schwab, catalogó de falsas y engañosas las declaraciones del director de ICE, Thomas Homan, contra la alcaldesa de Oakland, California, a quien acusó de ayudar a cientos de delincuentes indocumentados a evadir el arresto durante ese operativo.
La alcaldesa, Libby Schaaf, había advertido públicamente que ICE buscaría a indocumentados en su ciudad a fines de febrero. Ese operativo tenía como objetivo la detención de unos 1,000 inmigrantes, pero al final ICE solo pudo arrestar a unos 150.
Schwab aseguró que no fue culpa de la alcaldesa que la agencia no lograra capturar a todos los inmigrantes que buscaba. También dijo que era engañoso catalogar a estas personas como delincuentes peligrosos.
¿Qué dijo exactamente el director de ICE?
En un comunicado sobre el operativo en California, el director Homan dijo que la agencia había arrestado a más de 150 indocumentados en la zona y que casi la mitad tenían antecedentes penales.
Sin embargo, se quejó de que el operativo fue puesto en riesgo por la alcaldesa Schaaf, quien anunció públicamente que los agentes estaban operando en su zona. Inicialmente la acusó de permitir que escaparan "algunos" de los 864 indocumentados que no fueron detenidos durante la redada: "864 delincuentes extranjeros y personas que representan una amenaza a la seguridad pública siguen en libertad en la comunidad, y tengo que creer que algunos de ellos pudieron eludirnos gracias a la decisión irresponsable de la alcaldesa".
Un día más tarde, Homan tomó un paso más allá y aseguró que toda la culpa caía sobre la alcaldesa: "Hay 800 (personas) que no pudimos localizar debido a esa advertencia, por lo que la comunidad ahora es mucho menos segura de lo que hubiera sido".
Esa acusación fue repitida por el fiscal general Jeff Sessions durante una visita a California la semana pasada: "Esos son 800 criminales buscados que ahora están prófugos en esa comunidad: 800 criminales buscados que ICE ahora tendrá que perseguir con más dificultad en situaciones más peligrosas, todo debido a la acción irresponsable de una alcaldesa".
La respuesta del portavoz
Este lunes Schwab acusó a Homan y a Sessions de compartir información falsa.
"El director Homan y el fiscal general dijeron que había 800 personas libres debido a las acciones de la alcaldesa de Oakland", dijo Schwab el lunes a la cadena CNN. "Personalmente creo que las acciones (de la alcaldesa) fueron erróneas e irresponsables. Creo que pudo haber tenido otras opciones. Pero culparla por 800 personas peligrosas (en las calles) es simplemente falso".
También aseguró que la agencia no suele arrestar a todos los inmigrantes que busca durante algún operativo y admitió que no siempre buscan a personas consideradas peligrosas.
"No sentía que fabricar la verdad para defendernos de (las) acciones (de la alcaldesa) era la forma de hacerlo. Nunca íbamos a arrestar a tanta gente. Decir que el 100% son criminales peligrosos en la calle, o que esas personas no fueron detenidas debido a las acciones equivocadas de la alcaldesa, es simplemente incorrecto", aseguró Schwab en declaraciones al diario The San Francisco Chronicle.
En un comunicado enviado a Univision Noticias, ICE se defendió este martes, aunque reconoció que la cifra de 800 personas que usó Homan no estaba respaldada en los hechos. "Incluso solo un criminal extranjero en la calle puede poner en riesgo la seguridad pública, y como dijo el director Homan, aunque no podamos establecer un número de cuántas personas evadieron el arresto gracias al aviso de la alcaldesa, claramente tuvo un impacto. Aunque no estamos de acuerdo con el Sr. Schwab en este asunto, apreciamos su servicio y le deseamos el bien", aseguró la portavoz Liz Johnson en un comunicado.
Pero Schwab insiste en que la agencia quería propagar una mentira.
"Es una declaración falsa porque nunca arrestamos al 100% de nuestros objetivos. Y decir que son una clase de delincuentes peligrosos también es engañoso", dijo a CNN.