Así puedes saber si un familiar está bajo custodia de ICE o de la Guardia Costera
Si estás buscando a un familiar que crees que está bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), debes seguir ciertos pasos.
Tienes que tener a mano la información personal de quien estás buscando y entrar a la página web de ICE: https://locator.ice.gov/odls/
Sin embargo, el abogado Ángel Leal explica que a veces es difícil tener la información actualizada, por el volumen de casos.
"Estamos hablando de que en lo que va del año hay 140,000 cubanos que han venido por la frontera, 3,000 que han sido interceptados en altamar, y esa información no la van a poner de un día para otro porque demora varios días en preparar la documentación y registrarla", explicó el experto en leyes.
“Es un desespero”, familiares buscan a balseros cubanos
Hay personas como Yudit González, que quieren saber de su ser querido que salió de Cuba, en una embarcación.
Como ella, muchos no saben si fue interceptado por la guardia costera. “Es un desespero, la agonía de no saber de ellos, no sé cuántas lágrimas he llorado”, nos dijo la mujer que busca a su hijo desde el pasado 2 de junio.
Ella cuenta que su nieta está en Cuba y todos los días llora por su padre.
“Cada vez que ella mira para el mar ella llora y te dice, porque extraño a mi papá”.
El portavoz de la Guardia Costera explica que hay un proceso que debe seguir, para averiguar sobre estos casos de personas que llegan por mar.
“Deben de llamar a su oficina de su representante gubernamental local, ellos les ayudarán a reunir alguna información y se comunicarán con la Guardia Costera para tener esa información sobre su familiar”, dijo Hansel Pintos, vocero de la Guardia Costera.
Pero si es una persona que vive fuera de los EEUU, deben comunicarse con la embajada americana y ellos les pueden ayudar con el proceso.
Debe tener a la mano todos los datos personales de su familiar como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, desde dónde salió y datos de su embarcación.
“Es un protocolo que lleva más de una década y que la guardia costera lo hizo en acuerdo con la oficina de los congresistas, porque ellos nos ayudan a manejar esa información”, aseguró Pintos.
Debe saber que la información de las personas interceptadas en el mar es confidencial. No la encontrará ni en las redes sociales de la Guardia Costera ni en comunicados públicos.