null: nullpx
Deuda Económica

Plan de reestructuración de la deuda de Puerto Rico amenaza con recortes a las pensiones públicas

La propuesta, que fue presentada en un tribunal de Estados Unidos, incluye un recorte de hasta un 8.5% a las pensiones mensuales de al menos $1,500 para ayudar al territorio a lidiar con la mayor solicitud de bancarrota municipal en la historia.
9 Mar 2021 – 04:26 PM EST
Comparte
Cargando Video...

Una junta de control federal creada por el Congreso para abordar la deuda de Puerto Rico presentó, de acuerdo con TheHill, un plan de reestructuración que amenaza con un recorte del 10% a las pensiones públicas si no se llega a un acuerdo con los jubilados.

La junta presentó un plan de 233 páginas que reorganizaría al menos $35 mil millones en deuda pública y más de $50 mil millones en obligaciones de pensiones públicas, informó The Associated Press.

La propuesta, que fue presentada en un tribunal de Estados Unidos, incluye un recorte de hasta un 8.5% a las pensiones mensuales de al menos $1,500 para ayudar al territorio a lidiar con la mayor solicitud de bancarrota municipal en la historia.

El presidente de la junta, David Skeel, calificó la estrategia como " un hito para la recuperación, estabilidad y prosperidad de Puerto Rico", según AP.

Este plan reduce sustancialmente la carga de los pagos de la deuda de las generaciones futuras, estabiliza y protege las pensiones que han sido mal administradas durante tanto tiempo y afirma los convenios colectivos de trabajo de los trabajadores del gobierno”, dijo Skeel.

El gobernador de Puerto Rico, Pedro Pierluisi, quien anteriormente había dicho que rechazaría cualquier plan con altos recortes de pensiones, dijo que el gobierno declarará en la corte que no apoya completamente el plan, pero aún así, calificó la propuesta como un paso en la dirección correcta.

“Puerto Rico necesita dejar atrás este proceso de quiebra para lograr el desarrollo económico sostenible al que todos aspiramos y eliminar la incertidumbre inherente a este proceso, así como los millonarios gastos de reestructuración en los que ha tenido que incurrir el gobierno", dijo Pierluisi en un comunicado obtenido por la AP.

“Mi administración ha sido enfática en que este recorte de pensiones no es razonable”, agregó Pierluisi. Si es aprobada por un juez, la propuesta podría reducir la deuda de la isla en un 80% de $ 35 mil millones a $ 7,4 mil millones y podría ahorrarle al gobierno casi $60 mil millones en pagos del servicio de la deuda.

La deuda pública

De acuerdo con TheHill, la crisis financiera de Puerto Rico se remonta a 2014 cuando anunció que no podía pagar su deuda pública, que alcanzó los $ 74 mil millones a través de bonos y $ 49 mil millones en pensiones impagas. El territorio se declaró en bancarrota en 2017, el mismo año en que la isla fue azotada por el huracán María, causando miles de millones de dólares en daños y muchas muertes.

La Corte Suprema dictaminó unánimemente en junio pasado que la junta de supervisión financiera establecida por el Congreso para supervisar las finanzas de Puerto Rico después de la quiebra era constitucional.

El economista de Puerto Rico José Caraballo dijo a TheWashingtonPost que el plan tenía aspectos positivos y negativos y recomendó que el gobernador negocie con la junta para proteger las pensiones hasta $ 2,000 y luego imponga un recorte del 10% a cualquier monto superior.

“Hay que buscar un poco de flexibilidad”, dijo en una entrevista telefónica. Además, Caraballo confirmó que apoya el llamado del plan para crear un fideicomiso de reserva de pensiones, y señaló que las pensiones actualmente se pagan con los ingresos fiscales.

“Prácticamente el 30% del presupuesto de Puerto Rico se destinará a pagar a los jubilados y tenedores de bonos”, dijo al Post, y agregó que la legislatura de la isla podría cambiar las reglas del juego porque tendría que aprobar la emisión de nuevos bonos como se describe en el plan. "Ahí es donde pudimos ver un obstáculo".

Loading
Cargando galería
Comparte