null: nullpx
ViX

Los planes de Estados Unidos de volver a Luna podrían causar un conflicto internacional

Publicado 18 Jun 2020 – 01:34 PM EDT | Actualizado 18 Jun 2020 – 01:34 PM EDT
Comparte

Estados Unidos quiere regresar a la Luna en 2024, pero Rusia no está de acuerdo con sus planes y podrían iniciar una guerra en el espacio (no, no es la segunda temporada de Space Force).

El 15 de mayo, Jim Bridenstine, administrador de la NASA, presentó oficialmente los Acuerdos Artemisa: los planes de Estados Unidos sobre su llegada a la Luna.

La Agencia Espacial puso como meta el 2024 para volver a poner humanos en la Luna y el nuevo viaje llevará a la primera mujer al satélite.

Los Acuerdos Artemisa revelaron que las intenciones estadounidenses van más allá de una caminata lunar, pues la NASA quiere explorar y extraer recursos de la Luna.

De acuerdo con Bridenstine, los documentos son un conjunto de principios para crear un ambiente seguro y transparente respecto al regreso a la Luna.

Al tratarse del espacio, las reglas no están del todo claras porque es un cuerpo estelar que no le pertenece a ninguna nación y los Acuerdos Artemisa proponen ‘actividades comerciales para el disfrute de toda la humanidad’.

En 1967, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) promulgó el Tratado del Espacio Exterior (OST), en el cual establecía un marco legal sobre la exploración espacial antes del primer viaje a la Luna.

Los Acuerdos Artemisa respetan los postulados del OST, pues proponen compartir los hallazgos científicos de la exploración lunar, así como proteger el patrimonio espacial y hacer buen uso de los desechos espaciales.

En términos generales, los Acuerdos ayudarían a mantener la ‘paz espacial’ entre las naciones que buscan explorar la Luna; sin embargo, la NASA tiene un par de propuestas que no fueron reguladas en el OST.

El documento aborda la extracción de recursos espaciales y el establecimiento de ‘zonas seguras’ en la Luna para no interferir con las investigaciones de otras naciones y evitar conflictos.

De acuerdo con los Acuerdos, la extracción de recursos de la Luna, Marte y asteroides es fundamental para la exploración y desarrollo espacial seguro y sostenible.

Respecto a las ‘zonas seguras’, los países que lleguen a territorio espacial tendría la obligación de informar a sus aliados sobre sus operaciones para trabajar de manera pacífica.

Asimismo, Estados Unidos quiere hacer uso público y privado de los recursos extraterrestres, lo cual fomentaría la explotación para uso comercial.

Las ‘zonas seguras’ desataron polémica porque hay quienes lo ven como un principio de invasión. Dmitry Rogozin, director de la agencia espacial rusa, mostró su desacuerdo con los Acuerdos Artemisa.

De acuerdo con Rogozin, la propuesta de los Acuerdos Artemisa podría resultar en un escenario parecido a Irak o Afganistán en territorio espacial.

El OST explica que ningún país puede apropiarse de territorio espacial, pero no hay reglas establecidas sobre la extracción de recursos.

Por el momento, no hay manera de saber con precisión qué tipo de recursos se pueden extraer de la Luna y por eso son importantes las futuras exploraciones espaciales.

De acuerdo con los expertos, los recursos obtenidos en la Luna servirían para sostener la investigación espacial y no para traerlos a la Tierra, pues sería muy costoso.

En todo caso, la minería lunar serviría para llenar de combustible los vehículos espaciales y reducir los costos del viaje, utilizarlos para llegar a Marte o crear hábitats aptos para los astronautas.

Estados Unidos todavía no ha dado una justificación sobre su interpretación del OST, pero los Acuerdos Artemisa son el primer paso para establecer las nuevas reglas espaciales y evitar un conflicto internacional.

No te pierdas:

Comparte