Patrulla Fronteriza crea equipo para localizar a migrantes desaparecidos
Tucson- Más de 2,500 inmigrantes que han sido reportados desaparecidos por sus familiares, según el Centro Colibri, una organización sin fines de lucro basada en Tucson.
Ante el número de reportes, la Patrulla Fronteriza del Sector Tucson ha formado un grupo de agentes que trabajará con múltiples agencia del gobierno y entidades no gubernamentales para localizar a desaparecidos o fallecidos.
Los inmigrantes indocumentados que cruzan la frontera usualmente se ponen en contacto con familiares y amigos en vez de llamar al 911, a la Patrulla Fronteriza u otras autoridades cuando necesitan ayuda.
Estos familiares a su vez contactan a múltiples agencias para reportar la situación de emergencia, lo cual causa un retraso en la coordinación de las operaciones búsqueda y rescate, poniendo en peligro la vida de muchos de esos inmigrantes.
Con este nuevo equipo, se espera que incrementar el éxito de los rescates y la identificación de los restos de aquellos que mueren cruzando de México a Estados Unidos.
Estos oficiales trabajarán con miembros de la comunidad, oficinas forenses de los condados, y consulados para agilizar el proceso.
Desde junio de 2015, este equipo ha ayudado a identificar 94 casos en los condados de Pima y Maricopa, ahorrando tiempo en la identificación y la pronta repatriación de restos a través de los consulados. También ha asistido en 46 reportes de inmigrantes desaparecidos, de los cuales 18 han sido resueltos exitosamente.
Además de darles el apoyo a las familias de personas desaparecidas, este equipo contribuye con los esfuerzos humanitarios y con la pronta respuesta por parte de la Patrulla Fronteriza para salvar vidas.
Si tiene un familiar desaparecido, el Centro Colibrí tiene un formulario en su página web para reportarlo.