Partido Popular Democrático busca derogar leyes a favor de la estadidad
Con el propósito de derogar una nueva elección de estatus, la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales y de estatus favoreció hoy una propuesta para derogar las leyes 165 y 167 de 2020, que impulsan, respectivamente, dejar en manos del gobernador el poder para realizar una consulta de estatus y la celebración de un plebiscito para elegir seis cabilderos que buscarán la estadidad para la isla.
La comisión, presidida por el representante del Partido Popular Democrático (PPD) Kebin Maldonado, celebró esta mañana una vista de enmiendas en el que se discutió la derogación de ambas leyes por medio del Proyecto de la Cámara 21.
Las medidas fueron propuestas y avaladas por la pasada legislatura del Partido Nuevo Progresista (PNP), en el cierre de sesión en diciembre de 2020.
" Las leyes 165 y 167 de 2020 tienen la triste distinción de ser legislaciones que se aprobaron a toda prisa luego de que el electorado rechazara el mandato legislativo del PNP", dijo Maldonado al inicio de la vista cameral, llevada a cabo esta mañana.
Maldonado enmendó el proyecto para retirar la mención de la Ley 30 de 2017 —medida que creó la Comisión de la Igualdad— ya que dicha pieza legislativa fue derogada en la Ley 165 de 2020.
Maldonado catalogó como un "gasto público inconsecuente" la celebración de una elección especial para escoger a un grupo de seis “delegados especiales” que cabildearían en el Congreso federal por la estadidad de Puerto Rico, según lo dispuso la Ley 167 de 2020 también conocida como la Ley para Crear Delegación Congresional de Puerto Rico.
Gastos del gobierno
En declaraciones anteriores, el presidente de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), Francisco Rosado Colomer, planteó que la elección especial costaría unos $8.9 millones, pero la agencia no dispone del dinero para el evento que se espera sea en mayo.
Por otro lado, de concretarse la elección, los seis funcionarios podrían recibir un salario de sobre $100 mil para cada uno.
Por su parte, Aponte, cuestionó las declaraciones de Maldonado y aseguró que, si bien el pueblo rechazó el mandato legislativo del PNP, sí favoreció la estadidad en la consulta celebrada el pasado 3 de noviembre.
"No obstante, mientras reconocen esa elección, rechazan ustedes reconocer el mandato del pueblo sobre la admisión de Puerto Rico en un claro mandato de mayoría absoluta con un 52 % la mayoría de los votos obtenidas. Ningún candidato obtuvo una mayoría de más del 50% siendo la estadidad la única que recibe ese mandato…Para unas cosas es bueno el mandato del pueblo y para otras lo ponen en entredicho", señaló Aponte.