null: nullpx
Detector de Mentiras

¿Cómo afectan los fuegos artificiales el aire que respiramos? Te respondemos preguntas clave sobre la contaminación que generan

Los espectáculos con fuegos artificiales dejan partículas suspendidas en la atmósfera, que producen contaminación y potencialmente pueden afectar la salud de personas susceptibles. Aquí te lo contamos en detalle.
Publicado 29 Dic 2022 – 11:54 AM EST | Actualizado 29 Dic 2022 – 11:54 AM EST
Comparte
Default image alt
Los fuegos artificiales emiten sustancias contaminantes Crédito: iStock. Arte: Arlene Fioravanti.

El año está por acabarse y los espectáculos con fuegos artificiales serán una vez más protagonistas de las celebraciones alrededor del mundo. Probablemente hayas escuchado que la pirotecnia es contaminante, pero ¿sabes por qué?

A continuación respondemos –con la ayuda de tres expertos consultados por elDetector– cinco preguntas clave para que conozcas cómo contaminan los fuegos artificiales, qué tienen que ver los colores que vemos en el cielo con la polución y qué efectos puede tener esa contaminación en la salud de las personas y el medioambiente.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:



Además, evaluamos posibles alternativas a las exhibiciones de fuegos artificiales.

¿Por qué contaminan los fuegos artificiales?

Los fuegos artificiales contienen una mezcla de elementos químicos que al ser lanzados a la atmósfera producen contaminación, que puede resultar dañina para las personas y el medioambiente.

Los colores de los fuegos artificiales se logran a través de distintos metales, que quedan suspendidos en el aire una vez se producen las explosiones y están detrás del efecto contaminante de la pirotecnia.

Por ejemplo, los compuestos de estroncio producen el rojo y los de cobre, el azul. Mientras que el potasio es el elemento dominante en la pólvora, que permite propulsar los fuegos artificiales, según explicó a elDetector Teresa Moreno, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) en España.

Moreno ha conducido dos estudios sobre las concentraciones de partículas metalíferas a raíz de las exhibiciones de fuegos artificiales y aseguró que durante estos espectáculos “sube muchísimo la cantidad de material particulado [contaminación por partículas] en el aire”, desmejorando su calidad no solo durante el evento, sino incluso en las horas y días siguientes.

Este gráfico muestra la presencia de distintos metales detectados por Moreno y su equipo durante las Fallas de Valencia, una celebración en España que se caracteriza por el uso intensivo de pirotecnia.

¿Qué es el material particulado?

El material particulado también es conocido como “contaminación por partículas”, como señala la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA, en inglés), y constituye el conjunto de microsustancias que quedan suspendidas en el aire y que pueden ser inhaladas por las personas, algunas llegando incluso a nuestros pulmones o nuestro torrente sanguíneo.

La presencia de material particulado en el aire es uno de los factores en los que más se han enfocado los expertos a la hora de estudiar la contaminación producida por los fuegos artificiales, debido al riesgo que implica para la salud de las personas la inhalación de estas minúsculas partículas.

Kelly Stevens, profesora de la Universidad de Florida Central, forma parte de un proyecto que detecta la calidad del aire con sensores de bajo costo en distintos puntos de la ciudad de Orlando con el objetivo de “medir material particulado”.

La red comenzó a funcionar en junio de 2022 y Stevens relató a elDetector que, desde entonces, solo en una ocasión fueron detectados “niveles peligrosos” de concentración: el 4 de julio, como consecuencia de los espectáculos de fuegos artificiales para celebrar el Día de la Independencia de Estados Unidos.

“Todos nuestros centros registraron un pico de concentración debido a los fuegos artificiales” el 4 de julio, con la mayoría alcanzando “niveles moderados” y “un par llegando a niveles peligrosos” de contaminación por material particulado. Estos efectos se mantuvieron por algunas horas, después del atardecer, y en su mayoría se habían disipado para la medianoche.

Un estudio publicado en 2015 por la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés) encontró un aumento nacional de material particulado en el aire por las celebraciones del 4 de julio. El estudio usó datos recopilados entre los años 1999 y 2013.

¿Cómo afecta la presencia de estas partículas al aire que respiramos?

“El material particulado puede ser inhalado y llegar a lo más profundo de nuestros pulmones, con posibilidad de afectar la función pulmonar y de empeorar condiciones médicas como asma o enfermedades coronarias”, explicó Stevens, poniendo énfasis en que el mayor riesgo al exponerse a esta contaminación por partículas lo tienen las personas con este tipo de condiciones preexistentes de salud.

“Los efectos más documentados son para las personas con asma y otros problemas respiratorios y hay estudios que muestran que las admisiones a hospitales por estos motivos experimentan un pico el día después de las exhibiciones de fuegos artificiales”, coincidió Nelson Roque, profesor de la Universidad de Florida Central que estudia los efectos de la exposición a la contaminación en el sistema cognitivo de las personas.

Buscando saber más sobre los efectos de la pirotecnia en la salud, un estudio –publicado en Nature en 2019– revisó la relación en Holanda entre los fuegos artificiales de Año Nuevo de 1995 a 2012 y la tasa de mortalidad, aunque sin encontrar resultados concluyentes. Lo que sí halló fue un aumento considerable en material particulado.

