¿Corres riesgo si viajas por avión y eres indocumentado? Esto dice un abogado de inmigración
SAN FRANCISCO, California. – Si tienes pensado viajar en estas fechas decembrinas y no cuentas con documentos que acrediten tu estancia legal en los Estados Unidos, abogados en materia migratoria hacen un llamado para que lo pienses dos veces antes de subirte a un avión o conducir por carretera por largas distancias.
Si bien es posible hacerlo, los expertos tienen algunas recomendaciones para quienes buscan viajar y son indocumentados.
"Obviamente manejando borracho, haciendo cosas que no deberían de hacer, aumenta el riesgo de una detención", advirtió Jeremy Anderson, abogado de Inmigración.
Portarse bien es una de las recomendaciones de Anderson. Si piensan viajar por avión, explica lo siguiente:
“Con un pasaporte vigente de su propio país, normalmente no batallan” indicó el abogado. Sin embargo, si en la revisión del aeropuerto presentas un documento legal de otro país, corres el riesgo de ser cuestionado por oficiales de inmigración en el aeropuerto.
Los riesgos de viajar por tierra siendo indocumentado
Noticias Univision 14 le preguntó al abogado qué pasa si el viaje lo deciden hacer por tierra, y respondió que es importante que lleven su licencia de conducir del estado vigente, en este caso, para los indocumentados de California se trataría de una licencia AB60.
“También tienen que mantener con el seguro del auto vigente y no deberían de tener problemas por manejar”, dijo el abogado.
No obstante, es importante tener en cuenta que hay estados donde el nivel de riesgo para una detención es mayor. Por ejemplo, si usted viaja por el estado de California, el riesgo es bajo si cuenta con una licencia AB60, pero si lo hace por estados que están cerca de la frontera con México, como Arizona o Texas, eleva el riesgo de una revisión y posible detención.
Esto es algo de lo que dijo el abogado que hay que evitar: “Estar a menos de 100 millas de la frontera si fuera posible, buscar rutas que están más al norte en los Estados Unidos para evitar los puestos de revisión”.
Si tengo DACA, puedo salir de los Estados Unidos
El abogado explica lo siguiente para los beneficiarios de la Acción diferida que buscan salir del país:
“No deberían tener ningún problema. Está permitido estar en los Estados Unidos, viajar, vivir, todo; lo que tienen que tomar en cuenta si van a salir del país, tienen que tener permiso, hay que aplicar para este permiso con tiempo para que puedan viajar hasta México o hasta pues donde sea”, indicó Anderson.
En la experiencia del abogado de Inmigración las ciudades donde se presentan más detenciones de inmigrantes y que pide evitar para sus viajes son Houston, Atlanta, Nuevo Orleans, Nashville, Memphis, Little Rock y Birmingham.