null: nullpx
Logo image

Qué significa "Latinx" y quiénes lo están utilizando

Ya no se trata sólo de femenino o masculino. "Latinx" rechaza el sistema binario del género, y además celebra las raíces hispanas.
7 Jul 2016 – 08:00 AM EDT
Comparte
Default image alt
"Latinx", más allá de la frontera de lo masculino o femenino Crédito: iStockphoto

Definirse como latino o latina puede parecer muy old fashion: el último llamamiento a un entorno más abierto y respetuoso con la identidad elegida es " Latinx", al margen de lo masculio o lo femenino.

El término está ganando popularidad entre la comunidad latina -y también fuera. Ya era utilizado por académicos, escritores y periodistas, y ahora, el público general se está sumando a este movimiento por la inclusividad del género no-binario.

Esta mezcla de identidades es especialmente relevante dentro de la comunidad hispana en donde muchas veces las raíces culturales y étnicas no encajan en etiquetas preconcebidas. El término Latinx hace una doble labor: resaltar las raíces latinas y ofrecer un abanico infinito de géneros.

Los que usan el "latinx" celebran su herencia en todas sus formas, hacer que estar en el centro, no en un lado o en otro, sea motivo de orgullo.

Esta denominación es un paso más allá del "latin@", que comúnmente se ha utilizado para incluir tanto al hombre como a la mujer. Pero la sociedad evoluciona, y con ella el lenguaje. La situación actual ha hecho necesario que se cree un término más amplio, y de ahí la "X", que aporta neutralidad.


"La X es una manera de rechazar las palabras que señalan el género, especialmente cuando el español es un idioma que lo marca tanto", dice Jack Qu'emi en Pri, que se denomina como Afro-Latinx o AfrxBoricua y escribe sobre temas relacionados con la identidad.

Robyn Henderson-Espinoza, de la Universidad de Berkeley, explica en Latina: "La X es un útil recordatorio de que vivo en la frontera, y que transgredo la frontera del género en cada momento".

El término se empezó a utilizar en 2004 de manera reducida, y ha sido este último año cuando ha comenzado a coger tracción. En Instagram hay más de 9.000 publicaciones con la etiqueta #Latinx.


Para los que sólo hablan inglés, este concepto resulta más o menos novedoso. En inglés los adjetivos no tienen género, y el debate acerca de la identificación no-binaria dentro del lenguaje se centra sobre todo en los pronombres. ¿Debemos utilizar "he", o "she"? Desde la comunidad genderqueer sugieren pronombres neutros, como el "they". Otros pronombres neutrales que también proponen son "ze", "hir", "one", "sie", "co", y "ey".

En español aún no hay un pronombre neutro aceptado por la Real Academia Española. "Elle" es el término que propone la comunidad queer, y ya hay una petición para que sea incluido en el diccionario.

Pero la cuestión llega más allá de lo que imaginamos.

El pasado enero se levantó una polémica porque en Canadá, la encuesta del censo sólo ofrecía dos opciones en la pregunta del género, hombre o mujer. A los que eran transgénero les recomendaron que dejaran la pregunta en blanco. Quinn Nelson, estudiante de la Universidad de Calgary, denunció la situación y le pidió al responsable de las estadísticas que añadiera la etiqueta "Otro" debajo de las opciones de "Hombre" y "Mujer".

Por su parte, Justin Trudeau, el Primer Ministro de Canadá, ha anunciado que están estudiando crear carnés de identidad neutrales. Lo dijo durante su aparición en la marcha del Orgullo Gay, la primera vez en la historia que un Primer Ministro de Canadá participaba en el evento. Las cosas van cambiando.


Comparte