null: nullpx
Crisis Migratoria

Alcalde Adams llama 'loco' al gobernador de Texas, Greg Abbott, por enviar inmigrantes en camiones a Nueva York

El alcalde Eric Adams lanzó una advertencia urgente sobre el impacto devastador de esta crisis y critica la falta de apoyo federal.
Publicado 7 Sep 2023 – 10:00 PM EDT | Actualizado 7 Sep 2023 – 09:37 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

NUEVA YORK.- El alcalde de Nueva York, Eric Adams, arremetió contra el gobernador de Texas, Greg Abbott, a quien calificó como un "loco" por enviar a migrantes indocumentados en autobuses a Nueva York y otras ciudades liberales.

El alcalde afirmó que esta crisis comenzó con la decisión de Abbott de trasladar a personas a Nueva York desde Texas. El primer autobús lleno de migrantes de Texas llegó al Port Authority de Midtown el 5 de agosto de 2022, y desde entonces miles más han llegado a los otros distritos de la ciudad.

Según los datos proporcionados por Abbott, Texas ha enviado más de 13,000 migrantes a Nueva York. Esto ha llevado a que la ciudad reciba alrededor de 10,000 migrantes cada mes, inicialmente de Venezuela, pero con el tiempo llegaron nacionales ecuatorianos e individuos que hablan ruso que cruzaron desde México.

Sin embargo, la diversidad de los migrantes que llegan a Nueva York está en constante cambio, y Adams destacó que ahora están llegando personas de África Occidental y de todo el mundo, que han decidido cruzar la frontera sur de los Estados Unidos y dirigirse a la ciudad de Nueva York.

El impacto financiero de esta crisis ha resonado en toda la ciudad, ya que el gobierno está gastando millones de dólares para albergar a los migrantes. El Departamento de Servicios para Personas Sin Hogar ha destinado $35 millones para alojar a los migrantes en dos hoteles de la ciudad.

Uno de los puntos más destacados de la crítica de Adams fue la falta de apoyo por parte del gobierno federal. Según el alcalde, a pesar de sus repetidos llamados para obtener asistencia, la Casa Blanca no ha brindado el respaldo necesario para enfrentar esta crisis nacional.

Adams resaltó su constante advertencia de que esta situación afectaría a las comunidades locales y que, lamentablemente, sus pronósticos se han hecho realidad.

Crítica a la falta de apoyo federal

La crisis de migrantes en Nueva York está alcanzando niveles críticos, y el alcalde Eric Adams lanzó una advertencia urgente sobre su impacto potencialmente devastador en la ciudad.

Además, criticó abiertamente al presidente Joe Biden y al gobernador de Texas, Greg Abbott, por lo que considera una falta de apoyo adecuado en medio de esta creciente crisis humanitaria.

El alcalde Eric Adams, en conferencia de prensa, dejó claro su temor por el futuro de Nueva York ante la crisis de migrantes.

Adams advirtió que esta crisis podría "destruir" la ciudad y expresó su frustración por lo que considera una falta de apoyo significativo por parte de la administración del presidente Biden.

Señaló que a lo largo del último año, Nueva York ha recibido más de 110,000 migrantes y que esta avalancha continúa sin cesar.

En sus palabras, Adams expresó su desesperación: "Nunca en mi vida he tenido un problema que no viera fin. Pero no veo un final para esto. Esta crisis de migrantes destruirá Nueva York, la destruirá por completo".

El costo para la ciudad y sus habitantes

La carga financiera de esta crisis es un tema crítico, ya que afecta directamente a la economía de la ciudad. Según Adams, todos los indicios apuntan a que esta es una responsabilidad de Nueva York. A medida que la crisis continúa sin disminuir, se prevé un déficit presupuestario de $12 mil millones que requerirá recortes en todos los servicios de la ciudad.

Adams subrayó que esta crisis afectará a todas las comunidades de Nueva York, y que la ciudad que conocemos está en riesgo de cambiar radicalmente. Instó a la unidad en medio de esta difícil situación, enfatizando que todos están juntos en esto.

Una encuesta reciente de Sienna College reveló que la mayoría de los neoyorquinos comparten la preocupación por la crisis de migrantes, con un 82% considerando que es un problema grave para la ciudad y un 58% expresando su deseo de detener el flujo desde la frontera sur.

La representante Elise Stefanik (R-NY) también se unió a las críticas, culpando a la administración de Biden por las políticas fronterizas que considera "peligrosas" para todo el estado de Nueva York.

La situación en Nueva York continúa siendo crítica, con la llegada constante de migrantes. Según un funcionario de la administración de Adams, se esperaba la llegada de seis autobuses más desde Texas al Port Authority a principios de esta semana.

La subalcaldesa Anne Williams-Isom calificó la situación como "alarmante" y destacó cómo la ciudad se ha convertido en un destino deseado para los migrantes. Subrayó la necesidad de una mayor intervención por parte de los gobiernos estatales y federales, señalando que la compasión de Nueva York está siendo explotada.

Una crisis que parece interminable

Según datos de la administración de Adams, más de 110,000 migrantes han llegado a la ciudad en el último año, con un promedio de 2,400 llegando cada semana.

La crisis comenzó en parte cuando gobernadores de estados del sur comenzaron a enviar solicitantes de asilo a ciudades importantes del norte, muchas de las cuales están administradas por demócratas.

En la actualidad, cerca de 60,000 migrantes se encuentran en el sistema de refugios de la ciudad, según informaron las autoridades.

El miércoles, dos autobuses llegaron al Port Authority, y se esperaban cuatro más a principios del jueves.

La activista Power Malu, que ha estado asistiendo a los migrantes en su llegada al Port Authority, informó que la mayoría de los nuevos llegados eran familias, incluyendo a aquellos con niños muy pequeños.

Ante la creciente necesidad de albergar a los solicitantes de asilo, la ciudad anunció la apertura de un nuevo "Centro de Respuesta y Ayuda Humanitaria de Emergencia" en Long Island City, Queens.Este es el 15º centro de este tipo que se ha establecido en la ciudad hasta la fecha.

El lugar solía funcionar como lo que la ciudad denomina un " centro de refugio de emergencia", destinado a servir como una instalación temporal de espera. Sin embargo, recientes renovaciones permitieron que las autoridades lo designaran como un centro de ayuda humanitaria de mayor duración, que opera fuera del sistema de refugios tradicional de la ciudad.

Inicialmente, el centro de refugio a gran escala alojará hasta 330 hombres solteros, pero se expandirá más adelante para albergar a casi 1,000 solicitantes de asilo, según informó el Ayuntamiento.

El miércoles, el alcalde Eric Adams volvió a suplicar al gobierno federal que brinde más ayuda para abordar esta crisis. En un comunicado, Adams destacó la importancia de la transición de este sitio en Long Island City a un nuevo centro de ayuda humanitaria, pero enfatizó que solo un mayor apoyo de los socios estatales y federales, junto con un cambio de política real en Washington, abordará verdaderamente esta crisis.

Te puede interesar:

Loading
Cargando galería
Comparte