La cirrosis hepática y la exhortación del actor Andrés García sobre el consumo de alcohol
Luego de haber estado hospitalizado el 15 de septiembre por una cirrosis hepática, el legendario actor Andrés García confiesa que siente que ha llegado a sus “últimos días” y desde su casa en Acapulco tiene un mensaje importante para sus fans: no se excedan con el alcohol.
“No les diría que no tomen; yo me bebía hasta el último tequila, pero si pueden hacer el esfuerzo de tomarse tres en vez de cinco a la semana, van a evitarse muchos problemas”, dice el otrora galán de telenovelas en un video publicado en su canal de YouTube hace pocos días, en el que se le ve demacrado y hablando abiertamente sobre la cirrosis hepática que lo aflige.
“Pensé que eran historias, cuentos de nuestros papás, porque nunca conocí a alguien con cirrosis. Quiero informarles, ojalá les sirva de algo. Piénsenlo, porque me acaba de dar, y créanme que no es agradable”, exclama y hasta llega advertir en tercera persona que “quizás estamos viviendo los últimos días de Andrés García, porque se siente muy enfermo y débil”.
Se habla de cirrosis hepática o del hígado cuando se forma un tejido de cicatrización que progresivamente va haciendo que el órgano funcione con dificultad. Suele ser irreversible y en algunos casos, puede ser mortal.
Si bien el consumo excesivo de alcohol no es la única causa de este padecimiento, sí es un factor de riesgo importante.
De hecho, se estima que la mitad de la carga de morbilidad y mortalidad por cirrosis hepática en el mundo desaparecería si no existiera el alcohol, advierte un estudio publicado por los Institutos Nacionales de la Salud.
Otros factores que aumentan las posibilidades de sufrir una cirrosis hepática son el sobrepeso y el haber padecido una hepatitis viral.
Síntomas de la cirrosis hepática que sufre Andrés García
Por lo general cuando ya aparecen síntomas como en el caso de García, las lesiones en el hígado suelen ser grandes.
Según la Clínica de Mayo estos incluyen:
- Fatiga.
- aparición de hemorragias o hematomas con facilidad.
- Pérdida de apetito, náuseas, hinchazón de extremidades.
- Pérdida de peso.
- Acumulación de líquido en el abdomen.
- Enrojecimiento de las palmas de las manos.
- Somnolencia.
- Decoloración amarilla en la piel.
- Dificultad en el habla/
- Confusión.
Tras tres décadas de excesos, García presenta prácticamente todos.
Salud de Andrés García “se ha deteriorado rápidamente”
“ Está débil, su salud se ha deteriorado yo creo que muy rápidamente, lo veo desanimado porque se desespera, él quisiera que le inyectaran algo que le diera la fuerza que no tiene. Es muy difícil para mí porque está acostumbrado a ser un hombre fuerte, independiente”, comenta Margarita Portillo, su compañera desde hace 22 años, en un video donde cuenta que el actor ha sufrido varias caídas severas que han deteriorado todavía más su condición.
No ayuda el que “la última leyenda viva del cine mexicano”, sufra de otros padecimientos adicionales como problemas en la médula espinal, fibromialgia, osteoartritis y leucemia.
En el pasado, García superó cánceres de próstata y de piel, así como un accidente de helicóptero y hasta balazos. Una vida de aventuras, escándalos y excesos que hoy parece muy lejana.
En vista de que no hay cura para la cirrosis, sus cuidadores ahora se enfocan en aliviar su malestar y evitar que sufra complicaciones asociadas a esta enfermedad.
“Es muy difícil para mí porque se la pasa pidiendo cosas que no puede comer, que le van a provocar diarreas intermitentes o que se queden toxinas en su organismo, hay una complicación que se llama ‘citis’, en la que se le va quedando como líquido entre sus órganos y que esa toxina se convierte en amonio, se puede ir al cerebro y surge otra complicación terrible que es la encefalopatía hepática”, dice Portillo en declaraciones recogidas por Infobae.
Entre las medidas de prevención de la cirrosis hepática están limitar el consumo de licor y abstenerse de beberlo si hay enfermedad hepática, consumir una dieta sana baja en grasas y frituras, mantener un peso saludable y vacunarse contra la hepatitis, así como reducir comportamientos que aumentan el riesgo de contraerla.