null: nullpx
Cartel de Sinaloa

Rodeado de decenas de armas, algunas con poder antiaéreo: así dormía Ovidio Guzmán, el hijo de ‘El Chapo’ capturado en México

En la habitación principal del joven capo, en el rancho en Sinaloa donde fue capturado por militares a principios de enero, las autoridades encontraron 47 armas de fuego, dijo Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
Publicado 1 Feb 2023 – 03:29 PM EST | Actualizado 1 Feb 2023 – 03:29 PM EST
Comparte
Cargando Video...

A casi un mes de la recaptura de Ovidio Guzmán López, uno de los hijos del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán y jefe de una facción del Cartel de Sinaloa, se han revelado nuevos detalles sobre cómo vivía en un rancho en el poblado de Jesús María que fungió como su guarida.

Solo en la habitación de este capo de 32 años, militares encontraron el pasado 5 de enero 47 armas de fuego, incluyendo fusiles capaces de derribar helicópteros, informó el canciller mexicano Marcelo Ebrard el lunes.

“¿Saben cuántas armas había donde se detuvo al señor Ovidio Guzmán? Nada más en esa habitación: 47, incluyendo armas de alto poder antiaéreo”, dijo el funcionario en un encuentro con diputados.

“No creo que se puedan vender en cualquier armería y, entonces, vamos a ubicar quién se las vendió. La pregunta es quién está armando a estos individuos, dónde las compran; y nos van a botar (surgir información de) esas armerías, mismas que ya demandamos”, señaló Ebrard.


El gobierno mexicano había advertido que estaba rastreando los rifles y pistolas que les decomisó a los sicarios del cartel tras la detención de Guzmán López, a quien apodan ‘El Ratón’.

Se trata, sobre todo, de armas de grueso calibre, que usaron para enfrentarse a militarse en el operativo del 5 de enero, que dejó un saldo de 29 muertos, incluyendo 10 efectivos de las Fuerzas Armadas.

Los pistoleros del grupo criminal llamado ‘Los Chapitos’ ya habían exhibido su poder de fuego en octubre de 2019, cuando secuestraron soldados y bloquearon calles con autos incendiados para rescatar a Guzmán López, ya sometido. Es un episodio que se conoce como ‘El Culiacanazo’.

En el interior de la finca donde se ocultaba Guzmán López, cuya extensión es de aproximadamente 150 metros (1,600 pies) cuadrados, quedaron esparcidos varios casquillos, autos deportivos resultaron dañados y quedaron rastros de sangre. Las autoridades encontraron vehículos con pegatinas de un ratón, alusivo al apodo con el que se conoce al hijo de ‘El Chapo’.

En esa propiedad vivían ‘El Ratón’, su esposa y sus hijas. El poblado de Jesús María, donde nació este narco, se localiza a unos 20 kilómetros (12 millas) al noroeste de Culiacán, capital del estado.

El Cartel de Sinaloa y el fentanilo

El Cartel de Sinaloa, envuelto en una guerra interna, es considerado por la agencia antidrogas DEA como uno de los principales responsables del tráfico de fentanilo en Estados Unidos, una droga 50 veces más potente que la heroína y que ha causado numerosas muertes por sobredosis.

‘El Ratón’ se encuentra en la prisión de máxima seguridad del Altiplano, la misma de la cual se fugó su padre en 2015, y ha logrado que un juez suspendiera temporalmente su proceso de extradición.

Sus hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como Joaquín Guzmán López, están en la lista de los más buscados de la DEA y por sus capturas se ofrecen recompensas de $5 millones.

La violencia extrema es parte del modus operandi de ‘Los Chapitos’. En sus fichas informativas, el Departamento de Estado de EEUU describe que los hijos de Guzmán se han hecho de un vasto arsenal “para proteger su organización”, al tiempo que sobornan funcionarios, ejercen la violencia, amenazan, secuestran e intimidan a rivales, policías, militares, inclusive miembros de su propio cartel.

“Ovidio Guzmán López ha ordenado el asesinato de informantes, un narcotraficante y un popular cantante mexicano que se había negado a cantar en su boda”, señala la dependencia.

El arsenal de Ovidio Guzmán

El canciller Ebrard aseguró este lunes ante diputados mexicanos que el arsenal de tipo bélico en poder de los carteles, incluyendo el de Sinaloa, son adquiridas en EEUU. De hecho, apuntó, el 70% de las armas decomisadas en ese país fueron compradas en el norte del Río Grande (Bravo).

“Son empresas que venden armas pero que, por el número, suponemos y lo vamos a demostrar, que están vinculadas al tráfico, porque es imposible que te compren 1,656 armas de alto poder y tú no sepas eso, no puede ser”, reclamó Ebrard.

El ministro señaló específicamente a 10 condados estadounidenses, principalmente en Texas y Arizona, como los principales lugares hasta donde llega el rastro de las armas incautadas en México.

Se trata de Maricopa y Pima en Arizona; Harris, Dallas, El Paso, Bexar y Orange, en Texas; Hartford, en Connecticut; Hampden, en Massachusetts; y Los Ángeles, en California.

En octubre pasado, el gobierno de México interpuso una segunda demanda en una corte de EEUU contra seis fabricantes de armas, luego de que la primera querella fuese desestimada.

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés