Puerto Rico registra primer caso de microcefalia vinculado al virus del Zika
Presiona aquí para reaccionar
GUAYNABO, Puerto Rico.- El primer caso de microcefalia ligado al virus del Zika en Puerto Rico fue confirmado este viernes por la secretaria de Salud de la isla, Ana Ríus Armendáriz. “Se hicieron todas las pruebas, hubo una pérdida de un embarazo y presentaba microcefalia y calcificaciones severas”, dijo.
Armendáriz explicó la confirmación del vínculo entre el defecto congénito del bebé no nacido y el zika se estableció luego de que se hicieran las respectivas pruebas al feto.
La isla ya reporta 925 casos del virus que se han ido diagnosticando en los cinco meses que han transcurrido desde la detección del primer caso de zika.
Solo esta semana se reportaron 140 casos nuevos. Además, se detectaron 18 embarazadas con el virus, con lo que suman un total de 128. A su vez, hay ocho casos con el Síndrome Guillain-Barré y esta semana se confirmó uno nuevo.
La secretaria declaró que solo se ha reportado una muerte asociada al virus, ocurrida hace dos semanas.
El Departamento de Salud y otras entidades gubernamentales indicaron que pese al aumento de casos "la isla está preparada para combatir la propagación del zika".
La semana pasada las Grandes Ligas notificaron la cancelación de dos partidos que estaban programados para finales de mes.
Lea también:
- Cancelan dos partidos de las Grandes Ligas en Puerto Rico
- AGP: "Podrán ser buenos beisbolistas, pero obviamente muy inteligentes no son”
- Denuncian “terrorismo turístico” por cancelación de partidos en Puerto Rico
- Anuncian la primera muerte asociada al zika en Puerto Rico
- ¿Qué es el virus de el zika y qué medidas tomar?
- Puerto Rico recomienda a mujeres evitar embarazos por temor al virus del Zika