Eclipse solar del 15 de febrero: cómo y dónde verlo
Este jueves 15 de febrero la luna tapará un poco al Sol por unos momentos, pero el fenómeno se observará solamente en algunos países. El Eclipse Solar Parcial ocurrirá sobre la tarde en varios países de Sudamérica y en la Antártida. Si tienen suerte, podrán ver hasta un 60% del Sol tapado por la Luna.
¿Qué sucede en un eclipse parcial?
Un eclipse total sucede una vez cada 18 meses, aproximadamente y tanto el Sol, como la Luna y la Tierra están alineados. Los eclipses parciales son más comunes en el año y es cuando la Tierra simplemente pasa a través de la sombra de la Luna llamada penumbra. Si bien no es tan impresionante como uno total, es igual de genial y hermoso.
Para verlo, es ideal estar en una de las estaciones de investigación de la Antártida, donde se podrá ver hasta 60% del Sol cubierto. Los espectadores de Sudamérica verán algo así como un 40%. Cuanto más al norte nos encontremos, menos se verá del eclipse. En Buenos Aires, por ejemplo, solamente estará cubierto un 17% del Sol.
Para el momento en que se vea el eclipse, el Sol estará por todavía encima de la línea del horizonte, casi bajando. Recuerda no verlo sin algún filtro o lentes especiales, porque podría dañarte los ojos.
¿Habrá más eclipses este año?
Para el resto del mundo, tendrá dos oportunidades más de ver este tipo de eclipses. Uno de ellos será el 13 de julio y se verá desde Australia. Otro será el 11 de agosto y podrá verse desde Europa y parte de Asia. El próximo eclipse total será el 2 de julio de 2019 para los espectadores de Argentina, Chile y sitios cercanos.