null: nullpx
Detector de Mentiras

Esta no es la primera caravana bautizada "la más grande de la historia": pero no hay evidencias, ni cifras para comprobarlo

Migración de México calcula unas 8,000 a 9,000 personas menos que las afirmaciones que circulan en redes sociales y en medios como Fox News, que cifran la movilización que va rumbo a la frontera con Estados Unidos en 15,000 migrantes. Los números que da el organizador de la caravana no pueden ser verificados porque existe la variable de personas que se suman o abandonan el trayecto.
Publicado 9 Jun 2022 – 02:24 PM EDT | Actualizado 9 Jun 2022 – 03:00 PM EDT
Comparte
Cargando Video...

No hay evidencias de que la caravana migrante que se está movilizando desde Tapachula, México, a la frontera con Estados Unidos sea la más grande en la historia, como afirman versiones que circulan en Facebook, Twitter y medios de comunicación como Fox News.

Como comprobamos en elDetector, las cifras de las caravanas de migrantes, las previas y la que salió desde Tapachula el 6 de junio, son sólo estimaciones, sin ningún método exacto de cálculo. Por ejemplo, el Instituto Nacional de Migración de México (INM) hace estimaciones en campo (en el sitio) con funcionarios suyos. Una vocera del INM dijo vía telefónica a elDetector que cifran la movilización actual entre 5,000 y 6,000 personas, aunque no explicó los detalles de cómo hacen las cuentas sus funcionarios.

Pero organizadores de la movilización dan otros números. Luis García Villagrán, del Centro de Derechos Humanos para la Dignificación Humana de Tapachula, una de las organizaciones que encabeza y organiza la caravana, dijo a Univision Noticias que tienen una base de datos, de un listado que hicieron durante 15 días, con 14,113 inscritos (migrantes) en esta caravana.

El número que dio Villagrán son unas 9,000 u 8,000 personas más que las estimaciones que dio el INM de México a elDetector.

Es muy difícil concluir que esta sea la caravana migrante más grande de la historia, dijo a elDetector en una conversación telefónica Eduardo Gamarra, experto en política latinoamericana y profesor de Ciencias Políticas del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Florida (FIU), por sus siglas en inglés).

El catedrático afirmó que la cifra es muy difícil de comprobar porque el flujo de migrantes es variable, pues destaca que se trata de personas movilizándose.

En efecto, durante las caminatas hay personas que abandonan el trayecto y otras se suman, de acuerdo con reportes del tema migratorio de Univision Noticias.

“No hay forma de medir eso. Es un poco como el cálculo que se hace en los mítines políticos: se saca una foto aérea del evento, se mide lo que cubre por metros cuadrados y se da la estimación de cuántas personas estuvieron. Es una estimación”, explicó Gamarra.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


En elDetector tomamos una muestra de las últimas cinco caravanas de migrantes registradas por Univision Noticias e informaciones publicadas en la página web del INM de México y comprobamos que en ellas también se presentaron estimaciones de las cifras de migrantes y no cálculos exactos.

En octubre de 2021 fueron unos 2,500 migrantes; en noviembre de 2021 fueron unos 2,000; en enero de 2022 Migración de México disolvió la primera caravana migrante con 319 personas; en marzo de 2022, unos 1,000 migrantes salieron de Tapachula con el objetivo de llegar a Estados Unidos en el llamado Vía Crucis migrante; en mayo de 2022, y de acuerdo con registro del INM, se movilizaron 49 personas originarias de Honduras, El Salvador y Guatemala, en la llamada caravana de Madres Centroamericanas que buscan a su hijos y familiares desaparecidos.

No es la primera caravana que es bautizada como "la más grande"

Gamarra asegura que no es la primera vez que se dice que las caravanas de migrantes que han salido desde México hacia la frontera con Estados Unidos en los últimos cinco a seis años eran las más grandes para el momento.

Explicó que hay dos posibles razones por las que en este momento se vuelve a decir: "Un grupo que quiere hacer un llamado de alarma y visibilizar la crisis de migración, y otro grupo de conservadores que quieren hablar del supuesto fracaso de la política migratoria de Biden, hacer notar que estos movimientos son cada vez más grandes”, dijo

“No es coincidencia el timing que se está dando entre esta caravana y la Cumbre de las Américas que se está desarrollando en Los Ángeles, donde ya se han acordado algunas cosas sobre migración", agregó el catedrático.

Según Eduardo Gamarra, lo que sí distingue a la actual caravana de migrantes es la composición de nacionalidades, por la diversidad de países de los que provienen.

De acuerdo con registros de medios de México, como el Sol de Chiapas, la mayoría (80%) son venezolanos, aunque también hay de otras nacionalidades como cubanos y colombianos.

“Antes de esta movilización eran más que todo centroamericanos y eso solo hace ver que es un problema más allá de Estados Unidos, es un problema de la región”, agregó Gamarra.

Conclusión

No hay evidencias de que la caravana migrante que se está moviendo desde Tapachula, México, y que tiene como destino la frontera con Estados Unidos sea la más grande en la historia. En Facebook, Twitter y medios de comunicación, como Fox News, circula esta afirmación que no tiene pruebas y que es difícil de comprobar. Las cifras de las caravanas migrantes, las previas y la actual, son sólo estimaciones, sin ningún método científico de comprobación, bien sea si las cuentan el INM de México con personas en campo, o los organizadores de las movilizaciones a los medios de comunicación. Y además, el flujo de personas es variable: durante las caminatas hay personas que abandonan el trayecto, y otras se suman. Las cifras del Instituto Nacional de Migración de México son estimaciones con funcionarios en campo que calcularon que hay unas 5,000 a 6,000 personas, y estos números contrastan con lo que afirmó a Univision Noticias Luis García Villagrán, quien dirige y encabeza la caravana: que son 14,113 migrantes, cálculo al que llegó con listas que hicieron durante 15 días. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

elDetector. Así lo hacemos.

Universidad Internacional de Florida, Departamento de política y relaciones internacionales. Eduardo Gamarra.

Instituto Nacional de Migración de México. Disuelve INM caravana migrante que salió de Tapachula, Chiapas. 21 de enero de 2022.

Entrevista telefónica el 7 de junio de 2022 con Eduardo Gamarra, experto en política latinoamericana y profesor de Ciencias Políticas del Departamento de Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Internacional de Florida (FIU).

Entrevista telefónica el 7 de junio de 2022 con el Instituto Nacional de Migración de México.

elDetector opera de forma independiente con el financiamiento de instituciones que puedes ver aquí y que no tienen ningún poder de decisión sobre nuestro contenido. Nuestra línea editorial es autónoma.

¿Viste algún error o imprecisión? Escríbenos a eldetector@univision.net Lee aquí nuestras metodología y política de corrección.

Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos:


Cargando Video...
¿Quieres saber si algo es cierto o no? Chatea por WhatsApp con elDetector

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés