Coronavirus: ciudad de Parlier desafía orden estatal y permite la apertura de barberías y salones

"Me dijeron que el 92% se recupera, si me hubieran dicho pues el 50% corre peligro, entonces claro que no. Pero porqué vamos a sacrificar a los pequeños negocios" dice la alcaldesa de Parlier, Alma Beltrán sobre su decisión de permitir la reapertura de barberías y salones de belleza, aún cuando el gobernador del estado, Gavin Newson, mantiene la prohibición de operar debido a la emergencia por coronavirus.
De acuerdo a los planes del gobernador, la fase 2 recién comenzará este viernes 8 de mayo donde se permitirá la apertura de ciertos negocios calificados como de bajo riesgo.
Florerías, librerías, algunas tiendas de ropa estarían autorizadas para levantar candados , sin embargo, restaurantes, malls, salones de belleza deberán esperar hasta la fase 3 para abrir debido a que son considerados lugares de alto riesgo de propagación del coronavirus.
Fernando Reyes trabaja en una barbería en el centro de Parlier y este martes se encontraba reforzando las medidas impuestas por las autoridades para proteger a sus clientes. Esto es, que exista gel antibacterial en el lugar, se mantenga una distancia de 6 pies entre cliente y barbero, además de desinfectar periódicamente las sillas.
La resolución de la alcaldesa Beltrán, vigente a partir del 1 de mayo, tiene a Fernando muy contento de volver a trabajar. Sin embargo, la medida genera controversias entre los residentes y los mismos comerciantes.
Karen Rico es estilista de Parlier, y aunque también ha sufrido los embates de estar sin empleo debido al cierre de su negocio, prefiere regirse por las órdenes del gobernador, cuyas medidas para aplanar la curva de contagios por coronavirus en el estado parecen haber dado resultado.
La alcaldesa de Parlier confirmó a Noticias Univision 21 que dos personas se encuentran supervisando el cumplimiento de la nueva ordenanza, es decir, que los locales comerciales abiertos sigan las acciones requeridas. De lo contrario, se exponen a citaciones o multas, advirtió Alma Beltrán.
Lo que debes saber sobre el coronavirus en el Valle Central de California:
- Si tienes síntomas del COVID-19, tales como: Fiebre, tos, dificultad para respirar, debes llamar al 211 o 311 (en el condado de Madera) antes de acudir a cualquier centro de emergencia.
- Si has sido afectado por el coronavirus, puedes postular al seguro de desempleo, o recibir ayuda económica del gobierno. Averigua aquí si eres elegible.
- Si no calificas para la ayuda federal, puedes encontrar recursos de apoyo en este enlace.
- Si eres un microempresario, puedes obtener ayuda del gobierno para seguir pagando salarios. Más información aquí.
- Estas son las cuatro fases que abrirán la economía de California de forma gradual
- Si no puedes pagar tu renta debido a la pandemia del coronavirus, presenta esta carta al propietario