Protestan en San Juan contra la asperjación de Naled
Presiona aquí para reaccionar
SAN JUAN, Puerto Rico. -Cientos de personas se manifestaron este miércoles en San Juan para tratar de impedir la fumigación aérea con Naled que el Gobierno de Puerto Rico estudia llevar a cabo para tratar de combatir la rápida propagación del virus del zika.
La manifestación del "Frente Unido en Contra de la Fumigación Aérea" tuvo lugar cerca La Fortaleza, sede del Ejecutivo y residencia del gobernador, Alejandro García Padilla, para reclamarle al mandatario de que desista de sus planes de fumigar con ese el químico organofosforado algunas de las áreas más pobladas de la isla.
"Aunque se hayan realizado vistas públicas y se sigue sintiendo la oposición rotunda que ha habido por parte de la ciudadanía, el gobernador sigue sin manifestarse oficialmente, por lo que exigimos que dé la cara, responda al sentir mayoritario y desista de las intenciones de fumigar al pueblo con tóxicos nocivos", dijo Vilma Calderón, portavoz de las organizaciones convocantes.
Esta fue solo una de varias concentraciones que se han realizado desde la semana pasada para exigir que no se utilice el químico. La primera fue frente a la sede del CDC en Puerto Nuevo el pasado 28 de junio.
Estas organizaciones consideran que hay otras estrategias de control del mosquito que también propaga el dengue y el chikunguña y que la fumigación aérea es de las menos efectivas ya que esta especie tiende a ser "predominantemente casera" y su ciclo de reproducción es muy corto, por lo que se repone rápidamente tras cada fumigación.
"En las reuniones con el Departamento de Salud (DS) se mostró una insistencia sin fundamento a las fumigaciones con naled, cuando la percepción general es que no se han intentado otras alternativas no tóxicas", comentó igualmente Ian Pagán, otro de los portavoces.
El presidente del Colegio de Médicos y Cirujanos de Puerto Rico, Domingo Cáceres, dijo que este organismo "pone sus recursos para trabajar con estrategias no tóxicas".
Por su parte, el director de la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres de Puerto Rico (AEMEAD), Ángel Crespo, dijo en Radio Isla que ya se han estado llevando a cabo fumigaciones terrestres con deltrametrina, que "quizás es hasta más dañina" porque "es en concentraciones mayores y tiene menor efectividad".
En su opinión, en Puerto Rico aún no se ha entendido la emergencia que supone el zika, mientras que para la epidemióloga del Estado, Brenda Rivera, si se siguen las recomendaciones de las agencias federales y estatales no hay evidencia que contraindiquen el uso del Naled.
Igualmente, la secretaria de Agricultura, Myrna Comas, dijo el martes que si finalmente se lleva a cabo la fumigación, algo que debe decidir el gobernador, se anunciará con al menos 24 horas de antelación.
En caso de que se autorice, prometió que el Departamento de Agricultura vigilará para que "se realicen las aspersiones de acuerdo como lo específica las etiquetas de los plaguicidas".
La semana pasada, el director de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EE.UU., Thomas Frieden, recomendó la fumigación aérea con Naled en Puerto Rico, donde el número de embarazadas afectadas se ha disparado un 18 % en una semana, con lo que ya son al menos 355 las mujeres con el virus.
La presencia del zika en mujeres embarazadas se ha relacionado con el nacimiento de niños con microcefalia y otras enfermedades congénitas graves, pese a que el virus en la mayor parte de la población no tiene consecuencias graves.
Hasta el momento, el gobernador se ha limitado a expresar su "temor" de que "el problema empiece a calar en la conciencia de los puertorriqueños cuando empiecen a nacer en un número mayor niños con microcefalia".
"Y yo no quisiera que se me reclame entonces acción cuando ya vean que el problema es tan serio como hemos venido diciendo", advirtió el mandatario, que hoy tenía prevista una reunión sobre este asunto con responsables de la Agencia federal de Protección Ambiental (EPA).
Más:
- A Melissa Mark-Viverito le preocupa la asperjación aérea de Naled en Puerto Rico
- Gobierno anunciará pronto fecha para fumigaciones masivas con Naled
- Secretaria de Salud aprueba uso de Naled y dice es seguro
- Ángela Meyer truena contra la secretaria de Salud por uso de Naled para fumigación masiva
- Fumigar con Naled es una iniciativa irresponsable, dice Ricardo Rosselló
- El Naled no afectará ni los coquíes ni las abejas, según epidemióloga del Estado
- Preocupaciones y repercusiones del uso del químico Naled
- Protestan en Puerto Rico contra plan de fumigación del CDC