null: nullpx
Detector de Mentiras

elDetector responde a la audiencia: Rastreamos cadena falsa sobre operaciones gratis de labio leporino en hospital militar

A través del chatbot de elDetector en WhatsApp, nos consultaron por la veracidad de un mensaje que invita a conseguir pacientes con estas lesiones para operarlos. Mira cómo encontramos que esta cadena falsa ha recorrido América Latina desde 2014 y ya ha sido desmentida. (Haz clic aquí para chatear con nosotros y enviarnos lo que quieras que verifiquemos).
Publicado 11 Abr 2022 – 01:07 PM EDT | Actualizado 11 Abr 2022 – 02:02 PM EDT
Comparte
Default image alt
Una cadena de WhatsApp que también "saltó" a Twitter y Facebook sigue viralizada pese a haber sido desacreditada varias veces en los últimos años. Crédito: Arte: Arlene Fioravanti

Es falsa la afirmación que vuelve a circular en WhatsApp que indica que hay “12 médicos americanos dispuestos a operar gratis en el hospital militar, pero solo hay 71 pacientes y se necesitan 135 pacientes para operar la próxima semana” de labio leporino o paladar hendido, dos tipos de lesiones congénitas (de nacimiento) que aparecen entre boca y nariz.

Se trata de una desinformación “reciclada”, pues una cadena con el mismo contenido – apenas varía en el saludo – ha sido difundida al menos desde 2014 en países de Latinoamérica, según el Hospital Militar Central de Colombia, y ha sido desacreditada en México, Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina desde 2016.

En vista de que nos llegó esta consulta dos veces a través del chatbot de elDetector en WhatsApp, realizamos una búsqueda en Google y confirmamos que sigue en circulación la cadena. Hasta la primera semana de abril de 2022 se encuentran publicaciones en Facebook y Twitter que difunden esta falsedad, con cientos de mensajes compartidos y reacciones.


Envíanos al chat algo que quieres que verifiquemos. Pincha aquí:


Al indagar en Google sobre los dos números telefónicos que están incluidos en las cadenas enviadas a nuestro chatbot, encontramos que han sido identificados como spam (usado para fines comerciales y sin ser solicitado por los usuarios) y como " molestos, sospechosos o fraudulentos", de acuerdo con los sitios web Datos Telefónicos y Listas Spam, donde registran quejas y denuncias de personas por el uso indebido de los números de teléfono. Sus orígenes se ubicaron en Santiago de Chile, en Chile; Montevideo, Uruguay y en Puebla, México,

En la página Datos Telefónicos, aparece un reporte de uno de ellos de hace cuatro años asociado a la misma cadena que llegó a nuestro chatbot.

Los mismos números telefónicos aparecen en las publicaciones que volvieron a viralizarse en Facebook y Twitter, aunque no todas proceden del origen detectado en las páginas que identifican spams. Se encuentran en mensajes provenientes de El Salvador, Honduras, Perú, Ecuador y otros estados mexicanos, lo cual muestra que la procedencia de este mensaje es dudosa.

Para el 6 de abril pasado esta cadena ya había sido calificada como falsa por otros medios verificadores, como Ecuador Chequea y EsPaja. El medio verificador ecuatoriano integrante de la International Fact-Checking Network (IFCN) publicó ese día un chequeo sobre la cadena mencionada, en el que remite al desmentido del Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas No.1 de Quito, el cual negó la veracidad del mensaje en sus redes sociales. Y ese mismo día, otro medio verificador en Venezuela, EsPaja , también desmentía la cadena y compartió una publicación en Twitter de un hospital militar en el estado Lara, al noroeste del país, en la cual desacreditaban el llamado con operaciones gratis.

Ruta de una cadena desmentida en 5 países

En elDetector hicimos una búsqueda en Google con el enunciado principal del mensaje. Hallamos entre los resultados notas de los últimos seis años de portales informativos y comunicados o publicaciones en redes sociales de hospitales militares en Colombia, Ecuador, Chile y Argentina, además de la Secretaría de Salud del estado de Morelos en México, en los que desmentían que se estuviera haciendo tal jornada gratuita de cirugías. El mensaje de la cadena solo varía en el saludo.

El 22 de junio 2016, en la cuenta verificada de Twitter del Hospital Militar de Ecuador, ya habían publicado un mensaje desmintiendo lo que decía la cadena. Algo que debieron hacer nuevamente seis años más tarde, como mencionamos.


En la web del Hospital Militar Central de Colombia, con sede en Bogotá, se publicó el 21 de junio de 2016 un comunicado de prensa en el que se afirmaba que el mensaje de la cadena no fue emitido por esa institución. Destaca que en enero de ese mismo año ya se había pronunciado sobre el mismo tema -como lo reseñó el diario El Espectador-.

El 25 de junio de 2016, en una nota del Diario de Morelos, la entonces secretaria de Salud de este estado de México, Ángela Mora, confirmaba que el mensaje era falso.

También encontramos tras la búsqueda en Google que el 23 de junio de 2016, según una publicación del medio digital Publimetro, el Hospital Militar de Santiago (HMS) en Chile negaba que se hubiera llamado a conseguir pacientes para realizar cirugías por estas lesiones congénitas (que pueden causar problemas respiratorios, dentales, de alimentación, así como discriminación y acoso).

En el mismo país, dos años después, el 3 de julio de 2018, la unidad de verificación ChileCheck de CNN Chile, calificó como el mensaje tras una nueva desacreditación por parte del HMS en un comunicado de prensa. Y el 4 de julio de 2018 el Hospital Militar del Norte, ubicado en Antofagasta, al norte de Chile, también lo desmintió.

En Argentina, el 13 de noviembre de 2018, el director del Hospital Naval Puerto Belgrano, Eduardo Toscani, también lo negó, según el diario La Nueva .

Tras realizar búsqueda en redes sociales con el texto mencionado, en elDetector pudimos comprobar que la cadena falsa sobre estas operaciones siguió circulando también en 2019 y 2020.

Este es un ejemplo de la importancia de chequear antes de compartir mensajes, fotos o videos en redes sociales y WhatsApp, una recomendación que constantemente hacemos en elDetector.

Conclusión

Es falso el mensaje que circula por WhatsApp –y también en redes sociales– que llegó a nuestro chatbot sobre la supuesta jornada de cirugías con “12 médicos americanos dispuestos a operar gratis en el hospital militar” a pacientes con labio leporino. Se trata de una cadena ya desmentida por hospitales militares en Venezuela, Colombia, Ecuador, Chile,Argentina, y México. El mensaje falso ha circulado al menos desde 2014, y aunque ha sido desmentido desde 2016, la cadena vuelve a ser viral en abril de 2022. También se identificaron como spam y como sospechosos los números telefónicos que aparecen en el mensaje identificado. Lee aquí cómo escogemos y asignamos nuestras etiquetas en elDetector.

Fuentes

Hospital Militar Central (Bogotá, Colombia). Nuevamente apareció mensaje falso en redes. 21 de junio de 2016.

Consejería jurídica del Ejecutivo del estado de Morelos (México). Nombramiento de Ángela Patricia Mora González como Secretaria de Salud. 27 de enero de 2016.

CNN Chile. ChileCheck. ¿Cirugías gratis a pacientes con labio leporino?. 3 de julio de 2018.

Hospital militar del Norte (Antofagasta, Chile). Comunicado oficial del 4 de julio de 2018.

Listas Spam. ¿Quién me llama del 2223677808?. Consultado el 8 de abril de 2022.

Tellows. Reporte de llamadas asociadas al número 2223677808 como spam. Consultado el 8 de abril de 2022.

Datos Telefónicos. Denuncias y comentarios del teléfono 2223677808. Consultado el 8 de abril de 2022.

¿Viste algún error o imprecisión? Ayúdanos a corregirlo. También queremos leer si hay algún mensaje o imagen que quieres que verifiquemos. Escríbenos a eldetector@univision.net

Aquí te contamos sobre nuestra metodología y política de corrección.

Cargando Video...
¿Qué es Covax y cómo busca asegurar vacunas para todo el planeta?

Loading
Cargando galería
Comparte

Más contenido de tu interés