Líderes políticos en Pensilvania celebran la decisión de la Corte Suprema de mantener DACA
HARRISBURG, PA- Los jueces rechazaron los argumentos de la administración de que el Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, de ocho años de antigüedad, es ilegal y que los tribunales no tienen ningún papel que desempeñar en la revisión de la decisión de poner fin a DACA.
La decisión 5-4 fue escrita por el presidente del Tribunal Supremo John Roberts, a quien se unieron estos jueces Ruth Bader Ginsburg, Elena Kagan, Stephen Breyer y Sonia Sotomayor en la votación.
El gobernador de Pensilvania, Tom Wolf, emitió una declaración en apoyo a la decisión de la Corte Suprema y recordó que el gobierno no puede usar la ley para discriminar.
"El fallo de la Corte Suprema de hoy brindará algo de consuelo a los casi 800,000 inmigrantes estadounidenses que enfrentaron la deportación, así como a sus seres queridos", dijo el gobernador Wolf. “Muchos de estos soñadores enfrentaron la deportación desmesurada a un país que dejaron a una edad temprana y no recuerdan. Ahora, pueden continuar residiendo en las comunidades que llaman hogar, donde son partes importantes del tejido social como voluntarios, vecinos, trabajadores y amigos. Estos estadounidenses hacen contribuciones que nos benefician a todos y ayudan a impulsar nuestra economía.
"Este fallo también es un recordatorio de que el gobierno no puede usar la ley para discriminar a las personas por motivos de raza, origen étnico o lugar de nacimiento", afirmó Wolf.
Asimismo, el fiscal general de Pensilvania, Josh Shapiro, compartió una declaración en apoyo de la decisión de la Corte Suprema, diciendo que ha luchado por mantener a los jóvenes Dreamers en Pensilvania.
“La Corte Suprema dejó en claro hoy que DACA es la ley del país. Los soñadores son estadounidenses. Luché mucho en la corte para proteger a los 5.900 jóvenes notables de Pensilvania de las ambiciones discriminatorias de la Administración Trump. La montaña rusa emocional que la Administración ha puesto a estos Dreamers estaba mal, pero hoy recibieron justicia. La reversión cínica y arbitraria de DACA por parte de la Administración Trump fue ilegal, y esta decisión lo afirma”.
El alcalde de Filadelfia, Jim Kenney, también emitió una declaración a través de su cuenta en Twitter.
La Comisión Asesora del Gobernador para Asuntos Latinos (GACLA) apoyó el fallo del máximo foro judicial que declara legal el programa DACA implementado por la Administración de Obama.
"El programa DACA ofrece protecciones legales para 650,000 jóvenes inmigrantes que vinieron a este país cuando eran niños. Tienen pocos recuerdos de su país de origen, en su mayoría hablan inglés y se han convertido en ciudadanos respetuosos de la ley que pagan impuestos, son propietarios de sus casas y tienen hijos". Los soñadores han perseguido las mismas aspiraciones de los inmigrantes del pasado, en este caso enfrentan muchos más desafíos. Por ejemplo, en la búsqueda de la educación superior para convertirse en ciudadanos educados y productivos, soportaron muchos más sacrificios trabajando largas horas mientras asistían a la universidad ya que su estatus excluye ellos de elegibilidad para ayuda financiera federal y estatal”, dijo Maria Teresa Donate, presidenta de GACLA.
La presidenta del Comité de Gobierno Que Trabaja de GACLA, Joanna Otero Cruz, y la vicepresidenta Maritza Padua agregaron en una declaración conjunta:
“El Comité de Gobierno Que Trabaja de GACLA está eufórico con la decisión de SCOTUS de mantener la Acción Diferida para la Llegada a la Infancia (DACA). Nuestras comunidades de inmigrantes son esenciales para el tejido social y económico de nuestro país. Estamos orgullosos de defender y apoyar a los más de 800,000 soñadores en los Estados Unidos. Continuaremos abogando y luchando por una reforma migratoria justa y permanente”.