“Encontré mi camioneta robada en Texas en Marketplace de Facebook”: Antes de comprar un auto en línea, sigue estos consejos de los expertos
DALLAS, Texas. Un hombre hispano, que prefiere guardar su identidad por seguridad, confiesa que encontró la camioneta que le robaron en venta, a través de Marketplace de Facebook, “yo la encontré allí, me metí porque había visto casos así”, resalta.
“ Estoy seguro de que es mi camioneta, porque las características y señas coinciden”, agrega después del curioso y desagradable descubrimiento en línea.
¿Qué es Marketplace de Facebook?
Marketplace es una opción para la venta, compra e intercambios de productos y servicios dentro de una de las redes sociales más populares del planeta, Facebook con más de 2.900 millones de usuarios activos, al menos 179 millones están en Estados Unidos, según portales especializados en el tema.
Utilizar esta opción es muy sencillo, solo hace falta tener una cuenta activa dentro de la plataforma, ir a la pestaña de Marketplace, y luego comprar o vender algún producto.
Los tratos se hacen directamente entre vendedores y compradores, sin que Facebook intervenga. “Si el artículo se ve muy barato, a muy buen precio y en gran estado, posiblemente es un gancho, un anzuelo para buscar víctimas que caigan en un posible engaño por parte de criminales”, señala Daniel Segura, portavoz del Departamento de Policía de Fort Worth.
El oficial agrega que la problemática no solo se trata de autos robados, t ambién se pueden encontrar “autos salvajes”, o “savage” en inglés, son vehículos desahuciados que luego de unas cuantas reparaciones venden en línea, presumiendo que están en mejor estado.
El experto en redes sociales, Teeve Aguirre, nos recomienda pedir mucha información antes de hacer un trato, “si no responden preguntas, es cuando corro y no hago negocios con esa persona”, agrega.
Texas: Entre los estados con más robos de autos en todo el país
Texas ocupa el segundo en robos de autos a nivel nacional, detrás de California, por eso las autoridades recomiendan, más allá de hacer negocios en lugares públicos:
- Tienes derecho de manejar el carro que quieres comprar para probarlo.
- Tienes el derecho de llevarlo con tu mecánico de confianza para revisarlo.
- Debes inspeccionar el título y el número VIN para tener todo el historial del auto.
- Si el vendedor te niega hacer esto, no compres el auto, pues puede ser una estafa.
Juan Fernández, portavoz de la policía de Dallas, comenta que “lo primero que tú tienes que darte cuenta es el valor de lo que tú estás comprando. Si tú vas a comprar un vehículo que cuesta 100 mil dólares y te lo están vendiendo en 25 mil, pues esa ya es la primera señal roja. Otra bandera roja es que la persona solamente te exija cash, efectivo”.
Si te exigen el pago en efectivo, no hay forma de rastrearlo y dar con esa persona para una denuncia o reclamo sería imposible.
¿Tienes algún caso o denuncia que quieras reportar?
Te invitamos a hacerlo a través de nuestra plataforma Repórtalo, haz clic aquí. Solo debes completar los pasos y subir tu fotografía o video, es muy sencillo y gratis.