Por qué McCarthy está otra vez en la mira de los republicanos más radicales del Congreso y cuán posible es que lo saquen del cargo
Tras el acuerdo bipartidista que evitó, in extremis y por el momento, un 'cierre' del gobierno federal el presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy sigue en aprietos con el ala derechista radical de su propio Partido Republicano, que ahora promete sacarlo del cargo por haber trabajado con los demócratas para aprobar el paquete de financiamiento temporal.
El representante republicano por Florida Matt Gaetz presentó este lunes una resolución para destituir al presidente de la Cámara de Representantes Kevin McCarthy.
Gaetz había amenazado que tomaría la drástica medida si McCarthy lograba aprobar una resolución de continuidad para financiar el funcionamiento del gobierno federal con ayuda de los demócratas.
Se espera que la Cámara vote sobre la destitución de McCarthy probablemente dentro de las próximas 48 horas.
"Creo que debemos arrancar la curita. Creo que debemos avanzar con un nuevo liderazgo en el que podamos confiar", dijo a State of the Union.
Gaetz considera el líder republicano que ha incumplido los acuerdos a los que se comprometió en enero, al pactar con los demócratas para financiar al gobierno.
¿Cómo funciona una moción para dejar vacante un cargo?
Hasta la fecha, ningún presidente de la Cámara de Representantes ha sido destituido de su cargo con una moción como la que propone Gaetz. Ahora que ya se presentó la moción podría haber 'votaciones de procedimiento' para frenarla o simplemente llegaría al pleno de la Cámara Baja, donde se decidiría si McCarthy debe seguir ocupando su posición de liderazgo.
La mera presentación no garantiza una votación, pero pondría sobre la mesa el cuestionamiento formal hacia el liderazgo del republicano. Algo similar ocurrió en 2015 cuando el exrepresentante Mark Meadows (quien sería futuro jefe de gabinete de Donald Trump) cuestionó al entonces presidente John Boehner, pero este renunció antes de que se convocara una votación.
Después de la presentación, un legislador tendría que ir al pleno de la Cámara y solicitar una votación sobre la resolución, que debe realizarse en un plazo de dos días legislativos. El liderazgo del partido puede determinar el momento de la votación, y podría ocurrir tan pronto como sea presentada.
La resolución está sujeta a mociones que podrían eventualmente bloquearla para que no se lleve a votación. Por ejemplo, serían válidas las mociones para archivar la resolución o remitirla a comité. Si alguna de esas medidas intermedias tiene éxito, entonces no se llevaría a cabo una votación sobre la resolución para dejar vacante la presidencia de la Cámara.
Si las mociones de bloqueo fallan y se convoca una votación sobre la resolución, se requiere una mayoría simple de legisladores presentes y votando para que tenga éxito. Si se aprueba, la presidencia se deja vacante de inmediato.
¿Cuántos votos se necesitarían para remover a McCarthy de su cargo?
Aparentemente, McCarthy todavía cuenta con el apoyo de la gran mayoría de los 221 republicanos de la Cámara, dice un reporte de la NPR.
Gaetz, miembro del Freedom Caucus, es el más vehemente opositor a McCarthy. Pero también hay que agregar a otros representantes republicanos como Laura Boebert, de Colorado; Andy Ogles, de Tennessee, Anna Paulina Luna, de Florida, Eli Crane, de Arizona, Cory Mills, de Florida, Wesley Hunt, de Texas, Andy Biggs, de Arizona, Dan Bishop, de Carolina del Norte, Tim Burchett, de Tennessee, o Matt Rosendale, de Montana.
En una votación en el pleno, McCarthy solo puede perder 4 de sus votos para continuar en el cargo. Si los 212 demócratas se unen a los republicanos díscolos, la presidencia de la cámara podría quedar vacante.
Qué harán los demócratas si hay un voto contra McCarthy
El asunto puertas adentro del Partido Republicano parece no ser del interés de los demócratas.
El líder de la minoría demócrata en la Cámara Baja Hakeem Jeffries declaró el pasado jueves, cuando ya se avistaba el impasse entre los conservadores, que los suyos estaba "completamente enfocados en asegurarnos de evitar este cierre del gobierno" y eso permitió el acuerdo final que el presidente Joe Biden firmó el sábado por la noche evitando el cierre del gobierno.
Dos altos asesores demócratas citados por la Radio Pública Nacional (NPR), que pidieron anonimato, dijeron que están teniendo conversaciones informales entre grupos de demócratas sobre cómo manejar la eventual votación sobre el liderazgo de McCarthy, pero no hay un consenso dentro del partido.
Pero la ecuación también podría funcionar al contrario. Los votos demócratas podrían ser necesarios para salvar a McCarthy, ante lo que probablemente habría negociaciones con él sobre el financiamiento del gobierno, que aún no está cerrado.
Mira también: