Más de 6 millones de inmigrantes han sido detenidos en la frontera desde 2021. Te explicamos qué pasó con ellos
Si bien los hallazgos, encuentros o detenciones de inmigrantes indocumentados en la frontera entre Estados Unidos y México entre 2021 y el 31 de julio de 2023 pasan de 6 millones, no quiere decir que todos ellos entraron y permanecen escondidos en alguna parte, aumentando dramáticamente el número de extranjeros sin permiso de permanencia legal.
De acuerdo con datos de la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP), entre 2021 y julio de 2023 agentes de la Patrulla Fronteriza hallaron (detuvieron) 6,086,772 inmigrantes indocumentados a lo largo de la frontera entre Estados Unidos y México.
Sin embargo, de ese total fueron deportados 5,580,146, es decir, el 91.2%. Muchos de estos casos son migrantes reincidentes que han intentado cruzar ilegalmente en varias ocasiones.
La diferencia, 536,626 (8.81%) aproximadamente, fueron remitidos o referidos, o bien a Oficina de Revisión de Casos de Inmigración (Corte de Inmigración, EOIR) para que un juez de inmigración decida sus futuros en el país en un juicio de deportación, o entregados bajo la custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).
En el lenguaje jurídico se les denomina ‘ respondent’, “término que define a una persona, en este caso extranjera, que enfrenta un proceso legal de inmigración”, explica Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California.
“No están indocumentados y tampoco se les debe llamar extranjeros ilegales o indocumentados”, agrega. “Ellos tienen toda la autorización del gobierno federal como aplicantes a un beneficio disponible en el marco del debido proceso migratorio autorizado por el Congreso, entre ellos el asilo”.
En el proceso migratorio, además de la CBP, participan la Oficina de Innigracion y Aduanas (ICE), la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) y el Departamento de Justicia (DOJ). A su vez, el Derpartamento de Seguridad Nacional (DHS) advierte que un alto porcenjate de detenidos son reincidentes que ya habían sido arrestados y expulsados del país porque no tenían una causa legal para permanecer en Estados Unidos.
Los arrestos en los tres últimos años
De acuerdo con la base de datos de la CBP, entre el 1 de octubre de 2020 y el 31 de julio de 2023, se han registrado en la frontera EEUU-México:
- 1.734,686 hallazgos (detenciones) en el Año Fiscal 2021
- 2.378,944 hallazgos (detenciones) en el Año Fiscal 2022
- 1.973,092 hallazgos (detenciones) en el Año Fiscal 2023 (hasta el 31 de julio).
- TOTAL: 6,086,772 hallazgos (detenciones).
El número de detenidos entre el 1 de octubre de 2020 y el 19 de enero de 2021, corresponden al último cuatrimestre del último año del gobierno de Donald Trump.
Los arrestos durante el gobierno de Trump
Según los registros de CBP, durante los cuatro años del gobierno de Trump se registraron:
- 458,088 hallazgos (detenciones) durante el Año Fiscal 2017
- 977,509 hallazgos (detenciones) durante el Año Fiscal 2018
- 521,090 hallazgos (detenciones) durante el Año Fiscal 2019
- 415,517 hallazgos (detenciones) durante el año fiscal 2020
- TOTAL: 2,372,204 hallazgos (detenciones)
Nota: Las detenciones llevadas a cabo durante el primer cuatrimestre del Año Fiscal 2017 corresponden a los últimos cuatro meses del segundo mandato del gobierno de Obama. Y hay que sumar los hallazgos registrados en el primer cuatrimestre del Año Fiscal 2021.
Las deportaciones entre 2021 y 2023
La revisión de los datos recabados por CBP detallan el número de deportaciones efectuadas entre los años discales 2021 y 2023, correspondientes en gran parte al gobierno de Biden (con excepción de las expulsiones registradas entre el 1 de octubre de 2020 y el 20 de enero de 2021).
La base de datos de la agencia federal muestra:
Año Fiscal 2021:
- Se registraron 1,720,000 deportaciones bajo los Títulos 8 y 42
- Hallazgos: 1,734,686
- Diferencia: 14,686 (presuntamente liberados y/o casos de asilo remitidos a la Corte de Inmigración -EOIR-).
Año fiscal 2022:
- Se registraron 1,152,352 deportaciones bajo el Título 8
- Se registraron 1,054,084 expulsiones bajo el Título 42
- TOTAL: 2,206,436 deportaciones
- Diferencia: 172,508 (presuntamente liberados y/o casos de asilo remitidos a la Corte de Inmigración -EOIR-).
Año Fiscal 2023:
- Se han registrado 1,103,371 deportaciones bajo Título 8
- Se registraron 550,339 deportaciones bajo Titulo 42 (hasta el 11 de mayo)
- TOTAL: 1,653,710 deportados hasta finales de julio.
- Diferencia: 300,062 (presuntamente liberados Y/o casos de asilo remitidos a la Corte de Inmigración -EOIR-)
Casos referidos a la EOIR
Conforme los datos de la CBP, entre los años fiscales 2021, 2022 y lo que va del 2023, unos 536,626 casos de inmigrantes indocumentados aproximadamente que fueron hallados y detenidos en la frontera entre Estados Unidos y México han sido referidos a los tribunales de inmigración.
“Todos estos casos, de acuerdo con la ley, han sido remitidos a la Corte de Inmigración (EOIR) a menos que sea o se trate de un caso excepcional”, explica Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.
“A todo el mundo que le permitieron entrada al país luego de pasar una primera etapa del proceso de asilo (y primera fase de la entrevista de miedo creíble), tienen pendiente una audiencia en un tribunal ante un juez de inmigración”, agrega.
Barrón indicó además que “es un juez de inmigración, conforme la ley, quien decide sus futuros en Estados Unidos”. Pero advirtió que si el extranjero no acude a la audiencia, “el juez emitirá una orden de deportación en ausencia y corren riesgo de ser detenidos y deportados de Estados Unidos”.