¿Tu hijo tiene síndrome de Tourette? Ayúdalo a tener una mejor calidad de vida con 5 consejos
Existe una enfermedad genética de la que casi no se habla: el síndrome de Tourette. Se detecta durante la infancia, entonces los niños deben recibir atención personalizada y sus padres deben recibir información sobre cómo actuar.
Si quieres saber cómo puedes ayudar a un pequeño con esta condición no dejes de leer.
¿Qué es el síndrome de Tourette?
De acuerdo con el Instituto de la Mente Infantil es un trastorno neurológico característico por la presencia de movimientos y sonidos involuntarios llamados "tics motrices y verbales".
Estos pueden incluir parpadeos, muecas, sacudidas, carraspeos, gritos o repetición de ciertas palabras.
Se suelen presentar los primeros síntomas entre los siete y diez años de edad. No se sabe cúal es la causa real del trastorno, pero una teoría es que el cerebro no logra establecer comunicación de manera efectiva con las células nerviosas debido a un desequilibrio de neurotransmisores.
El síndrome de Tourette no tiene cura, aunque sí puede ser tratado de manera efectiva gracias a terapias y algunos medicamentos que ayudan a controlar los síntomas.
El diagnóstico debe hacerlo un profesional; normalmente los niños muestran dichos tics por al menos un año. Si tu hijo o hija vive con síndrome de Tourette esto es lo que puedes hacer para mejorar su calidad de vida de acuerdo a los expertos de Kids Health:
Hazle saber al niño que siempre tendrá apoyo
El síndrome suele causar un gran impacto en la autoestima y y confianza de los niños. Asegúrate de que sepa que no lo rechazarán y siempre serán una guía. Esto hace una radical diferencia en el comportamiento.
Recurre a las actividad creativas o físicas
Dependerá de la preferencia de los pequeños, pero que realicen algún deporte, aprendan a tocar un instrumento, dibujen o pinten ayuda a enfocar su energía física y mental. Así podrá dejar de concentrarse en su padecimiento.
Busca apoyo
Es normal no saber qué hacer después de recibir el diagnóstico, así que hablar con un especialista es el primer paso.
Se un defensor educativo
La Asociación Americana de Tourette recomienda que los padres tengan un rol activo en las actividades escolares, pues los niños suelen tener algunas dificultades en el aula. Trabajar con los maestros de manera cercana con un programa especial hará que su vida academica sea aún mejor.
Educa a los demás
Una forma de ayudar a alguién con el síndrome de Tourette es educar a los demás y hacerles saber qué es en realidad. Así las personas se tornarán más comprensivas y serviciales, cosa que disminuye las probilidades de sufrir acoso escolar o burlas por la condición.
El síndrome de Tourette no afecta la inteligencia de los niños y se manifiesta en diferentes niveles, entonces su tratamiento dependerá de la severidad de los tics.
Ya que estás aquí, pasa a ver: