¿Por qué las mujeres embarazadas deben hacerse un exudado vaginal? Te lo explicamos
El parto es uno de los momentos que causa más nerviosismo e incertidumbre en las futuras madres, ya que existe la posibilidad de que se presenten complicaciones. Por ello, es importante estar siempre informadas y conocer a profundidad lo que conlleva este crucial proceso.
Durante las últimas semanas de embarazo, el médico debe realizar un exudado vaginal y rectal. Se trata de una prueba que tiene como objetivo identificar la posible existencia de una bacteria conocida como Estreptococo del Grupo B (EGB).
El EGB, también conocido como Streptococcus Agalactiae, es una bacteria que resulta inofensiva para los adultos, pero riesgosa para los bebés. Suele encontrarse de forma normal en los intestinos y algunas mujeres pueden tenerla en la zona vaginal o rectal.
No siempre se realiza este examen, pero la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia recomienda que todas las mujeres embarazadas lo hagan semanas antes de la fecha de parto. Este es el momento ideal para detectar la presencia de estas bacterias.
¿Por qué debe realizarse?
Aunque el Estreptococo del Grupo B no representa riesgo para las mujeres embarazadas u otro adulto, puede llegar a ser transmitida al bebé a través del canal del parto y causarle una infección.
Sin embargo, debes saber que el hecho de que el exudado sea positivo, no significa que el bebé vaya a infectarse. En realidad es poco común, pues ocurre en 1 de cada 2,000 bebés. La prueba ayudará a tomar precauciones y así procurar la salud del pequeño.
¿En qué consiste?
Es una prueba sumamente sencilla. Sólo se recoge una muestra de la zona vaginal y una de la zona rectal usando un hisopo. Las muestras se analizan en un laboratorio y los resultados suelen estar listos de 24 a 48 horas.
¿Qué cuidados habrá en el parto?
Si el examen da positivo, significa que la mujer sí tiene la bacteria EGB en su organismo. Por lo tanto, se le suministrarán antibióticos por vía intravenosa desde que inicia el parto.
La organización pediátrica Healthy Children recomienda asistir al hospital o clínica desde que se rompe la fuente, pues los antibióticos son más efectivos si se administran al menos 4 horas antes del parto.
Luego del nacimiento, es importante que el bebé sea amamantado rápidamente para que tome calostro, pues éste ayudará a fortalecer el sistema inmune del pequeño.
Es muy importante no alarmarse con la presencia de esta bacteria, ya que el tratamiento suele ser sencillo y el médico sabrá exactamente qué hacer.
Sigue leyendo: