“El mar se abrió”: obispo nombrado por el papa León XIV convoca a líderes religiosos y disuaden a agentes de ICE

La presencia de líderes religiosos impidió detenciones de migrantes durante audiencias en la corte de San Diego. Activistas repartieron folletos con derechos y contactos útiles para inmigrantes que enfrentan posibles arrestos por parte de ICE.

Por:
Univision
Publicado el 21 jun 25 - 03:32 PM CST. Actualizado el 21 jun 25 - 04:20 PM CST.
Video “Quiero hacer las cosas legales”: hispanos acuden a cortes de Inmigración pese al miedo

SAN DIEGO, California.- La presencia de un grupo de líderes religiosos, encabezados por Michael Pham, nombrado obispo en mayo por el Papa León XIV, cambió el curso de una jornada habitual de audiencias migratorias en San Diego. Durante el Día Mundial del Refugiado, el pasado viernes 20 de junio, al menos ocho clérigos de diferentes credos, incluido un imán local, acudieron al edificio federal Edward J. Schwartz para brindar acompañamiento espiritual a migrantes y refugiados que enfrentaban procesos de deportación.

Lo que sucedió tras su llegada fue, para quienes fueron testigos, una señal de que la solidaridad puede marcar la diferencia. Varios agentes de inmigración enmascarados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ( ICE, por sus siglas en inglés) se dispersaron al notar la presencia del grupo religioso. “Como en la historia del Éxodo, el mar se abrió”, dijo Scott Reid, de la organización San Diego Organizing Project.

PUBLICIDAD

A diferencia de días anteriores, ese viernes no se registró ninguna detención a las afueras del tribunal de la jueza Catherine Halliday-Roberts, donde generalmente entre dos y cuatro inmigrantes son interceptados por ICE y trasladados en camionetas sin placas ni identificación visible. Aunque dos de esos vehículos estaban estacionados en calles adyacentes, no fueron utilizados.

Dentro de la corte se abordaron únicamente dos casos: el de un hombre cuya audiencia fue pospuesta y el de una mujer cuyo caso, cerrado administrativamente desde hace 20 años, fue reabierto por el gobierno, pero también diferido para una nueva fecha. Según reportaron abogados, la presencia de los líderes religiosos influyó para que se otorgara a los migrantes más tiempo para preparar sus defensas.

Quiénes son los líderes religiosos que acompañaron a inmigrantes

Michael Pham, quien llegó al país como refugiado vietnamita cuando era niño, no solo acompañó a los inmigrantes sino que también dirigió oraciones junto con el obispo auxiliar Ramón Bejarano. “No es de extrañar que la gente llegue con miedo; los agentes de ICE estaban cubiertos con máscaras mientras nos acercábamos”, comentó Pham en conferencia de prensa, en la que también relató un encuentro en los baños del edificio con un abogado del gobierno que le confesó sentirse moralmente en conflicto por su trabajo.

Además de los líderes religiosos, una docena de activistas se reunió fuera del edificio para repartir folletos en inglés y español titulados “Conozca sus derechos: arrestos de ICE en cortes migratorias”. También se difundió información de la organización Detention Resistance, incluyendo números de ayuda y recomendaciones para quienes temen regresar a sus países.

PUBLICIDAD

El padre jesuita Scott Santorosa, de la parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, quien también participó en la jornada, afirmó: “Nuestra presencia hizo la diferencia”. Pham, por su parte, propuso que estas visitas se conviertan en un ministerio permanente en la diócesis de San Diego, con el propósito de seguir mostrando solidaridad activa con los inmigrantes en situaciones vulnerables.

“Todo es posible con Dios”, dijo Santorosa, dejando abierta la puerta para que la espiritualidad siga siendo también una herramienta de resistencia y acompañamiento.

Te recomendamos:

<b>Michael Pham fue nombrado obispo en mayo por el Papa León XIV.</b> Su liderazgo en San Diego se ha enfocado en brindar acompañamiento espiritual y defensa a migrantes durante sus procesos legales. La presión moral y visibilidad religiosa 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/lideres-religiosos-encaran-a-ice-y-logran-disuadir-deportaciones-en-san-diego">disuadieron las detenciones por parte de ICE</a>, ya que la sola presencia de clérigos pareció frenar acciones que, en días anteriores, eran comunes frente al tribunal. 
<br>
<b>El Día Mundial del Refugiado se convirtió en una jornada de protección comunitaria. </b>Activistas y líderes religiosos aprovecharon la fecha para visibilizar el sufrimiento migrante y actuar en su defensa. El 20 de junio, Día Internacional del Refugiado, el obispo Michael Pham y 15 líderes religiosos acompañaron a migrantes en audiencias en la corte federal de San Diego para mostrar apoyo.
<b>Líderes de distintas religiones unieron fuerzas en una acción inédita ante la corte. </b>Católicos y musulmanes se presentaron juntos, mostrando unidad interreligiosa frente a la injusticia migratoria. Pham convocó a clérigos a unirse para acompañar a migrantes en riesgo de deportación, reconociendo la difícil situación de quienes enfrentan juicios migratorios y posibles expulsiones aceleradas.
<b>La estrategia de acompañamiento espiritual resultó efectiva contra las prácticas de ICE. </b>El acto simbólico de oración se convirtió en una herramienta de defensa concreta para migrantes vulnerables. Durante la audiencia, la presencia de los sacerdotes provocó que agentes de ICE se retiraran, sin hacer arrestos. Los casos fueron aplazados para fechas futuras, evitando detenciones inmediatas.
<b>Abogados reconocieron que la presencia religiosa influyó en las decisiones judiciales. </b>Al menos un abogado dijo que su cliente ganó tiempo gracias a la movilización pacífica fuera del tribunal. En cortes migratorias del país, se viven momentos emotivos donde familias se separan, con madres deportadas y niños estadounidenses que quedan solos o son sacados del país.
<b>Vehículos de ICE estaban listos, pero no actuaron durante toda la jornada. </b>Dos camionetas sin placas y con candados esperaban cerca, pero se mantuvieron sin uso. La acción pública de los líderes religiosos, junto con la atención mediática, generó un efecto disuasorio para ICE, que evitó arrestar migrantes frente a jueces y observadores.
<b>Los clérigos planean convertir su acompañamiento en un ministerio regular. </b>La diócesis de San Diego considera institucionalizar estas visitas como parte de su misión pastoral. Los migrantes más vulnerables son quienes han llegado en los últimos dos años, enfrentando procesos legales complejos que pueden llevar a deportaciones rápidas y separación familiar.
1 / 7
Michael Pham fue nombrado obispo en mayo por el Papa León XIV. Su liderazgo en San Diego se ha enfocado en brindar acompañamiento espiritual y defensa a migrantes durante sus procesos legales. La presión moral y visibilidad religiosa disuadieron las detenciones por parte de ICE, ya que la sola presencia de clérigos pareció frenar acciones que, en días anteriores, eran comunes frente al tribunal.
Imagen Getty Images.
PUBLICIDAD