Coronavirus: aquellos matrimonios con estatus legal mixto podrían quedarse sin cheque de la ayuda federal
Presiona aquí para reaccionar
El ambicioso paquete de 2.2 billones de dólares, aprobado el viernes por el presidente Trump beneficiará a miles de trabajadores del país, afectados indirecta o directamente por la pandemia del coronavirus, pero deja fuera al menos a 7 millones de indocumentados.
Uno de los principales requisitos para recibir un cheque con la ayuda financiera, propuesta en la denominada Ley CARES, es contar con un seguro social válido y haber declarado los impuestos previamente.
Por eso, "aquellos contribuyentes que declaran bajo un número ITIN no califican para recibir este dinero y tampoco pueden solicitar asistencia al Programa de Pequeños Negocios" bajo la ayuda federal, aclara el abogado Frank Huerta, de Fresno.
Tampoco calificarán aquellos contribuyentes casados que presentan una declaración conjunta y uno de los dos no tiene un estatus legal en el país. "Una familia con un estado mixto en una declaración (de impuestos) conjunta no será elegible. Todos los contribuyentes y dependientes deben tener números de seguridad social válidos" puntualiza el abogado Huerta.
Si el matrimonio ha presentado sus declaraciones de impuestos como casados, pero de manera separada, entonces quien tenga el seguro social válido, obtendría el beneficio de los $1,200 y $500 por hijo, según corresponda .
El mismo abogado indica que, aunque los hijos sean ciudadanos, si los padres no cuentan con un SSN válido, entonces, tampoco son elegibles, ya que el crédito fiscal es para trabajadores contribuyentes con SSN válido.
Los recipientes de DACA sí calificarían a los beneficios propuestos por el gobierno, comenta Frank Huerta. Sus números de seguro social son válidos, al menos hasta que la Corte Suprema no se pronuncie respecto de extender o eliminar el programa.
Si eres de aquellos que no califica para recibir dinero del gobierno, puedes averiguar en este enlace otros recursos disponibles.