¿De qué otras formas contaminan los fuegos artificiales?

“Contaminan desde el aire, hasta el agua y el suelo”, dijo Roque, explicando que sus “compuestos metálicos quedan en el suelo y año tras año se acumulan”, lo que puede representar un problema si caen sobre áreas de cultivo, por ejemplo.

También generan contaminación acústica, que afecta tanto a personas como animales. Los sonidos que emiten los fuegos artificiales se sitúan en el rango de los 140 a 150 decibelios, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, en inglés), que también advierten que los ruidos “por encima de 120 decibelios, pueden causar daño inmediato a tus oídos”.

“Personas que ya tienen condiciones como trastorno por estrés postraumático, y que de por sí ya son sensibles a los sonidos fuertes, pueden tener en los fuegos artificiales un detonante que les produzca estrés o ansiedad”, explicó Roque.

Además, se ha estudiado la presencia de contaminantes (especialmente percloratos, que se usan para dar propulsión a los cohetes) en cuerpos de agua por efecto de los fuegos artificiales. En 2022, la EPA abrió una convocatoria para financiar nuevas investigaciones sobre esto.

Y el manejo inapropiado de los residuos de los fuegos artificiales puede ser también otra fuente de contaminación medioambiental.

¿Qué soluciones o alternativas hay ante la contaminación por fuegos artificiales?

“Hay alternativas (de fuegos artificiales) amigables con el medioambiente, o al menos un poco más amigables y menos contaminantes [que emplean un combustible a base de nitrógeno y generan menos humo]. Quizás usar más este tipo de productos, así como compramos vegetales ecológicos en lugar de tradicionales cuando vamos al supermercado, puede ser la opción más simple” de poner en práctica, dijo Roque.

“En nuestros días también tenemos drones y shows con láser que podemos considerar como alternativa a los fuegos artificiales, debido a que generan mucha menos contaminación”, aseguró el profesor. “Ya que generamos contaminación de tantas otras formas con los autos, las fábricas, etc., los fuegos artificiales son una fuente de contaminación que en realidad parece que podríamos evitar”, añadió Roque.

Por su parte, la profesora Stevens mencionó que “limitar las zonas donde pueden usarse los fuegos artificiales puede ayudar”, de manera que no puedan ser utilizados por particulares en áreas residenciales, sino “solo en shows organizados por las autoridades en lugares públicos, para que la afectación sea menor, menos generalizada”.

Y Moreno recordó que medidas sencillas “como ponerse en contra de la dirección del viento”, si decidimos asistir a un espectáculo de fuegos artificiales, también pueden ayudar a que la cantidad de partículas contaminantes que inhalemos sea menor.

Fuentes

BBC Science Focus. ¿Son los fuegos artificiales malos para el ambiente? Consultado el 20 de diciembre de 2022.

Compound Interest. La química de los colores de los fuegos artificiales. 30 de diciembre de 2013.

Entrevista telefónica con Teresa Moreno, directora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) en España. Realizada el 19 de diciembre de 2022.

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Conceptos básicos sobre el material particulado (PM, por sus siglas en inglés). Actualizado el 14 de julio de 2022.

Unesco. Festividad de las Fallas en Valencia. Consultado el 21 de diciembre de 2022.

Entrevista telefónica con Kelly Stevens, profesora de la Universidad de Florida Central (UCF). Realizada el 20 de diciembre de 2022.

Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, en inglés). Estudio nacional mide el aumento a corto plazo del material particulado debido a los fuegos artificiales por el Día de la Independencia. 30 de junio de 2015.

Entrevista telefónica con Nelson Roque, profesor de la Universidad de Florida Central (UCF). Realizada el 20 de diciembre de 2022.

Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos. ¿Qué ruidos causan pérdida auditiva? Actualizado el 8 de noviembre de 2022.

ACS Publications. Richard T. Wilkin, Dennis D. Fine, Nicole G. Burnett (2007). Comportamiento del perclorato en un lago municipal tras exhibiciones de fuegos artificiales. Consultado el 20 de diciembre de 2022.

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. Percloratos. Actualizada el 6 de mayo de 2016.

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Solicitud de aplicaciones para estudiar la presencia de percloratos en fuentes de agua tras el uso de fuegos artificiales. Consultada el 20 de diciembre de 2022.

Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA). Manejo seguro y tratamiento de residuos de fuegos artificiales. Junio de 2017.

BBC Science Focus. ¿Existen los fuegos artificiales amigables con el ambiente? Consultado el 22 de diciembre de 2022.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net o a través de nuestro Twitter @eldetectoruni. Tras verificar tu solicitud, haremos la corrección que corresponda en un plazo no mayor de 48 horas.

Lee aquí nuestra metodología y política de corrección. Seguimos el Código de Principios de la International Fact-Checking Network (IFCN), que puedes ver aquí traducido al español. Escribe a la IFCN llenando este formulario si consideras que no estamos cumpliendo ese código.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés