null: nullpx
Indigentes

Inminente cierre del Parque MacArthur, ¿qué sigue para los indigentes que viven en el lugar?

Sin caos ni confrontaciones, así se espera sea el cierre temporal del parque en el área de Pico Unión. El proyecto de limpieza y remoción de personas sin hogar busca devolver el espacio a los residentes de la popular área del centro de Los Ángeles.
14 Oct 2021 – 07:33 PM EDT
Comparte

Cargando Video...
Cargando Playlist...
1:58
2:28
2:46
1:09
1:15

LOS ÁNGELES, California.- La ciudad de Los Ángeles alista el cierre parcial del Parque MacArthur para este viernes. El concejal Luis Cedillo aseguró que los bloqueos a la zona se realizarán evitando enfrentamientos entre los indigentes que viven en el parque, activistas, vecinos y policías.

De acuerdo con las autoridades, el mantenimiento al Monumento Histórico y Cultural de Los Ángeles es un clamor de los vecinos en el área de Westlake y forma parte de la recuperación de parques en la ciudad.

Las autoridades de la ciudad han estado trabajando por varias en la reubicación de cerca de 250 personas que conforman un campamento de indigentes en la zona sur del área del parque. Se espera que el cierre de este viernes no sea motivos de caos ni genere confrontaciones entre activistas y oficiales de la policía a cargo de garantizar la desocupación área entre las calles Alvarado, la avenida Wilshire y la calle 7, zona al oeste del centro de Los Ángeles.

Los cambios previstos incluyen, sistema de iluminación, mantenimiento de los jardines y mejoras en la señalización, incluso dragado del lago artificial del parque. El costo del proyecto en la zona sur del parque es de $3,000,00 y se estima que culmine en enero de 2022.

Celebración de una comunidad

Los trabajos de limpieza y remoción de indigentes en el parque MacArthur es bien recibida por la comunidad de Westlake que por los últimos dos años denuncian los peligros a los que se exponen al visitar el área recreativa.

Todos merecen un parque limpio y seguro”, dijo a Univision34 Los Ángeles, el concejal Luis Cedillo, hablando del proyecto que busca ofrecer un espacio mara que los residentes del área de Pico Unión, mayoritariamente hispanos, puedan disfrutar con sus familias.

De acuerdo con la policía, la zona del parque fue tomada por la actividad de pandilla y luego durante el año de la pandemia, un campamento de indigentes se apoderó de una porción del lugar. LAPD ha incrementado su presencia en el área en donde reportes de asaltos, robos, tráfico de drogas y otros delitos forma parte de la agenda diaria.

La recuperación del área además impulsará el comercio y el valor de las propiedades en la zona. Se espera que a partir del primer trimestre de 2022 proyectos relacionados con otras áreas del parque sean anunciados.

¿A dónde van los indigentes que viven en el parque?

Al inicio de 2021, unas 250 personas vivían en la zona sur del parque y de acuerdo con el concejal Cedillo unas 165 personas han sido reubicadas en casa provisionales en donde se les proporciona apoyo, alimento y hasta servicio de salud físico y mental.

En el parque aún permanecen unas 45 personas que deberán desalojar el parque este viernes 15 de octubre. Sin embargo, activistas en pro de los derechos humanos de los indigentes insisten que las soluciones temporales que la ciudad ha ofrecido a los indigentes no son.

Te recomendamos

Comparte